Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Rodríguez Rodríguez y Salvador Vallejo Caballero
Badajoz
Viernes, 31 de marzo 2023, 20:54
Las vacaciones de la esperada Semana Santa ya llegan y es momento de configurar el calendario para aprovechar los días y realizar alguna escapada turística por algunos de los preciosos rincones y paisajes naturales que Extremadura ofrece.
Pese a que la 'rancia' y falsa concepción de Extremadura como «secarral» aún existe en algunas personas de fuera de nuestra región, aquellos que han visitado la comunidad extremeña se habrán llevado probablemente una grata sorpresa al hallar lugares mágicos donde se mezcla tradición y cultura, además de una rica gastronomía.
Os proponemos planes alternativos a las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa; así que, si prefieres aprovechar los días libres para hacer otro tipo de actividades y visitas alejadas de las procesiones, convivencias o ritos crisitanos varios, te recomendamos que te quedes a leer este artículo.
1
Muy cerca de Mérida, puedes hacer la ruta del Parque Natural de Cornalvo. Este sendero se encuentra junto al río Aljucén. La ribera cuenta con un paisaje típico de bosque mediterráneo, donde habitan más de un centenar de especies de aves y algunos ejemplares de gato montés.
Sin duda, lo más llamativo de la ruta es poder visitar el embalse de Cornalvo. Fue construida entre los siglos III y IV por lo que forma parte del conjunto arqueológico de Mérida y está declarada como Monumento Nacional. Esta presa se encargaba anteriormente de abastecer de agua a Augusta Emerita. Esta ruta es considerada una de las mejores en la provincia de Badajoz.
2
Lindando con Portugal y próximo a la localidad de Olivenza, se encuentra la Sierra de Alor. Allí puedes visitar un ecosistema muy bien conservado repleto de árboles como olivos y encinas y, también, plantas aromáticas como el tomillo o el orégano.
La Sierra de Alor además de tener un valioso patrimonio natural, también tiene un trasfondo cultural e histórico, ya que allí podrás conocer desde chozos hasta el refugio de un bandolero. Esta ruta es de lo más emocionante.
3
Junto a la frontera con Portugal, se encuentra Alburquerque. Esta localidad es muy apreciada por los extremeños. Sus estrechas calles están repletas de casas blancas por donde puedes perderte. Al pasear por su casco antiguo, te darás cuenta de que Alburquerque tiene mucha más historia de la que en un principio te puede parecer. También cuenta con una gran cantidad de monumentos que visitar.
Una de las paradas obligatorias es el barrio gótico medieval, tampoco puedes perderte el Castillo de Luna, considerado el monumento más simbólico de la ciudad, que llama la atención por los distintos estilos arquitectónicos que lo componen.
4
La Sierra Grande de Hornachos se encuentra en el centro de la provincia de Badajoz rodeada de llanuras y delimitada por el río Matachel y Guadamez. Tiene un ecosistema típico de bosque mediterráneo, pero también es un paisaje rocoso y prominente. Allí predominan los encinares y los alcornoques y, además, se pueden avistar águilas reales y buitres leonados.
Esta ruta no es apta para todos los públicos, ya que en total son 20 kilómetros de distancia, es decir algo más de 6 horas andando, está recomendada para gente con experiencia en senderismo. En el trayecto se podrá ver el Mirador de la Magrera, desde donde se ve todo el entorno, también verás el Pozo de los Gitanos, después ascenderemos por la Senda Moruna hasta el Castillo de Hornachos y, finalmente, regresarás al pueblo.
5
Situado en la Comarca de la Serena, el embalse de La Serena tiene un rincón que poca gente conoce de lo más curioso: el Cerro Masatrigo. Se trata de una isla- montaña o «inselberg» ubicada en medio del embalse a la que se puede acceder desde un par de puentes. Las vistas desde la cima son impresionantes, y puedes ver toda la zona desde allí.
El itinerario que se recomienda es rodear el cerro para poder disfrutar de las diferentes perspectivas y después subir hacia la cumbre a través de un sendero directo hacia el mirador del cerro. Este trayecto es de 4,5 kilómetros y se hace en algo más de una hora. Este trayecto es apto para todos los públicos.
6
Este embalse es un legado romano que forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida. Fue construido en el siglo I a.C., y fue ampliado en siglos posteriores. Esta presa era encargada de proporcionar agua a Augusta Emerita por el Acueducto de los Milagros. Ahora es un sitio perfecto para darse un baño y refrescarse tras hacer una ruta por la presa.
