Varias calles de Badajoz aún tienen restos de cera de la Semana Santa
El Ayuntamiento indica que ya ha retirado los restos en otras vías y que en las próximas jornadas limpiará las que quedan pendientes
Este lunes una débil lluvia ha sorprendido a los pacenses cuando habían pasado varios días sin precipitaciones. En el Casco Antiguo de Badajoz este ... agua ha recordado a los vecinos que hay varias zonas resbaladizas porque aún quedan restos de cera de la Semana Santa.
Los pegotes de cera se pueden ver en puntos como el empedrado de la calle Bravo Murillo o en el asfalto de las calles Doctor Lobato y Zurbarán. Estos restos se mantienen sin limpiar desde hace más de un mes, cuando pasaron por estos puntos las procesiones. Habitualmente los servicios de limpieza retiran estos restos los días posteriores a las fiestas.
Se limpiará en unos días
Desde el Consistorio pacense indican que parte de las calles por las que pasaron las procesiones ya se han limpiado y que en los próximos días se llevará a cabo este mismo servicio en las que hay pendientes.
Antes de la Semana Santa, todos los años, los servicios de limpieza usan productos para que la cera no se pegue tanto en los suelos, pero es habitual que haya zonas en las que se formen pegotes de cera que se ennegrecen rápidamente. Por eso es habitual que, tras la fiesta, se limpien esas zonas con chorros de agua para eliminar todos los restos.
Además de ensuciar las calles, porque la cera se ennegrece, estos restos suponen un riesgo. La cera resbala, especialmente cuando está mojada. De hecho supone una molestia para los peatones, pero también para los coches que pueden patinar en las zonas en las que más cera se acumula, en los puntos en las que las procesiones hicieron paradas y cayó más cera.
La cera queda pendiente, pero el Casco Antiguo sí ha recuperado su iluminación habitual. Este año, por primera vez, el Ayuntamiento de Badajoz ha optado por retirar las farolas de varias calles y cambiarlas por focos para facilitar el paso de las procesiones. En concreto se ha llevado en cambio en las zonas más estrechas para permitir que entren los distintos pasos. Días después de las fiestas, los operarios de alumbrado devolvieron las antiguas farolas a su sitio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.