

Badajoz
Aviones en miniatura para contar la historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Badajoz
Aviones en miniatura para contar la historiaEl barón rojo de la I Guerra Mundial da la bienvenida a la exposición que la Asociación de Modelismo Estático de Badajoz, ... Ameba, ha inaugurado este martes en el Hospital Centro Vivo. El avión que pilotó Manfred von Richthofen y que si hizo famoso por derribar a casi un centenar de aereoplanos enemigos es una de las maquetas que tiene la asociación para contar a través de sus reproduciones en miniatura la historia más reciente.
Este triplano era conocido por su color rojo para hacerse visible ante los enemigos, un error que se corregiría en la II Guerra Mundial con colores más apagados y menos llamativos. Por eso, este martes colocaban los últimos aviones en las mesas expositoras, donde los más de 300 aviones que se pueden visitar están separados por épocas históricas.
«Con esto mostramos la evolución tecnológica de la aviación, y a aunque surja por necesidades bélicas todos los avances se trasladaron al mundo de la aviación civil del que nos beneficiamos todos los viajeros», afirma el presidente de Ameba, Antonio Rodríguez.
Pese a que el primer avión de la exposición es el de la I Guerra Mundial, la historia de la aviación comienza un par de décadas anteriores, pues fue en torno a 1900 cuando empezaron la experiencias técnicas de intentar volar. «De esta época no existen maquetas por lo que la hemos documentado con fotografías, que es donde empezamos a hablar de la historia de los aviones que en un primer momento tienen varios pisos con alas, la habitual es un biplano o triplano que termina desembocando en el avión que conocemos hoy», explica.
Esta evolución se produce en función de las necesidades, los primeros aviones, apenas superaban los 140 kilómentos por hora de velocidad. Además, su capacidad para estar en el aire apenas alcanzaba la hora.
No fue hasta la II Guerra Mundial cuando aparece el monoplano con el motor de pistón que dotó a la aviación de más potencia, velocidad y tiempo de vuelo. Unas mejoras que desembocaron en aviones caza y que han sido en su mayoría creadas por los socios de Ameba. «Algunas son colecciones privadas de socios, y otras son maquetas creadas por nuestros socios», subraya.
Entre las más de 300 miniaturas de aviones llama la atención un Airbus A400 a gran escala y una representación de los aviones del Ala 23 de la Base Aérea de Talavera la Real. «Nos han cedido algunas de sus maquetas que son muy bontias y que dotan de calidad a la exposición», apunta el presidente de la asociación.
Lo novedoso de esta exposición es que por primera vez está preparada para personas con discapacidad visual, para ello la asociación ha preparado algunos de los modelos de estos aviones para que las personas con ceguera puedan reconocer estas maquetas a través del tacto. «Colaboramos con la ONCE desde hace algunos meses para hacer un intento de integración de nuestro hobby, pues pese a que es muy visual, puede estar abierto a cualquier persona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.