Borrar
EOI

Transforma tu empresa con facilidad: El programa PADIH como impulso a la digitalización

El Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs elimina barreras administrativas, permitiendo a las empresas avanzar rápidamente hacia la innovación

Ana Belen Madrid

¿Te imaginas poder llevar tu empresa a otro nivel tecnológico sin perderte en un mar de papeleo y trámites complicados? Pues  bien, eso es precisamente lo que ofrece el Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH).

Este innovador programa,  impulsado por el Ministerio de Industria y Turismo de España, tiene como objetivo principal ayudar a las empresas a  incorporar la digitalización y la innovación de manera sencilla, rápida y, sobre todo, con el apoyo necesario para que no tengan  que preocuparse por nada más que poner en marcha sus ideas y proyectos. 

Gracias a su estructura flexible, personalizada y adaptable, el programa PADIH ofrece, no solo apoyo económico, sino que  proporciona un asesoramiento integral durante todo el proceso, algo que permite que las empresas que lo soliciten no tengan que  ser expertas en burocracia.

Hablamos con Anto Recio, que forma parte del equipo del Parque Científico y Tecnológico de  Extremadura, una entidad que articula y fomenta el proceso de innovación en el territorio, formada por la Universidad y la Junta de  Extremadura y que pertenece al centro europeo de innovación extremeño TEch4efficiency. Su misión, entre otras muchas, es acompañar a las empresas que quieren acceder a PADIH

El programa PADIH ofrece a las empresas un proceso ágil y sin complicaciones para acceder a la digitalización.

“Somos un equipo de más de 50 personas, trabajando día a día con la empresa, ayudando a desarrollar soluciones innovadoras y  tecnológicas que resulten atractivas para los cuellos de botella a los que se enfrentan a diario. El programa contempla financiación  directa a la empresa, y está diseñado para que sea flexible, ágil y fácil porque somos nosotros, los responsables de los Innovation   Hubs, los que les ayudamos a diseñar el proyecto, prepararlo, presentarlo e incluso justificarlo”, explica. Recio añade que los interesados en acceder al PADIH “solo tienen que reunirse un par de horas con nosotros para que nos  expliquen con detalle qué es lo que quieren”.

Anto Recio destaca cómo los Digital Innovation Hubs digitalizan empresas con PADIH.

Este tipo de cercanía y acompañamiento directo es precisamente lo que hace que el programa PADIH sea tan atractivo para las  empresas, especialmente para aquellas que no saben por dónde empezar, o carecen de experiencia en trámites administrativos.  Un ejemplo claro de cómo el programa PADIH funciona a la perfección lo tenemos en Jaippy, una empresa co-fundada por el  extremeño Álvaro Arroyal. “Nosotros hemos creado una plataforma tecnológica que ayuda a los hoteles a mejorar su puntuación  en Booking. Lo que hacemos es estudiar todas las valoraciones de todos los clientes que pasan por el establecimiento para que  cada hotel sepa en qué está fallando y qué tiene que reforzar para lograr una mejor valoración”, explica.

Arroyal asegura que el programa PADIH fue clave para poder desarrollar su negocio. "Nosotros teníamos la plataforma, pero  necesitábamos una herramienta para conseguir reunir un gran volumen de datos a nivel nacional, algo que nos permitiría ofrecer  mejores resultados a los hoteles. La verdad es que el proceso fue facilísimo. Nos sentamos con Anto, le contamos nuestra idea y  ellos se encargaron de todo. En un mes y medio ya teníamos la respuesta", nos cuenta.

Álvaro Arroyal, fundador de Jaippy, destaca cómo el programa PADIH impulsó su plataforma para optimizar valoraciones y mejorar la reputación hotelera en Booking.

Este tipo de agilidad y simplicidad es lo  que distingue al programa PADIH de otras ayudas que suelen ser mucho más complejas. "Nosotros estamos acostumbrados a  pedir subvenciones, y lo habitual es que el recorrido administrativo sea largo y tedioso, pero con ellos fue todo lo contrario. Fue  sencillo y nos sentimos acompañados en todo momento", insiste. Gracias a ellos, sus resultados no paran de crecer. “Antes  éramos dos y ahora somos 14 empleados. En 2025 esperamos facturar un millón de euros”, explica. 

El co-fundador de Jaippy, Álvaro Arroyal, asegura que el apoyo que recibieron fue mucho más allá de un simple desembolso económico, ya que el asesoramiento  técnico y tecnológico avanzado que recibieron les permitió dar los pasos correctos en su proceso de digitalización. Este tipo de  acompañamiento es especialmente valioso para empresas que, aunque tienen grandes ideas, no cuentan con los recursos  internos para llevarlas a cabo. 

Como destaca Anto Recio, cada vez son más las empresas que se están sumando al programa, y esto se debe en gran parte al  boca a boca de aquellos que ya se han beneficiado del PADIH. "Cada vez nos llegan más peticiones de empresas, esto es una  señal de que el programa funciona y ayuda de verdad. Nosotros llevamos más de 20 años trabajando en Extremadura y  conocemos muy bien el terreno", asegura. 

El equipo de Jaippy optimiza su plataforma para mejorar la puntuación hotelera en Booking, impulsado por el programa PADIH.

Si tu objetivo es dar el siguiente paso en tu negocio, el PADIH es la opción perfecta para hacerlo sin complicaciones, respaldado  por la experiencia y apoyo de un equipo experto.

El programa PADIH forma parte de un grupo de programas de apoyo a la digitalización del Ministerio de Industria y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) gracias a los fondos NextGenerationUE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. 

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con EOI. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.