La zona de «playa» del embalse abarca más de 5 kilómetros de largo, allí se puede pasear y disfrutar de las vistas. Es una ruta muy tranquila sin desniveles que podría hacerse en aproximadamente una hora andando. Además es apta para todos los públicos, incluidos los más pequeños.
7
Zafra guarda aún muchos recuerdos de la época musulmana y es que esta ciudad fue un punto clave durante este tiempo por su estratégica localización. Sus calles están repletas de historia y cultura, en ellas podemos ver su característica arquitectura mudéjar.
Es indispensable pasear desde su Plaza Grande hasta su Plaza Chica, pues en este tramo se encuentran la mayoría de monumentos históricos de Zafra, entre ellos, su Ayuntamiento. Pero sin duda, el lugar que debes visitar sí o sí, es el Alcázar-Palacio de los Duques de Feria y actual Parador Nacional de Turismo, una parada que seguro te encantará.
8
Dentro de La Siberia, podemos encontrar la Reserva Natural Cijara. Un lugar impresionante que gira en torno a un embalse. Su vegetación es asombrosa, podemos ver quejigos, encinas, madroños y jaras. Su fauna sirve como refugio a especies como el lince ibérico, que está en peligro de extinción y a otras como el buitre, el águila imperial o la grulla.
La mejor ruta de la zona parte desde Helechosa de los Montes, tras esto pasarás por la piscina natural La Naciente, siguiendo el Arroyo de los Huertos y luego la vertiente de Los Batanes. Después de esto, se podrá apreciar el embalse y la Isla de la Solana de la Dehesa. Para finalizar seguirás el camino natural del Guadiana y las Peñas Blancas y descenderemos de nuevo a Helechosa de los Montes. Es una ruta sencilla de algo más de 6 km. Además si pasas calor siempre podrás bañarte en la piscina natural.
9
Situado en la comarca de las Vegas Altas del Río Guadiana, este pueblo de fundación romana ofrece un importante patrimonio monumental. Anteriormente fue un asentamiento romano muy importante que unía la Vía de Plata con otras grandes ciudades.
Entre todos sus monumentos el más importante es sin duda el teatro romano, aunque también se puede visitar su castillo árabe situado en lo alto del cerro de la localidad. Una de las plazas de este pueblo recibe el nombre de Hernán Cortés, quién es uno de los personajes más ilustres de Medellín.
10
Todas las personas que visitan Jerez de los Caballeros quedan impresionadas con este particular pueblo. Se conserva tan bien que es como si no hubiera pasado el tiempo, esto puedes apreciarlo sobre todo paseando por su casco histórico.
Lo más impresionante de esta localidad son las Cinco Torres de Jerez de los Caballeros. Aquí destacan sus cuatro iglesias y la Torre del Reloj. Por otro lado, la parroquia de San Bartolomé es un monumento sin duda impresionante. Por sus calles, puedes encontrar algunos palacios señoriales y su asombrosa Plaza de Toros.
1
Declarado Monumento Natural por la Junta de Extremadura, los Barruecos es un paraje natural que se halla a pocos kilómetros del núcleo urbano del pueblo, Malpartida de Cáceres.
La erosión ejerce de artista en los bloques de granito, que adquieren una forma redondeada y prácticamente figuran como «bolos» o «islas», rodeadas en muchas ocasiones por pozos y charcas. La zona también es muy atractiva en cuanto a flora y fauna, de la cual especialmente podemos destacar la cigüeña blanca.
2
El Parque Natural de Monfragüe comprende cerca de 20.000 hectáreas. El río Tajo y el Tiétar atraviesan el parque, que es un gran representante de bosque y matorral mediterráneo.
La fauna, especialmente a nivel ornitológico, conforma su gran atractivo turístico: buitres leonados, buitres negros y águilas imperiales -entre otras especies- pueden encontrarse. Otro de los encantos está en el «Salto del Gitano», una impresionante roca de 300 metros de altura con una historia bastante curiosa y cuyo mirador es simplemente fascinante, ya que permite divisar todas estas aves.
3
Zona montañosa de clima mediterráneo, la comarca de Las Hurdes es una de las más valoradas por los extremeños. Es todo lo contrario al «secarral» que mencionamos al principio: montañas, valles, bosques, piscinas naturales, ríos y saltos de agua.
Está totalmente al norte de Extremadura, limitando con Salamanca, y su terreno comprende 6 municipios. Rutas como la del Meandro Melero que llevan hasta el Mirador de la Antigua, uno de los más impresionantes de España, hacen de la comarca prácticamente un imprescindible si visitas Extremadura.
4
Esta zona, especialmente famosa y frecuentada por sus vistas durante la primavera, alberga el pico más alto de Extremadura: Torreón del Calvitero, con 2.401 metros de altitud. Debido a su espectacular fauna y flora es otro de los intereses turísticos más importantes de la región.
