Rosa López celebra once años de carrera con un espectáculo que es «como hablar bajito al público»
La cantante granadina actuará el día 1 de marzo en Cáceres y el día 2 en Badajoz con seis músicos y una selección de sus canciones
M. BARRADO TIMÓN
Jueves, 21 de febrero 2013, 09:52
Extremadura está incluida en la gira que la cantante Rosa López está llevando a cabo por España en conmemoración de sus once años en el mundo de la canción. El día 1 de marzo en el Gran Teatro de Cáceres y el día 2 de marzo en el López de Ayala de Badajoz, la artista granadina ofrecerá un espectáculo que no sólo incluye las canciones de su último cedé, sino que mezcla otros temas que han jalonado su trayectoria musical en este tiempo.
Rosa López estuvo en la mañana de ayer en Badajoz para tomar contacto con su público extremeño, para recordar que tiene a sus seguidores como si fueran una auténtica familia y para explicar que, aunque la música tenga un transfondo comercial inevitable, ella canta «por sentimiento» y disfruta regalando su voz a la gente.
Esto es algo que demostró a los periodistas no haciéndose rogar ni un minuto cuando una compañera le pidió que entonase un trozo de alguna de sus canciones ante las cámaras. «Eso es lo más fácil para mí», dijo Rosa antes de explicar que el fragmento que iba a cantar recuerda a su padre fallecido y que es frecuente que se le salten las lágrimas cuando lo interpreta. A continuación, esgrimió una voz a capella de potencia extraordinaria para no haber mediado ensayo previo y dejó el homenaje a su padre en el silencio de la sala donde se celebraba la rueda de prensa.
Rosa López explicó que el origen de este nuevo espectáculo es su deseo de celebrar los más de diez años que lleva cantando. Subida en unos tacones de vértigo, pidió perdón a los periodistas por haberles hecho esperar unos minutos y les agradeció que gastasen su tiempo en escuchar lo que había venido a decir. Viaja con seis músicos y un repertorio con arreglos especiales para ser degustado por el público de un teatro de una forma más íntima. «Es como hablar bajito al público para que lo entienda de una forma especial», explicó después de contar que la producción del espectáculo ha sido muy cuidada y que se han tenido en cuenta todos los aspectos, desde la iluminación a la puesta en escena.
De su nuevo cedé dijo que «es tan complicado como una persona» y aseguró que responde a los mismos criterios que la han mantenido en el mundo artístico. «Necesito transmitir fuerza, amor y mensajes que lleguen a los demás a través de mi forma de sentir, tanto en el escenario como a través de un cedé, afortunadamente, mi profesión va unida a mi cuerpo y mis sentidos», dijo.
Admitió que es muy cuidadosa con su preparación física porque «todo lo bueno que haga para mí lo es también para mi carrera». Dijo que hace vida sana y procura «ser feliz y evolucionar como persona». Huye «de las obligaciones extremas» y no abusa «de nada malo». Desde que vio la película 'El discurso del rey' procura que todo le afecte lo menos posible como una forma de evitar los nervios.
Puso como ejemplo la perplejidad que le causa el que la gente se reúna para escucharla «cuando no soy médico y no curo a nadie». «Por eso lo valoro muchísimo y doy gracias a Dios por todo» dijo esta mujer que aprendió de sus padres que en la vida no hay nada regalado y hay que trabajar por las cosas, aunque es cierto que a veces también hay golpes de suerte. «Y alguno he desaprovechado», se lamentó, pero igualmente valora la posibilidad de equivocarse para aprender de los errores. Ha querido que su último disco salga en cedé aunque podría haberlo editado sólo de forma digital, pero reconoce que necesita verlo en su estantería. Es el valor de la música que para ella ha sido siempre una terapia, «antes y ahora».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.