Borrar
¿Qué ha pasado este viernes, 18 de julio, en Extremadura?
SOCIEDAD

Alrededor de 500 extremeños padecen retinosis pigmentaria

REDACCIÓN

Domingo, 27 de enero 2008, 02:57

Alrededor de 500 extremeños están afectados en Extremadura por la retinosis pigmentaria, una enfermedad hereditaria y degenerativa de la retina que en la actualidad supone una de las principales causas de deficiencia visual y ceguera en España.

Así lo aseguró ayer, en declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Asociación de Afectados de Retinosis Pigmentaria en Extremadura (Arpex), Purificación Zambrano, en un encuentro que este colectivo celebró ayer en Mérida para renovar sus cargos directivos, además de celebrar una charla y presentar un libro sobre esta enfermedad.

En la asamblea, Zambrano resultó reelegida como presidenta de Arpex, y Diego Barrasa, que también repite en el cargo, como secretario.

Al margen de los dos cargos que repiten, la Junta Directiva incorpora dos nuevos nombres, que son Juan Alfredo Soriano como vicepresidente, y Diego Santiago Campos como tesorero.

Control y seguimiento

Purificación Zambrano destacó que Arpex está en contacto con el director general de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitarias de la Junta de Extremadura , José María Vergeles, para que desde la administración se realice el control y seguimiento de esta enfermedad en la región, así como la aportación de un genetista oftalmólogo.

Y es que, según explicó Zambrano, la retinosis pigmentaria es una enfermedad «muy compleja de estudiar» puesto que en ella influyen muchos genes, y para intentar comprender y paliar los síntomas se están aislando y reconociéndolos, pero según la presidenta «es un estudio lento».

Por otro lado, Zambrano indicó que padecer retinosis pigmentaria afecta «mucho» a la forma de vida tanto del individuo afectado como de sus familias, porque el enfermo va perdiendo campo visual poco a poco, lo que se asemejaría a tener una visión «de túnel», y por ello por ejemplo, señaló que un enfermo «puede que tenga problemas para desplazarse pero no para leer».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alrededor de 500 extremeños padecen retinosis pigmentaria