Especialmente recomendamos estas vacaciones de Semana Santa para acudir al Valle del Jerte, ya que sus mejores vistas las encontramos durante la floración de los cerezos, que se estima este año entre el 24 de marzo y el 12 de abril. No obstante, si acudes en otra fecha también recomendamos la visita de la comarca, puesto que allí se encuentran los pilones, piscina natural en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
5
La comarca de la Vera, potenciada por los paisajes de la Sierra de Gredos, es otra de las más apreciadas de la región. Al norte de Cáceres y cercana al Valle del Jerte, destaca por sus preciosos pueblos y múltiples zonas de baño para aprovechar a partir de ahora, cuando las temperaturas comienzan a ser más cálidas.
Jarandilla de la Vera, Cuacos de Yuste, Jaraíz de la Vera, Losar de la Vera, Villanueva de la Vera… Muchos son los municipios que componen esta zona, donde se puede encontrar amplio patrimonio, preciosos paisajes y suculenta gastronomía -recordemos que es la zona del archiconocido Pimentón de la Vera-.
6
Es uno de los once geoparques que hay en España; conforma una zona ideal, provista ampliamente de flora y fauna para disfrutar tranquilamente de paseos y rutas de senderismo. El Geoparque Villuercas Ibores Jara contiene varias de las montañas más antiguas de Europa (más de 600 millones de años).
Como comentamos, hay grandes opciones en cuanto a rutas de senderismo, cada una con sus particularidades de distancia y dificultad, entre las que podemos destacar: Ruta a La Villuerca, Ruta a los Castaños y Chorrera Calabazas, Ruta por Los Ibores-La Jara, Ruta por el Desfiladero del río Ruecas.
Además de sus rutas de senderismo debemos destacar a Guadalupe, pueblo cuya Basílica y Monasterio fueron declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
7
Para aquel que quiera emular parte de los pasos que el Emperador Carlos V recorrió hasta llegar al Monasterio de Yuste -donde acudió para su retiro-, encontramos la ruta homónima. El recorrido, que comprende alrededor de 10 kilómetros, parte desde Jarandilla de la Vera y finaliza en el Monasterio de Yuste.
Una vez realizada la ruta puedes aprovechar para visitar Cuacos de Yuste, donde además del mencionado Monasterio podrás encontrar el precioso mirador La Barrera de Yuste, el Mirador de las Ollas o el llamativo Cementerio Militar Alemán.
8
Situado al norte de Cáceres, el Valle de Ambroz conjuga a la perfección altas montañas de 2.000 metros con zonas de vega y dehesa. También hallamos abundancia de agua, con gargantas y ríos como el río Ambroz, que además de darle nombre lo cruza de norte a sur.
Es muy recomendable en la ruta pasar por la antigua Ciudad Romana de Cáparra y por Hervás, el pueblo más grande y visitado del Valle de Ambroz, del cual se destaca su precioso Barrío Judío, con valiosísimo patrimonio cultural y artístico.
9
Otra opción maravillosa para las rutas de senderismo. Montañas, valles, recursos hidrográficos como piscinas naturales… La variedad de paisajes que ofrece esta zona, que hace frontera en el noroeste de Extremadura con Portugal, permite realizar recorridos disfrutables como La Ruta de las Fuentes.
Además en cuanto a municipios tiene un patrimonio hermoso, con pueblos como Gata, Hoyos, Robledillo de Gata o Trevejo. Destacable especialmente este último, una aldea medieval muy tranquila con restos de un castillo cuyo origen se remonta al siglo XII.
10
Hemos comentado algunos municipios como Cuacos de Yuste, Guadalupe o Jaraíz de la Vera, pero sería muy injusto no hablar de Cáceres, Trujillo y Plasencia:
Cáceres
La Ciudad Monumental de Cáceres constituye la capital de la provincia homónima y una de las ciudades más bellas e importantes de España. Su parte antigua fue apreciada incluso por HBO, que decidió incluir esta ubicación para el rodaje de Juego de Tronos.
Trujillo
El precioso municipio cacereño merece la pena especialmente por su Plaza Mayor y por su fortaleza, el Castillo de Trujillo, que el National Geographic selecciona entre los diez mejores castillos del país.
Plasencia
La ciudad medieval, muy estratégica siglos atrás por su ubicación, es conocida por su casco histórico, del que podemos destacar la Plaza Mayor, la Plaza de San Nicolás, las Catedrales Vieja y Nueva o sus llamativos palacios.
Publicidad
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
José A. González y Leticia Aróstegui (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.