Borrar
Urgente Extremadura suspende la actividad lectiva para este martes
CAMPO

La Mancomunidad de Tentudía diseña su polígono agroganadero

El proyecto se justifica por el elevado potencial productivo de la comarca, que supera las 500.000 cabezas en ovino, caprino, bovino y porcino

RAFAEL MOLINA

Martes, 6 de marzo 2012, 11:22

Un macro polígono agroganadero, asentado en pleno corazón de la comarca de Tentudía, capaz de dar salida al elevado potencial productivo que actualmente generan los diez municipios de este territorio. Este es el proyecto estrella de la Mancomunidad de Tentudía para esta legislatura. La intención, cuentan sus promotores, es la de consolidar a las empresas cárnicas, sirviendo de plataforma para el desarrollo de la mediana, e incluso de la gran empresa, en un gran recinto agroindustrial, de unos 327.300 metros cuadrados, enclavado entre los términos municipales de Monesterio y Montemolín.

El pasado mes de noviembre se presentaba oficialmente esta iniciativa, que cuenta ya con el respaldo de los municipios de la comarca, de la Mancomunidad de Tentudía, del Centro de Desarrollo Comarcal, y del Gobierno de Extremadura. En el momento actual se busca financiación para sacar adelante este proyecto. Hasta entonces se trabaja en la implicación máxima de todos los sectores involucrados. En este sentido, Montemolín acaba de acoger una mesa de trabajo del sector cárnico en la comarca de Tentudía, en la que han participado representantes de alrededor de cincuenta empresas de los diferentes municipios de este territorio.

Entre las ponencias presentadas destacó la del veterinario José Antonio Valiente Villalba, quien justificó la conveniencia de este polígono agroalimentario, en el elevado potencial productivo de la comarca, en las especies tanto de ovino y caprino, como de bovino y porcino. Según explica Valiente, Tentudía, con una base territorial de unas 154.000 hectáreas,-en su mayor parte formada por dehesas-, posee un potencial productivo de unos 385.000 cochinos al año. Teniendo en cuenta que durante el último año se han sacrificado unos 120.000 animales, incluidos lechones, «es una realidad que un gran número de cabezas se sacrifica fuera de nuestra región».

De manera bastante especial se presenta el resto de sectores. «Pues Tentudía no posee ninguna línea de sacrificio en los sectores de ovino, caprino, y bovino, con lo que todos los animales deben sacrificarse fuera de la comarca». Así, el ovino, con un censo total de 125.000 reproductores, arroja cifras de un potencial productivo de alrededor de 95.000 corderos al año. De manera parecida se presenta el caprino, donde su potencial productivo podría rondar los 80.000 cabritos anuales. Finalmente, en el sector bovino, con un censo comarcal de unos 73.000 reproductores, se podría estimar una cifra potencial de producción de unos 25.000 terneros al año. Como conclusión, explica que «ante este enorme potencial, Tentudía podría sacrificar una mayor número de animales, con lo que el valor añadido del sacrificio y la industrialización de producción de los excedentes se quedaría en la comarca».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Mancomunidad de Tentudía diseña su polígono agroganadero