Operación salida 2025: estos son los tramos y horas que debes evitar
La DGT prevé 62 mil desplazamientos en Extremadura desde hoy, 4 de julio, hasta el domingo
La Dirección General de Tráfico (DGT) estima unos 62 mil desplazamientos por carretera en Extremadura desde este viernes 4 de julio hasta el próximo domingo 6. En la provincia de Badajoz, las carreteras A-5, A-66 y N-430 son las que albergarán una mayor cantidad de desplazamientos.
Los picos de alta intensidad de tráfico que se esperan en la provincia pacense son entre las 15.00 y las 24.00 horas del viernes 4 de julio, entre las 10.00 y las 24.00 del sábado 5 de julio, y entre las 10.00 y las 24.00 del domingo 6 de julio.
Por su parte, en la provincia de Cáceres las vías A-5, A-66 y EX -A1 son las que tendrán una mayor densidad de vehículos. En este caso, las mayores concentraciones de desplazamientos se esperan entre las 15.00 y las 22.00 horas del viernes, entre las 11.00 y las 20.00 del sábado, y entre las 15.00 y las 22.00 horas del domingo.
-
Tramos en los que extremar las precauciones
▇ Puntos potencialmente conflictivos ▇ Obras
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
La DGT marca como puntos potencialmente conflictivos en Extremadura el km 174 de la A-5, sentido Badajoz, a la altura de Navalmoral de la Mata y el tramo comprendido entre los kilómetros 370,5 y 373 de la N-110, entre Tornavacas y Plasencia. En ambos casos, existe probabilidad de retenciones. A su vez, pide extremar precauciones en los ocho puntos en obras señalados en varias carreteras de la región.
El verano pasado falleció más de un motorista al día
Los motoristas son uno de los colectivos más preocupantes, aunque representan menos del 3% de los desplazamientos por carretera suponen el 25% de los fallecidos. El verano pasado murieron 76 motoristas, más de uno cada día. Esta cifra es la más alta de los últimos diez años.
Durante los últimos veranos se ha consolidado un patrón en los desplazamientos vacacionales: las salidas y retornos tienden a repartirse en periodos más breves y a concentrarse en fines de semana. Por este motivo, la DGT ha previsto una serie de operativos específicos cada fin de semana del periodo estival, con un refuerzo especial los primeros fines de semana de cada mes o durante festividades concretas que dan lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.
Siguiendo la tendencia alcista de desplazamientos en los seis primeros meses del año, durante los meses de julio y agosto la DGT prevé superar los 100 millones de movimientos de largo recorrido a nivel nacional, una cifra récord. A ello habría que sumar los desplazamientos de corto recorrido, que se realizan por carreteras convencionales y en un entorno muchas veces conocido, lo que puede aumentar la relajación de los conductores y elevar la siniestralidad.
También debe tenerse en cuenta que cada año atraviesan nuestras vías numerosos vehículos matriculados en otros países europeos, bien porque su destino final es España o porque únicamente transitan por ella hacia otros puntos como Portugal o países del norte de África.
Por el número de vehículos que implica, destaca la Operación Paso del Estrecho, donde las previsiones apuntan a un incremento de un 5 por ciento respecto a los 850.000 vehículos que cruzaron el Estrecho el pasado año. Con menores cifras de vehículos se desarrolla la Operación Paso de Portugal, en la que se prevé que lleguen a Portugal unos 212.000 vehículos y donde se refuerza la vigilancia en los ejes A-62 y A-66 y mantiene una señalización informativa constante a lo largo del recorrido desde Irún o La Junquera hasta los pasos fronterizos portugueses.
Consejos para salvar vidas
-
Es conveniente planificar bien los viajes. El aumento de los desplazamientos provocará retenciones significativas en las salidas y entradas de grandes ciudades y en las carreteras costeras, contratiempo que puede evitarse con una buena planificación.
-
No es razonable arriesgar la vida por disfrutar una copa más o por llegar cinco minutos antes. Después del accidente, todo eso pierde sentido.
-
No usar los grupos de WhatsApp que avisan de controles de alcoholemia. Son insolidarios y un riesgo porque pueden provocar que alguien que ha bebido los evite y mate a alguien.
-
Hay que tener mucho cuidado con los desplazamientos cortos, que en verano acumulan la mayoría de los siniestros mortales.
-
Por último, al conducir, las dos manos en el volante y la vista en la carretera. Cuidado con las distracciones que son la primera causa de siniestros mortales en verano.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.