Más interrogantes en el crimen de Don Benito
El dueño del club quería cerrarlo para dedicarlo también a rehabilitar toxicómanos, dice el director de 'Tu paz es posible' La conexión entre el Tabarín y el anejo centro de desintoxicación sorprende en la localidad
REDACCIÓN
Lunes, 26 de marzo 2012, 03:29
De todas las circunstancias que han rodeado al triple crimen del Tabarín en Don Benito, del que se cumple ya una semana, una de la que genera más interrogantes es la 'conexión' que tenían el propio club de alterne y el centro de atención al drogodependiente. Este se presenta en su cartel de entrada bajo el lema 'Tu paz es posible. Párate y reflexiona', y está pared con pared con las dependencias donde se produjeron los hechos. Precisamente, en ese centro recibían tratamiento dos de los fallecidos en los tiroteos, Santiago Sánchez y Fermín Corbacho. La tercera víctima era el camarero del Tabarín, Agustín Estirado; mientras que el presunto autor de los disparos, José Sánchez Mauriño, sigue en busca y captura.
La primera conexión que se encuentra entre ambas instalaciones es física, ya que se encuentran en la misma parcela, cedida a esta comunidad de atención a drogodependientes por Mariano, dueño del club.
El responsable del centro de drogodependientes, José Antonio Ravelo, ha precisado a este diario que la cesión de los terrenos la hizo éste «de forma altruista. Además, nos paga la luz y el agua». Como indica, el propietario del Tabarín decidió hacer este gesto «ya que tuvo un familiar metido en la droga y por eso quiso hacer de esta manera su aportación contra esta lacra». Incluso va más allá y avanza que el deseo a corto plazo del dueño del club es cerrarlo para construir en toda la parcela una comunidad terapéutica.
Algunas fuentes han llegado a indicar que los propios usuarios del centro de drogodependientes compartían las mismas instalaciones que las chicas del club de alterne. Una afirmación que Ravelo desmiente categóricamente e incluso invita a todo el que lo quiera comprobar a que visite las instalaciones. «Podrá comprobar que ambos espacios son independientes uno de otro. De hecho, nuestra entrada es diferente a la suya».
Otro lazo de unión entre ambas actividades es el familiar. Ravelo explica que él es cuñado del hermano de Mariano. Sin embargo, tanto el dueño del Tabarín como él siempre se han tratado como cuñados.
Quizás por esa amistad tan sólida se explique el cable que echó el propio Ravelo el pasado lunes, cuando acercó a la comisaría de Policía en su propio coche a varias de las chicas del club del alterne para que prestaran declaración. No obstante, él ha querido precisar que «se trataba de usuarias de mi centro». Lo cierto es que la proximidad del club Tabarín y del centro de desintoxicación pudo ser crucial en el hecho de que entre las tres víctimas del tiroteo hubiera dos residentes de 'Tu paz es posible': Santi y Fermín.
A ambos se les vio juntos el día de su muerte por la mañana tomando un café en el bar de la estación de autobuses de Don Benito. Y también estaban juntos en torno a las diez y media de la noche en las cercanías de la puerta del club cuando cruzaron su mirada con José Sánchez y este les quitó la vida de sendos disparos, según todos los indicios.
Pero ¿por qué estaban allí? A esa pregunta dio respuesta el propio Ravelo el domingo pasado. Según él, «salieron del centro al oír los disparos para ayudar y al final se encontraron que los tiroteados fueron ellos y los mataron». Una versión que no concuerda con la oficial aportada por la Delegación del Gobierno, que indica que primero fueron abatidos los dos extoxicómanos que estaban en la puerta y luego el camarero. Por tanto, no pudieron oír ningún disparo.
Aquí es donde se abre otro punto de conexión, ya que en las declaraciones a la Policía, varios testimonios confirman que los dos fallecidos solían hacer las veces de portero en el club de alterne. Una circunstancia de la que duda el propio Ravelo: «Eso es incierto. Además, si frecuentaran el club, yo me hubiese enterado».
Lo cierto es que muchos dombenitenses se han enterado a través de este espeluznante suceso de la presencia de este centro de drogodependientes en la antigua carretera de Don Benito a Miajadas. Un centro que, según Ravelo, lleva funcionando desde hace unos dos años y que cuenta con dos monitores y 18 usuarios. Estos últimos se han visto afectados por todo este revuelo: «A los chavales esto les ha dejado secuelas y ahora me queda un trabajo duro», afirma el director del centro.
Lo cierto es que, como reconoce Ravelo, ellos apuestan por unas terapias bastante novedosas en el tratamiento con los drogodependientes. En su dirección web (www.reeducacionemocional.com) se pueden atisbar algunos de los métodos de trabajo de este centro, basados en «el trabajo interior de la persona y en el trabajo de su energía», como apunta Ravelo.
De hecho, afirma que hace poco han empezado a impartir a sus residentes sesiones de 'reiki', una terapia de origen oriental basada en la relajación, el equilibrio y la meditación. De ahí quizás que el anagrama de la asociación sea el de una persona en posición de meditación.
El caso es que la presencia de este centro de drogodependientes junto al club provocó desde un principio el recelo del resto de asociaciones y comunidades terapéuticas que trabajan en el campo del tratamiento de las drogodependencias. Tanto de las que trabajan en Don Benito como entre las que lo hacen a nivel regional. De hecho, una vez que el centro 'Tu paz es posible' solicitó su ingreso en la Federación Extremeña de Atención al Drogodependiente (Fexad), ésta le fue denegada.
Entrada
Desde Fexad se indica que la negativa a la integración de este centro fue por diversos motivos: «Se le denegó la entrada por no cumplir uno de los requisitos de acceso que es que los servicios que presten estén debidamente homologados acreditados y/o autorizados por la administración pública competente».
Además, el presidente de Fexad, Antonio Manuel Martín, indica que «las entidades que integran la federación tienen una amplia trayectoria de trabajo y demostrada experiencia y calidad en las intervenciones, siempre avalados por la Secretaría Técnica de Drogodependencias, dependiente del Servicio Extremeño de Salud. De hecho, las entidades miembros sustentan el mayor peso de la red asistencial de drogodependencias de la comunidad autónoma. Y además, tanto la Federación como sus entidades miembros trabajamos en red con entidades de ámbito nacional que apoyan nuestro trabajo».
Martín también quiere dejar claro que «desde las entidades se trabaja siempre amparados en unos valores como son la justicia, la solidaridad y, por supuesto, en el respeto de los derechos y la dignidad de las personas por las que trabajamos».
Sobre el trabajo que se desarrolla en este centro de Don Benito, la Fexad apunta que no tienen constancia de «cuál es su metodología de trabajo y el tipo de intervenciones que desarrollan, aunque sí podemos afirmar que el trabajo con personas con problemas de conductas adictivas necesita de equipos multidisciplinares de trabajo que permitan hacer una intervención integral con los afectados y sus familias». Ravelo no entiende «cómo a la gente le ha dado por hablar sin conocernos». De hecho, a todos los que dudan del trabajo que hacen les invita a que les visiten. «No tenemos nada que esconder y prueba de ello es que, si se hubiese visto algo extraño, nos hubieran cerrado y, que yo sepa, eso no ha ocurrido».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.