
Secciones
Servicios
Destacamos
El centro nodal de Correos de Badajoz se creó hace dos años. En él, los trabajadores se dedican a empaquetar, clasificar y elaborar los bultos ... para Correos Express. «Estos paquetes son los que distribuyen los compañeros de la filial de Correos para distribuirlos por la provincia de Badajoz», explica el secretario General de Comisiones Obreras en Correos, Antonio Gil.
El sindicato denuncia el cierre de forma unilateral de este centro nodal de Correos en Badajoz y la reorganización que supone, ya que los 17 trabajadores que están afectados serán reubicados, saltándose el convenio colectivo. Según CC OO ya advirtió a la empresa «de que estos centros no eran rentables, ya que la propia filial se podía hacer cargo de esta labor. Después de dos años cierra, y ahora los afectados son los trabajadores, que residen en Badajoz, y ahora han sido reubicados en algunos casos en localidades que están a más de 100 kilómetros», subraya.
El de Badajoz no es el único centro nodal de Correos que cierra, lo hacen otros 36 en España. En este sentido CC OO denuncia que la empresa, de manera unilateral, ha aprovechado esta reestructuración para hacer un ajuste de costes laborales e introducir cambios sustanciales y regresivos en la organización del trabajo.
Aunque la presión sindical ejercida «ha logrado corregir y frenar algunas de las propuestas más lesivas de la empresa, garantizando derechos y condiciones a una parte importante de la plantilla afectada, otras medidas han venido forzadas por la dirección de Correos, generando graves perjuicios para decenas de trabajadores», añade.
«Tan solo cuatro de los 17 trabajadores afectados se quedan en Badajoz, el que se va más lejos lo han destinado a Hornachos, con una jornada laboral de 11.00 a 18.30 horas. La distancia es de 110 kilómetros, y vamos a judicializar todos los casos que conlleven un desplazamiento para que las horas computen como tiempo de trabajo y les costeen los gastos de desplazamiento», cuenta Gil a HOY.
Por otro lado, CC OO critica que la dirección de Correos actúa de forma unilateral y sin transparencia, tanto en la creación de estos centros en 2021, avalada por los sindicatos CSIF, SL y CIG, como ahora en su cierre, sin contar con el consenso de Comisiones, que ya mostró su rechazo desde el inicio.
Desde el Sector Postal de CC OO se señala que esta reorganización está sirviendo para introducir por la puerta de atrás medidas que suponen una clara precarización.
Entre ellas, está el aumento de plazas a tiempo parcial, 400 en todo el país, lo que representa un 40% del total, con 14 de ellas en la provincia de Badajoz,
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.