Borrar
¿Qué ha pasado este martes, 15 de julio, en Extremadura?
Los afectados por las subordinadas empapelaron el 15 de diciembre la oficina central de Cáceres. :: HOY
REGIONAL

Caja Extremadura permite a sus clientes recuperar todo lo invertido en subordinadas

El 20 por ciento del título se devuelve en acciones de Liberbank y el 80 por ciento restante se entrega en obligaciones convertibles

M. M. N.

Sábado, 9 de marzo 2013, 01:42

Canje sin quita. Esa es la oferta que hace Liberbank a los clientes minoristas de deuda subordinada en Caja Extremadura. En total, la cuantía se eleva a 103,4 millones de euros.

Esa es la cantidad que invirtieron los pequeños ahorradores y familias extremeñas en un producto que muchos de ellos ni siquiera conocían y que se les 'vendió' como si se tratase de una imposición a plazo fijo. Es el caso de Juan Nevado, un cacereño de 53 años que el pasado 15 de diciembre se echó a la calle para protestar junto a un centenar de afectados por productos de riesgo contratados en la banca.

Nevado reclama a Caja Extremadura los 16.000 euros que le entregó. Hasta ahora la entidad lo único que le había ofrecido es recuperar esa cantidad mediante un préstamo.

En principio, será uno de los beneficiados por la oferta que pone sobre la mesa Liberbank, el banco al que pertenece la Caja extremeña. La propuesta pasa por canjear la deuda subordinada sin quitas. Es decir, por el total de la cantidad depositada más los intereses correspondientes. Según los primeros cálculos, el canje supone una valoración en el mercado al 105% de la cantidad inicial. Se trata de una oferta voluntaria, comunicada mediante un 'hecho relevante' enviado ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dentro de la operación de canje de instrumentos híbridos.

La propuesta recoge una entrega sin quita de los títulos de deuda subordinada. Es decir, el cliente que tiene este producto se lo devuelve al banco y a cambio recibe el 20% del dinero que invirtió en acciones de Liberbank y el 80% restante en obligaciones convertibles con una mejora de rentabilidad, hasta el siete por ciento anual, y con cinco años y tres meses de vencimiento. Son los llamados 'cocos' en el argot financiero, que pueden ser convertidos en acciones posteriormente bajo ciertas condiciones.

Con este mecanismo, el banco se asegura también que va a colocar como mínimo 20 millones de euros de los extremeños en la salida a Bolsa que va a realizar antes del mes de junio. Es una de las medidas que presentó a Bruselas para ver aprobado su plan de viabilidad.

Las emisiones de deuda subordinada se llevaron a cabo en 2002 (33,4 millones), 2004 (35 millones) y 2005 (35 millones). Menos fortuna tienen los inversores institucionales, que deberán afrontar una quita del 12,5 por ciento sobre un total de 50 millones.

Adicae calcula que las subordinadas de todas las entidades han dejado 'atrapados' a unos 10.000 extremeños. La mayoría «gente mayor, de núcleos rurales», según su secretario general, Carlos Arjona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Caja Extremadura permite a sus clientes recuperar todo lo invertido en subordinadas

Caja Extremadura permite a sus clientes recuperar todo lo invertido en subordinadas