

Secciones
Servicios
Destacamos
Desatasca el gobierno local de su agenda el Calatrava. Activa un nuevo intento para rehabilitar el antiguo mercado de abastos de San Francisco. Licitación ... abierta desde la semana pasada por tres millones de euros y doce meses de obra.
El nuevo horizonte de reapertura se va ahora a final del año que viene. En 2027 puede haber en la manzana que va desde Valverde Lillo hasta Santa Eulalia un museo que cuente la historia de Mérida a través de las excavaciones del Consorcio.
Según adelanta el alcalde, el Consorcio gestionará el recinto cuando termine la rehabilitación. Una novedad destacada porque no tiene este organismo ningún recinto expositivo. Ahora muestra una selección propia en el patio de la Asamblea. Guarda mucho material en sus almacenes de lo que salen en las excavaciones, pero la mayoría de las piezas que no pueden permanecer en los recintos se quedan bajo custodia sin que llegue al público. En el Calatrava gana la opción de explicar mejor su trabajo a los visitantes.
La rehabilitación del edificio se financia con fondos europeos a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Llega por una asignación directa al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Acudió el Ministerio a los fondos europeos para transferirlos luego a las ciudades. Cada miembro presentó su propio proyecto para esta línea y Mérida decidió en 2021 que su asignación de tres millones fuera para el Calatrava.
También se sabe cómo será el nuevo edificio. El diseño ganador lo firma el arquitecto Ángel García Espada. Lo más destacado de su propuesta es que recupera la puerta principal del antiguo mercado, la que mira a la calle Santa Eulalia. Proyecta el interior simulando una plaza cubierta, con un espacio diáfano para eventos de público. Rodeado de salas más pequeñas para las exposiciones. Arriba habrá una terraza, también con posibilidades de acoger eventos con poco público.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, cree que la reapertura beneficiará al comercio del centro por el goteo de público constante que habrá en esta manzana. El Calatrava cerró como mercado en 2018 y desde entonces se ha deteriorado el edificio porque hubo un primer proyecto para reabrirlo como multilocal gastronómico. La empresa a la que se lo cedió el Ayuntamiento incluso hizo obras en el interior, derribó algunas paredes y abandonó sin reparar los cambios que había hecho.
Volvió el edificio de nuevo al Ayuntamiento y el gobierno local anunció que lo aprovecharía para abrir un espacio polivalente de actividades y muestras en el centro de la ciudad. Pero se descartó esta idea para reconvertirlo en museo de la ciudad.
El gobierno local cree que hay material arqueológico para contar la historia de Mérida y que interese a los visitantes. De materializarse, sería el segundo museo de la ciudad junto con el Nacional de Arte Romano –también con piezas arqueológicas de Mérida– . Sin olvidar el que se proyectó en su día frente al campo de fútbol para hacer allí el Museo Visigodo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.