Borrar
¿Qué ha pasado este sábado, 19 de julio, en Extremadura?
Brea, en el momento de encender el chupinazo en la Plaza Mayor. J. C. R.
Chupinazo

Las Ferias de Plasencia se inician con color y ritmo latino

Brea apeló en su pregón a la nostalgia y los fuegos y Carlos Baute encendieron la noche

Miércoles, 11 de junio 2025

Arrancaron las Ferias y Fiestas de Plasencia, con el beneplácito del cielo, y con un guion, el de la primera jornada, que la mayoría ya conoce de memoria. A media tarde, los tambores de Santuka La Perla encendieron la mecha festiva con una batucada que recorrió el centro de la ciudad, arrancando sonrisas y bailes espontáneos, sobre todo a aquellos que habían hecho madrugar a las primeras cañas.

Igual de madrugadores que aquellos que empezaron a estirar la cola en busca de los sombreros y abanicos que, como cada año, reparten los miembros del equipo de gobierno. A la cabeza, el alcalde, como es tradicional.

Discurso íntegro del pregón de la Feria de Plasencia J.C.R.

Fue media hora antes de que se inauguraran oficialmente las Ferias. A las 21.00 horas era turno del pregón. El encargado de abrir oficialmente las fiestas fue el muralista placentino Jesús Mateos Brea, que puso el alma, el arte y la emoción. Y también, los recuerdos, que sirvieron para llenar la Plaza de nostalgia y orgullo local. Había motivos para celebrar: su mural El Descendimiento fue elegido hace tres meses el mejor del mundo en febrero por Street Art Cities. Brea no solo pregonó, también emocionó.

«La Feria se disfruta desde los barrios hasta llegar al centro. Hay que recorrer los soportales de la Plaza al ritmo de las charangas e ir saludando y refrescando el gaznate con todos los amigos que te encuentres al paso, desde el rincón de San Esteban hasta la calle de los vinos». Y añadió, para poner broche a sus palabras, que «las ferias, son una experiencia compartida, las vivimos individualmente, pero generan recuerdos comunes, recuerdos bonitos y eso engancha, genera sentimiento de pertenencia, es lo que hace ciudad».

El reparto de sombreros, con Pizarro a la cabeza, sirvió de Antesala. J. C. R.

Tras su discurso, cientos de personas se dirigieron a lugares estratégicos para ver bien los fuegos artificiales. La nueva plaza Dulce Chacón, la azotea del parking Eulogio González, el puente de Trujillo o el vial de la Universidad de Extremadura se llenaron de espectadores preparados para disfrutar del espectáculo. A las 22.30 horas, el cielo del Parque del Cachón estalló en luz y color.

Y para rematar el día, Carlos Baute puso a casi 7.000 personas a bailar en el primer gran concierto de las fiestas con exitazos como 'Colgando en tus manos' y una energía arrolladora. Convirtió la noche en una gran fiesta latina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las Ferias de Plasencia se inician con color y ritmo latino