
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Sánchez Medina (1977, Badajoz) hace artesanía con sello de autor. Sus cabezas de burros, toros o rinocerontes hechas por él mismo de esparto están colgadas en los locales más chic del planeta.Desde su taller enMadrid atiende pedidos de todo el mundo. Además, participa en proyectos innovadores como las colecciones de moda elaboradas con fibras naturales que firmó para Zara. Le dedicó el premio a su padre y a la periodista Miriam F.Rua, que le descubrió para HOY en 2017.
–¿Qué supone este premio?
–Un orgullo que, siendo extremeño, me reconozcan mi trayectoria. Me hace mucha ilusión sobre todo por mi familia.
–¿Aprendió de su abuelo a trabajar el esparto y de su padre, las herramientas?
–Mi abuelo no se dedicaba profesionalmente a ello, pero sí que le recuerdo reparando las sillas de enea en el patio. Mi padre era zapatero y creo que todo lo creativo y lo que he aprendido viene de él.
–Usted es de Badajoz, ¿dónde tenía el taller su padre?
–Tenía el taller en la calle San Juan, se llamaba Calzados El Barato. Allí vendía y reparaba calzado.Siempre he tenido muy presente ese olor a piel, las formas, verlo trabajar con los materiales... Todo viene de ahí.
–¿Qué momento ha sido clave en su trayectoria?
–Echando la vista atrás, me han pasado muchas cosas que ni por asomo pensé. Desde la visita de Sarah Jessica Parker a mi taller, estar con ella en una alfombra roja en Nueva York, una colección que hice para Zara a nivel mundial, trabajar con Tiffany y Loewe, y muchas otras marcas que nunca imaginé.
–¿Siempre se presenta como extremeño?
–Siempre. Llevo mi tierra por bandera. Y he tenido premios nacionales e internacionales, y me faltaba el extremeño. Es esta cosa que parece que hay que triunfar fuera para que te reconozcan en tu tierra. Y estoy hoy muy orgulloso.
–¿Cuál es el proyecto más inmediato que tiene sobre la mesa?
–La apertura de un espacio en un cortijo o casa señorial en medio del campo, donde traeré artistas internacionales para colaboraciones, cenas con firmas y crear sinergias entre artistas. Es el proyecto en el que estoy poniendo más energía. Estoy hablando conExtremadura, pero estoy buscando espacio y lo tengo avanzado.
–¿Los 'trofeos ecológicos' le catapultaron a la fama?
–Se me dio a conocer por esas piezas y es el sello de lo que hago. Es un honor que se me reconozca por ellas y siempre las voy a hacer, pero quiero pasar de las fibras naturales a otros sectores, como el arte, la decoración y la moda.
Publicidad
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
José A. González y Leticia Aróstegui (gráficos)
David González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.