

Secciones
Servicios
Destacamos
Gloria Jover
Viernes, 4 de abril 2025, 07:15
El mes de abril comienza con diversas ferias que se celebran por toda la región. Burguillos del Cerro, Almendral y Oliva de la Frontera acogen este fin de semana numerosas actividades que ensalzan los productos extremeños como los espárragos, el aceite de oliva y la dehesa.
Burguillos del Cerro promociona la calidad de sus espárragos con su feria que se celebra entre los días 4 y 6 de abril para poner en valor este producto silvestre. La fiesta busca dar a conocer las condiciones ideales de la localidad para el crecimiento de dos variedades de espárragos, el blanco y el triguero, además de su gran calidad y usos culinarios. Para ello, habrá rutas senderistas en las que se enseñará a los participantes a identificar y recoger los espárragos, jornadas formativas, demostraciones de cocina en vivo o un concurso gastronómico infantil, entre otras muchas actividades que tendrán lugar entre el viernes y el domingo.
Esta octava edición contará con un amplio abanico de actividades, pensadas para todos los públicos y entre las que destacan las dedicadas a la gastronomía, como una demostración de cocina en vivo donde se enseñará a los visitantes a elaborar un plato de arroz con pollo y espárragos.
La localidad pacense de Almendral celebra del 4 al 6 de abril la novena edición de su Feria del Olivar y del Aceite Ecológico, que se consolida como un punto de encuentro clave para el sector. En el evento participarán unas 25 empresas que conformarán el espacio expositor de maquinaria y productos relacionados con el olivar, además de reunir a profesionales y expertos para analizar el presente y el futuro de esta actividad, compartiendo conocimientos y experiencias.
Este certamen contará con diversas jornadas técnicas entre las que destacan la exposición y venta de maquinaria y productos, además tratarán temas como la recuperación de olivares abandonados, la modernización del sector y la rentabilidad y la posible limitación de los compuestos MOSH y MOAH en los aceites, organizadas por el oleólogo Alfonso Montaño. La principal novedad de esta edición será una cata sensorial compuesta por aceite, vino y jamón. Otros de los grandes atractivos serán las cata y las degustaciones de los aceites de oliva, ganadores de la VIII Cata-Concurso Cosecha Temprana de la Provincia.
El alcalde de Almendral, Juan Francisco Torrescusa, ha señalado que la feria ha ido evolucionando para abarcar a todo el sector primario, más allá del olivar, con el objetivo de impulsar nuevos mercados para los productos locales.
En Oliva de la Frontera, durante los días 5 y 6, celebran la decimosexta edición de la Feria de la Dehesa y la tercera Feria Ganadera, que por segundo año consecutivo se celebran de forma conjunta debido a la estrecha relación entre ambas. Juan María Delfa, diputado de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, ha definido la dehesa como «esa joya de la naturaleza» con la que cuenta la provincia y que, en el caso de Oliva, abarca 10.300 hectáreas de su finca comunal 'Campo Oliva' y «cargada» de historia, tradición e «innumerables» recursos.
El objetivo principal de esta feria es destacar la sostenibilidad de la dehesa y sus recursos naturales, de ocio y gastronómicos, así como potenciar la ganadería, principal motor económico del municipio. La feria se articulará en torno a tres áreas temáticas: institucional, empresarial y lúdica.
Uno de los eventos más relevantes será la subasta de ganado merino, que se celebrará el 6 de abril. En esta subasta se ofrecerán 30 hembras distribuidas en seis lotes y cuatro machos en lotes individuales, todos ellos procedentes de la finca La Cocosa.
El teniente de alcalde, Javier Pérez Cuecas, ha destacado la importancia de esta feria, ya que Oliva de la Frontera vive de la dehesa, en concreto de la finca comunal Campo Oliva, la más grande del país. En ella pastan y crían alrededor de 12.000 cabezas de ganado ovino, 1.500 de vacuno y 2.000 de caprino, además de gran cantidad de cabezas de ganado equino, a lo que hay que sumar el aprovechamiento propio del campo como son la leña, las siembras y el engorde de cochinos en montanera.
Tres ferias que ofrecen una amplia variedad de actividades para todos los públicos, destacando la gastronomía, la tradición y la promoción del sector primario en Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.