

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 22 de febrero 2012, 01:01
El Museo Romano de Mérida cuenta desde ayer con nuevos dispositivos destinados a facilitar la visita a personas con discapacidad auditiva.
La colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Orange y la Federación Española de Amigos de los Museos ha permitido poner en marcha la iniciativa 'Atención a la discapacidad auditiva: recursos tecnológicos para personas hipoacúsicas' con el objetivo de hacer más accesibles los museos estatales.
Manuel Gimeno, director general de la Fundación Orange, recuerda que desde el año 2008 el centro emeritense cuenta con signoguías, que permiten conocer la colección permanente a personas con discapacidad auditiva total. En esta ocasión, se han implantado unos dispositivos que facilitan el recorrido a visitantes que tienen una cierta capacidad auditiva.
Para ellos se han instalado bucles magnéticos, que convierten archivos de audio en ondas magnéticas y por tanto permiten su captación con audífonos. Asimismo, se dispone de conexión a lazos personales de inducción magnética para las audioguías y amplificadores de sonido portátiles. También se facilitará el acceso a conferencias y actos culturales, para lo que se ha instalado un bucle perimetral en el salón de actos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.