

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FDEZ. DE VEGA
Sábado, 5 de mayo 2012, 03:13
Fue un 23 de diciembre de 1963, casi en vísperas de la Navidad. Los agentes de la Policía Municipal patrullaban por la avenida de José Antonio (actual ronda del Pilar) cuando les llamó la atención la presencia de un ciclista. Si hubiese sido de día, nada hubiera pasado. Pero la noche estaba avanzada y la bicicleta iba sin faro, por lo que decidieron imponerle una multa de 25 pesetas.
La prueba de que así ocurrió puede verse estos días en la sala temporal del Museo Luis de Morales, donde se expone una colección de documentos que ofrecen pinceladas históricas de la Policía Local de Badajoz.
El boletín de resguardo de la multa al ciclista es uno de los documentos seleccionados para esta muestra por Antonio José Cabello, un agente de la Policía Local de Badajoz destinado en la central de llamadas del 112, con sede en Mérida.
Los resultados de su investigación serán publicados en un libro, pero sus fotografías hablan de policías que parecen sacados de otra época. En una de ellas se puede observar a un municipal regulando el tráfico en la rotonda de cuatro caminos (conexión de Carolina Coronado con el Puente de Palmas).
Esos puestos de circulación desaparecieron al llegar los semáforos, como también ha pasado a la historia la costumbre que tenían algunos pacenses de depositar regalos para los agentes en los puestos de circulación el día de Nochebuena, tal y como se aprecia en otra foto.
De la década de 1960 se aporta una imagen de la primera sección motorizada de la Policía Local de Badajoz. En esta ocasión, el protagonismo se lo llevan las motocicletas Ducati de 200 cc.cc., utilizadas en la ciudad entre 1960 y 1973. Una de las motos supervivientes de aquella instantáneas se expone en el Museo de la Ciudad junto a una Bultaco Mercurio, el modelo que sucedió a las Ducati en 1973.
El coordinador de esta exposición, en la que también se muestran los trabajos presentados al concurso de fotografía de temática policial organizado por los policías locales de Badajoz, es José Miguel Benegas. En su opinión, los documentos aportados por Cabello permiten hacerse una idea de la evolución que ha experimentado la Policía Local, y también la sociedad, durante los últimos 130 años. «A mí me llama mucho la atención una fotografía en la que se ve a dos agentes acompañando a una comitiva que recorría las calles pidiendo ayuda para los afectados por las inundaciones de Valencia. Esos burros hablan de nuestra historia».
Otra de las imágenes seleccionadas inmortaliza a dos policías municipales haciendo trabajos de vigilancia durante la romería de Bótoa de 1949. «Eran los medios de aquella época, aunque también tenemos imágenes tomadas en el año 1958 de una Guzzi Hispania de 65 cc.cc.», concluye Benegas.
Antonio Cabello añade que la primera referencia que encuentra de la Policía Local de Badajoz se remonta a la década de 1840, cuando el Ayuntamiento plantó unos pocos árboles en el lugar donde ahora está el parque de Castelar con la intención de recuperar unos antiguos terrenos municipales que habían sido cedidos temporalmente al Ministerio de la Guerra. «Esos árboles fueron colocados de forma simbólica y se mandó a una pareja de municipales para que guardaran aquello».
En la exposición también se puede ver un reglamento de la Policía Local escrito de su puño y letra por el inspector jefe que dirigía este cuerpo policial a comienzos de este siglo. «Yo creo que son documentos de interés para cualquier persona, porque hablan de lo que ha sido la Policía Local de Badajoz», concluye Cabello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.