Borrar
Decenas de subsaharianos intentan saltar la valla en Melilla el pasado 18 de marzo. La imagen fue portada de la prensa del día siguiente. :: FOTO DISTRIBUIDA POR LA AGENCIA COLPISA
SOCIEDAD

Le Pen quiere esta foto

La agencia que prepara la campaña electoral del Frente Nacional para las europeas pretende mostrarla en sus carteles por toda Francia. Nadie sabe quién es el autor y hasta hay quien ve en ella teorías conspirativas

FERNANDO MIÑANA

Viernes, 4 de abril 2014, 02:23

La imagen es tremenda. Un vistazo rápido y ya cuenta tantas cosas... Decenas de inmigrantes trepando por la valla con la que España y Europa contienen la llegada masiva de africanos. Unos ya están arriba, iniciando el descenso hacia lo que esperan sea una vida mejor. Muchos otros aguardan su momento. Cuelgan de la valla y así, al trasluz, se asemejan a los murciélagos antes de emprender el vuelo en el ocaso.

La fotografía dice tanto que Marine Le Pen la quiere. En un simple impacto visual transmite uno de los pilares de su doctrina: hay que frenar la inmigración. Por eso la agencia parisina Riwal Communication, que lleva la campaña electoral del Frente Nacional para las europeas, se ha puesto en contacto con la agencia Colpisa, que distribuyó la imagen, para comprar los derechos y así poder imprimirla en sus carteles. Pero no hay trato posible porque no hay autor. O mejor dicho, sí lo hay, pero casi nadie sabe quién hizo click. El 'padre' de la obra es como el Cantar del Mío Cid, anónimo. «La foto nos fue facilitada con una condición, que solo se empleara con fines informativos, nunca comerciales. Ese fue nuestro compromiso y lo vamos a cumplir», aclara el director de Colpisa, Rodrigo Ponce de León.

Óscar Santamaría, director de la agencia Asesores de Comunicación Política, se queda sorprendido al conocer el interés del partido de la ultraderecha gala, aunque le parece una acción inteligente. «Es muy coherente: esa imagen contiene todo lo que ellos representan sin complejos. La foto es muy llamativa y tremendamente poderosa. Ya me lo pareció cuando la vi por primera vez».

Este experto en campañas electorales en España y América Latina incide en que utilizar como bandera la foto «denota profesionalidad» por parte de la agencia que trabaja para el Frente Nacional. «Yo estoy en las antípodas de los ideales de Le Pen, no estoy apoyando lo que propone, pero como estrategia de comunicación me parece muy hábil: simboliza a la perfección qué es lo que ellos defienden. Esa foto transmite miedo y usarla es una forma de airear ese miedo».

Aquel retrato del drama de la inmigración ilustró las portadas de los principales periódicos de España el pasado 19 de marzo, trece días después de que quince subsaharianos murieran ahogados cuando intentaban alcanzar a nado la playa de Ceuta, mientras la Guardia Civil disparaba pelotas de goma. Precisamente, el día que llegaron a los kioscos esas portadas, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, tenía que dar explicaciones en el Congreso de los Diputados para dar sobre lo acontecido en los lindes con Marruecos.

¿De dónde sale la foto?

A Fernando Berlín, contertulio en varios programas de televisión y director de radiocable.com -una emisora de radio digital-, le resulta «muy sorprendente» que todos los periódicos «se lanzaran a publicar la fotografía en sus primeras páginas sin conocer quién era el autor de la misma». El debate ético se produce, según el periodista, el día en que el secretario de Estado de Seguridad comparece en el Parlamento: «Acude bien arropado por unas imágenes» que muestra una avalancha sin precedentes.

El lugar desde donde se disparó la cámara es conocido como el barranco del río Nanos, una zona de acceso restringido. Esto reduce mucho las posibilidades de que el autor fuera un fotoperiodista y desde el primer momento se especuló con que la posibilidad de que detrás del objetivo estuviera un guardia civil, en un intento por demostrar a qué se enfrentan cada día. Berlín asegura que la Guardia Civil y la Cruz Roja le han negado la autoría de la famosa imagen y que solo queda el fleco de los espías del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Días después de aquel 18 de marzo, la revista francesa 'Paris-Match' publicó la secuencia completa del salto de la valla por parte de cientos de subsaharianos. Tampoco se conoce el origen de estas imágenes.

Todo este barullo beneficia a Marine Le Pen y a un Frente Nacional en auge. Desde que esta política francesa de 45 años se hiciese cargo del partido en 2011, su ascenso ha sido continuo. El descontento general, el paro y las consecuencias de las crisis la han convertido en la política más popular. Cada año, un poco más. Curiosamente, muchos de sus preceptos los firmaría la extrema izquierda: el 30% de sus votantes son de clase obrera.

Sus ideas son extremistas, pero Le Pen ha sabido oler mejor que sus rivales qué demanda la calle. Y predica por todo el país sus consignas: abandonar el euro y la Unión Europea, implantar el proteccionismo y, sobre todo, frenar la inmigración. Su discurso de «primero los franceses y luego los demás» le está funcionando. Y qué mejor foto que ésta de Melilla para mostrar cuál es la amenaza, como ella se esfuerza en definir, que se cierne sobre Europa. Marine Le Pen quiere perfilarse como la persona que levantará un dique en el continente que detenga el flujo migratorio. Y quiere hacerlo mostrando esa poderosa fotografía anónima. .. de autor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Le Pen quiere esta foto

Le Pen quiere esta foto