Borrar
Tren de mercancías pasando por la estación de Burguillos del Cerro. HOY

Un libro recoge la historia de la línea del tren Zafra-Villanueva

El ferrocarril solo llegó a construirse hasta Jerez de los Caballeros y actualmente se mantiene en servicio solo para mercancías el trayecto entre la localidad jerezana y la segedana

Lunes, 19 de mayo 2025, 20:07

La historia de una línea de tren nunca terminada y de un ferrocarril que medio funcionó. Burguillos del Cerro acoge este miércoles la presentación del libro 'Ferrocarril Zafra-Villanueva del Fresno', de Juan José Ramos Vicente. Un texto que cuenta como esa línea fue una de las secundarias aprobadas por el Gobierno en 1908 para unir las dos capitales ibéricas, Madrid y Lisboa, se empezó a construir durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera y quedó paralizada definitivamente en 1964 una vez hecho el tramo entre Zafra y Jerez de los Caballeros con paso intermedio en Burguillos.

El libro consta como el ferrocarril que uniría Zafra y Villanueva del Fresno, cerca de la frontera portuguesa, se proyectó, desde su gestación, con vocación internacional como lo demuestra un interesante estudio sobre el plan general de la red ferroviaria portuguesa. Esta nueva conexión uniría Sevilla con Lisboa sin necesidad de subir hasta Badajoz, acortando unos 100 kilómetros la unión de ambas ciudades. «Desafortunadamente, debido a diversas causas, esta modesta línea tan solo quedó como un ramal que unió la industriosa ciudad de Zafra con la importante villa medieval de Jerez de los Caballeros», se explica.

Ramos realiza un pormenorizado estudio del trazado, tanto el que se encuentra en servicio en la actualidad, el de Zafra y Jerez, para trenes de mercancías, como del que nunca llegó a terminarse. El libro se presenta este miércoles a las 20 horas en la estación de tren burguillana.

Antonio Surribas, en su blog 'Burguillos y su historia', escribe que la línea Zafra-Villanueva del Fresno se presentó como un gran impulso para la economía del sur de Extremadura. El proyecto facilitaría el transporte de viajeros, así como la salida de productos tales como la ganadería, cereales y corcho. «Realmente, la razón principal de la línea era la conexión de España y Portugal, dando además salida al mineral de hierro que se extraía en las zonas cercanas a Jerez y Burguillos», sentencia.

El ferrocarril debía ir de Sevilla a Lisboa, conectando los criaderos de hierro, los productos agrícolas, forestales y ganaderos del sur de la provincia con los puertos de Sevilla y Lisboa. La línea acortaba la distancia entre las dos capitales en más de 100 km, dando salida también a los minerales por el puerto de Huelva, vía Zafra.

El proyecto fue aprobado en 1924 y la construcción del ferrocarril comenzó en la fecha prevista, en 1926. Sin embargo, debido a muchos desacuerdos de diversos inversores privados, el Estado asumió la gestión de la construcción en 1928.

El trazado del tren nunca llegó a Lisboa. Las obras se paralizaron en Jerez de los Caballeros. «Los intereses y las presiones desde Badajoz capital impidieron continuar con el proyecto», sentencia Surribas. La conexión de Sevilla con Lisboa no pasaba por Badajoz y sí por el sur de la provincia: Sevilla, Zafra, Burguillos, Jerez, Oliva, Villanueva del Fresno y entraba a Portugal por Mourao, con dirección a Évora y Lisboa.

Obras del tren en su tramo cercano a Zafra. Década de 1930. Aeaf.

La apertura de la vía férrea en Burguillos tuvo lugar el 20 de noviembre 1936. El Diario HOY, en su edición del día 21 de noviembre, recogió la Inauguración del ferrocarril en Burguillos del Cerro, aún sólo para mercancías . «A las doce horas del día de ayer tuvimos la satisfacción de ver en nuestra estación ferroviaria el primer tren que corre esta línea… Tan fausto acontecimiento fue presenciado por un gentío inmenso que, alborozado, recibió al convoy con vítores y aplausos … En el precioso automotor que precedió al tren venían con los ingenieros numerosos invitados… La nota de color la pusieron nuestras alegres muchachas, que mataron el tiempo danzando a los acordes de la banda, dirigida por el señor Martínez Moreno…», se exponía en el artículo de prensa. Mientras, el 25 de agosto de 1944 se inauguró la estación de tren burguillana.

Los trabajos en la línea Zafra-Villanueva se suspendieron durante la Guerra Civil española (1936-1939), pero se reanudaron una vez finalizada esta. En 1942 se completó la línea hasta Jerez de los Caballeros. A pesar de que se realizaron los trabajos de explanación de terrenos y de que se había construido la estación de Villanueva del Fresno, nunca se llegaron a colocar las vías entre Jerez de los Caballeros y Villanueva del Fresno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un libro recoge la historia de la línea del tren Zafra-Villanueva

Un libro recoge la historia de la línea del tren Zafra-Villanueva