

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO
Viernes, 10 de febrero 2012, 05:17
Guitarras afinadas, micrófonos en su sitio, voces a punto. El Carnaval Romano 2012 sube el telón del Palacio de Congresos para dar el pistoletazo de salida a una de las grandes citas de la fiesta, el concurso de chirigotas y comparsas, que arrancará esta noche (22.00) con la primera semifinal.
Abrirá el certamen la comparsa El estuche, procedente de Fuente de Cantos. Este grupo actuó por primera vez en Mérida el pasado año y, como explica Cayetano Ibarra, «nos gustó mucho, por eso repetimos». Se presentarán como magos con el objetivo de desvelar los trucos de los grandes ilusionistas de la sociedad, como los políticos. A última hora han sufrido la baja del guitarrista encargado del punteo, un músico profesional que no estará esta noche pero que, si hay suerte, podrá participar en la final.
A continuación, subirán al escenario la primera chirigota a concurso, Los más ricos de Mérida. Se trata de los componentes de Mérida 1883 y Los desenchufaos, que surgieron del grupo que dio la campanada en 2008 con Los Microclimatizados. Siguiendo su línea, incidirán en temas muy locales con un tipo muy pegado a la ciudad. «Cuando se levante el telón la gente sabrá que somos los más ricos de Mérida», explica Alberto González.
En tercera posición actuará El pecado, una comparsa de voces femeninas que se estrenó el pasado año (Atrapadas en el tiempo) y que en su segunda participación espera «seguir gustando y hacerlo bien», como apunta Miguel Ángel Gil, uno de sus músicos. Para ello, representarán los siete pecados capitales, con referencias a temas de la ciudad pero con una constante alusión a su tipo.
Tras este grupo será el turno de Los del artículo quinto, una chirigota que regresa al concurso después de tres años de ausencia. «Nos ha vuelto a entrar el gusanillo», reconoce Manuel Serrano, uno de sus componentes. En su última participación, en 2008, gustaron como estatuas de rotondas de la ciudad. En esta ocasión romperán con esa línea y se presentarán con un tipo más genérico, una bocatería. Su actuación será accesible para deficientes auditivos gracias a la colaboración de una intérprete de lenguaje de signos.
En quinta posición actuará la comparsa Te doy mi palabra, de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda. Se trata del grupo que tendrá que hacer más kilómetros para actuar en el Palacio de Congresos. José Luis Venta señala que parte de sus componentes ya estuvieron en Mérida en 2009 con El tren fantasía, y este año han querido repetir porque «el cariño y la acogida por parte del público fue muy buena». Para la ocasión cuentan con nuevo director, letrista y músico.
En penúltimo lugar subirá al escenario La hermandad de las tres delicias. Este grupo, que el pasado año hizo reír como guardias civiles, se presenta por quinto año consecutivo con un estilo «muy gamberro» y con la idea de «pasarlo bien y que salga lo mejor posible», afirma Juan José Suárez. Nada mejor que un tipo muy original, chinos de romería, que dará mucho juego a lo largo de toda su actuación.
La noche se cerrará con la comparsa Las Tormentillas, unas veteranas (llevan 13 años en el Carnaval) que, como explica Laura Morcillo, representarán la esperanza y las ganas de superar la crisis y las dudas que rodean a la fiesta tras los cambios en la organización del concurso después de la renuncia de la asociación del Carnaval.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.