Fragoso pide garantías de que la formación de pilotos seguirá en la base de Talavera
También ha preguntado sobre las alternativas que maneja para la formación de los pilotos de caza y ataque que se lleva a cabo en la base pacense si en el año 2028 no se dispone de avión operativo para la misma
REDACCIÓN
Martes, 28 de febrero 2023
El senador del Grupo Parlamentario Popular por Badajoz, Francisco Fragoso, ha exigido este martes al Gobierno un compromiso «concreto» para seguir manteniendo la formación de ... los pilotos militares en la base aérea de Talavera la Real.
Así lo ha pedido durante la comparecencia de la secretaria de Estado de Defensa, a la que ha preguntado sobre las alternativas que maneja para la formación de los pilotos de caza y ataque que se lleva a cabo en la base de Talavera la Real (Badajoz), si en el año 2028 no se dispone de avión operativo para la misma.
Durante su intervención, en una pregunta al Gobierno en la Comisión de Defensa, el senador 'popular' ha traslado la «preocupación» de los vecinos de Badajoz y Talavera la Real ante el futuro de la base aérea, que este mes de diciembre cumple 70 años, cuya principal misión es el adiestramiento de pilotos militares en el único aeropuerto existente en Extremadura.
Igualmente, Fragoso ha criticado el «ocultismo» del Gobierno ante un tema de «vital importancia» para Extremadura; y, en concreto, ha advertido que Badajoz y Talavera la Real «no sólo verían en peligro un referente que les ha colocado en el mapa del mundo militar aéreo», sino que además «se verían en peligro los cerca de 1.000 empleos que genera la actividad alrededor del aeropuerto militar», según indica el PP en nota de prensa.
Alternativas al avión F-5
En este contexto, Francisco Javier Fragoso ha lamentado que hasta ahora «solo se ha encontrado con largas» a las preguntas de su grupo parlamentario sobre qué avión sustituirá al F-5 como avión entrenador para los pilotos de caza del ejército del aire, que llegó a Badajoz en 1970 y cuyo periodo de vida útil acaba en 2028. «Incluso nos han negado el derecho a la documentación, a pesar de llegar a recibir el amparo de la propia Cámara», ha reprochado al Gobierno.
«Desgraciadamente las dudas con las que entramos en la Comisión se han visto agravadas con las respuestas de la secretaria de Estado. Es imposible creer que el avión sustituto pueda estar en la base aérea en 2028 si, como ha afirmado, hasta final de año no se decidirá si se inicia el proceso de contratación para fabricar ex-novo con industria europea o se licita para comprar un modelo ya existente, pero que igualmente habría que fabricar una vez adjudicado», ha explicado.
A renglón seguido, Fragoso ha denunciado que «ante esa casi certeza de no llegar a 2028, la responsable del Gobierno nada ha planteado como alternativa para garantizar los centenares de empleos»; y, en concreto, se ha referido a los técnicos de mantenimiento, así como al «peligro» de suspender las actividades y el envío fuera de la base para que los pilotos continúen con su formación.
Por ello, ha demandado un cronograma y fecha de entrada en funcionamiento del avión entrenador sustituto del actual F-5 para terminar con «la incertidumbre» generada; así como un plan de alternativas para que, en el posible tiempo que transcurriera entre la baja del F-5 y la llegada del nuevo avión sustituto, «nunca» se cerrara temporalmente la escuela y se mantuvieran en la base todos los puestos de trabajo actualmente existentes.
Asimismo, el senador por Badajoz ha solicitado que, una vez elegido el nuevo avión entrenador, se lleve a cabo un plan de adiestramiento y las acciones necesarias para que el personal de taller vaya acreditándose en el mantenimiento del nuevo avión antes de su llegada y no se pierda empleo.
«Exigimos compromisos concretos y no sólo buenas palabras, pues llevamos años solo con ellas y cada vez se acerca más el abismo que supondría la pérdida de capacidad del Ala 23 con sede en la provincia de Badajoz», ha concluido Francisco Javier Fragoso.
El nuevo avión, disponible en 2028
Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha garantizado que el Ejército del Aire y del Espacio tendrá disponible en el año 2028 el nuevo avión entrenador para pilotos de caza y combate, sustituto del F-5 con el que se instruyen los actuales aviadores de las Fuerzas Armadas.
La 'número dos' de Defensa ha explicado que el Ejército del Aire completó ya el documento de requisitos para la sustitución de los F-5 --cuya fecha de baja está prevista en el año 2028-- y fue validado por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD).
Ahora, el Ministerio de Defensa ha entrado en la fase de definición para decidir el modelo de avión que reúna las necesidades del Ejército del Aire y otros requisitos, como medioambientales, relativos a la industria o de coordinación con otros países.
Esta fase ha asegurado que estará completa a finales del actual 2023 para en 2024 «ya tener madura» la cuestión y «poder garantizar que en 2028 estarán ya en el país los nuevos aviones para la formación de los pilotos caza y ataque».
Valcarce ha asegurado que se trata de un objetivo «estratégico» para el Ministerio de Defensa y «prioritario» tanto para el Ejército del Aire y del Espacio y como para el JEMAD, por lo que «no hay ningún temor» y «en el año 2028 estará la alternativa».
Mientras, ha explicado que el Presupuesto incluye partidas para el mantenimiento de los F-5 durante los próximos cinco años. La primera partida es de 25 millones de euros en los años 2023 y 2024 para la biónica y motores de los aparatos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.