

El SES inicia la remodelación del Hospital Universitario de Badajoz
Ha invertido 400.000 euros en la primera fase de un proyecto que cambiará revestimiento, iluminación y mobiliario de varias plantas
El Hospital Universitario de Badajoz está cambiando de imagen. Los pacientes y sus acompañantes van a comprobar que los clásicos azulejos amarillentos de los ... pasillos van desapareciendo después de más de 40 años. En su lugar los espacios comunes tendrán un aspecto más claro y luminoso.
El SES ha promovido esta transformación en el complejo hospitalario para modernizar el centro y hacerlo más cómodo. Por el momento ha comenzado la primera fase. Se están reformando el hall, la primera planta y la segunda. Las obras también llegarán a las plantas tercera y séptima y probablemente la cuarta, en función de la actividad que tenga este centro.
José Luis Martín Ortiz, director de Recursos Humanos y Régimen Económico del Área de Salud de Badajoz, explica que el Hospital Universitario de Badajoz se construyó en los años 80 «y para el revestimiento vertical de los vestíbulos, pasillos y zonas comunes se utilizó alicatado de la época». En concreto se usaron azulejos de 10 por 20 centímetros de color amarillo-naranja y colocado en la parte inferior de las paredes.
Este estilo ya no se usa, no resulta acogedor y además se está deteriorando por el paso del tiempo. «Existen zonas en las que el alicatado se va despegando del mortero de colocación, con lo que este se cae y se rompe, además del consiguiente riesgo de accidentes de usuarios y personal. Es imposible reparar los paños con alicatados iguales debido a su antigüedad y a la imposibilidad de conseguirlos. Tenemos que utilizar otros distintos, con la consiguiente falta estética», explica José Luis Martín.
«Para dar solución a todos estos problemas de seguridad se está cubriendo todo con placas cerámicas de gran formato, que junto con la pintura en el resto del paramento en color más claro que el actual, contribuye a dar un aspecto actual y evitando los riesgos de caída del alicatado original en la zona», añade el responsable de Régimen Económico.
La obra que ha comenzado, y que culminará en unos meses, cuenta con una inversión del Servicio Extremeño de Salud (SES) de 400.000 euros. Sin embargo, la Consejería de Salud pretende continuar los trabajos para llegar a todos los espacios comunes del hospital, a las ocho plantas del edificio original, que es el más antiguo ya que el de consultas se construyó posteriormente.
Mantenida en el tiempo
«No queremos que sea una inversión puntual, sino que queremos que sea una inversión mantenida en el tiempo», explica José Luis Martín.
Por el momento –añade– deben ir por fases por la dificultad que supone la asistencia médica, ya que no pueden cortar la actividad en varios servicios a la vez.
Una vez completados los pasillos y las zonas comunes del hospital la reforma pasará a una segunda fase, en la que el SES se ha comprometido a renovar las habitaciones, que también son antiguas.
«Muchas veces nos centramos en las reformas para el aspecto asistencial, contar con los mejores equipos, pero también es importante que el hospital sea cómodo para los pacientes y sus acompañantes, los cuales muchas veces usan más los espacios comunes», detalla el responsable de Recursos Humanos.
«Más que modernizando, se está actualizando. Lógicamente es una imagen mucho más agradable, porque de lo que se trata es hacer una estancia confortable. Tanto para el paciente como sus familiares y obviamente también para nuestros profesionales, que en muchas ocasiones pasan aquí 24 horas al día alguno de ellos. Tenemos que hacer espacios confortables para todos ellos».
Qué cambiará
El cambio más llamativo de la reforma será el aspecto, pero no será el único. Además de cubrir los azulejos con placas, se ha pintado en tonos claros y se han colocado embellecedores metálicos. Las placas son de un gris claro azulado y contribuyen a lograr unos tonos más limpios que los anteriores. El comentario general es que los espacios parecen más grandes.
A esto también contribuye la iluminación. Las luminarias se han cambiado, son más blancas y también ayudan a dar un aspecto más moderno.
La reforma también llegará a los baños de los espacios comunes, que cambiarán por completo. Martín Ortiz indica además que se sustituirá parte del mobiliario. También cuando la reforma llegue a las habitaciones.
Otra cuenta pendiente para la segunda fase son las puertas. Tras cuatro décadas están muy deterioradas, entre otros motivos por el paso habitual de camillas.
Este cambio no es el único que ha sufrido el Hospital Universitario de Badajoz en los últimos tiempos. El año pasado el centro también inauguró uno de sus proyectos más esperados, el aparcamiento en superficie que se ha creado junto al campus universitario.
La construcción de la nueva Facultad de Medicina, que ya está en uso, eliminó el solar de tierra en el que se aparcaba habitualmente, por lo que surgió la necesidad de crear un nuevo estacionamiento para los pacientes.
Se mantendrán las columnas de mármol del hall
La reforma no cambiará por completo el hospital, se mantendrá uno de sus aspectos más característicos. Las paredes se modificaran en casi todas las zonas comunes, pero no en el hall de las instalaciones. Allí se mantendrá el mármol que cubre tanto las paredes como las columnas.
Sin embargo, la entrada al complejo sí está incluida en la reforma. Se mejorarán otros espacios más allá de los cubiertos de mármol. Por ejemplo, se eliminará la garita que actualmente acoge al servicio de información y habrá mostradores modernos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.