Borrar
Urgente Aparece en Badajoz en buen estado el hijo de 'Un marido para todo'
Plantación de tabaco en la comarca de La Vera, en el noreste de Extremadura. HOY
Un estudio analizará los costes de producción del tabaco y tomate de industria

Un estudio analizará los costes de producción del tabaco y tomate de industria

La Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura (UEx) firman un acuerdo de colaboración para comprobar su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales

REDACCIÓN

Badajoz

Viernes, 19 de agosto 2022, 13:17

Un nuevo estudio analizará los costes de producción del tabaco y tomate de industria en Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se cultiva. La iniciativa surge de un convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta y la Universidad de Extremadura (UEx), del que se da publicidad este viernes en el Diario Oficial de la comunidad (DOE).

De este modo, la citada consejería se compromete a aportar a la Universidad de Extremadura la cantidad de 11.616 euros para sufragar los gastos que lleva implícita la realización del convenio, que se firmó entre ambas partes el pasado 25 de julio.

Más transparencia al mercado

El sector agrícola del tabaco y tomate de industria, ante el actual incremento de costes de producción que dificultan la rentabilidad de las explotaciones de ambos cultivos, necesitan la estabilidad de sus cultivadores, para no provocar la pérdida de tejido productivo y de empleo en el campo, informan desde el DOE. Por ello, se tiene que garantizar el poder de negociación entre proveedores y compradores, y asegurar un correcto funcionamiento de la cadena de valor, que pueda ser sostenible para todos los operadores.

Además, «la Ley de la cadena alimentaria obliga a que cada operador abone al inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que haya incurrido dicho operador, teniendo en cuenta distintos elementos, tales como semillas, fertilizantes, pesticidas, energía o maquinaria», subrayan.

Y es que los estudios de costes de producción de las explotaciones agrarias tratan sobre la economía de los sistemas de producción agroalimentaria, analizando los costes y rentabilidad de las diversas actividades agrícolas, permitiendo de su comparación, extraer la evolución de sus producciones, productividad, rentabilidad y características estructurales de las explotaciones estudiadas.

De ahí que se intente avanzar para que todos los eslabones de la cadena se vean protegidos, especialmente los más sensibles, «siendo los operadores del sector primario los más débiles en este maremágnum, ya sea por carecer de estrategias, o por su propia naturaleza y características, que se ven obligados a entregar sus producciones sin posibilidad de negociación con el eslabón posterior, normalmente superior económica y estructuralmente, considerando este asunto el más complejo de afrontar», aseguran.

Y concluyen: «Es necesario, por tanto, progresar en los estudios de formación de precios del tabaco y tomate de industria en sus distintos eslabones, desde origen hasta destino, para aportar transparencia al mercado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un estudio analizará los costes de producción del tabaco y tomate de industria