Borrar
Directo Lleno en Fuente Concejo para recibir a la Virgen de la Montaña
Todo por la tradición
SOCIEDAD

Todo por la tradición

Calzadilla de los Barros llevó a cabo su I Matanza Popular para evitar que decaiga esta costumbre extremeña

VÍCTOR PAVÓN

Lunes, 9 de enero 2012, 02:21

La localidad de Calzadilla de los Barros celebró el pasado sábado la I Matanza Popular con el objetivo de recuperar las tradiciones extremeñas. Se sacrificaron dos cerdos. La matanza se convirtió en una gran fiesta en la que participaron vecinos de Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Medina de las Torres, Los Santos de Maimona, Montemolín, Bienvenida, La Morera y Zafra, entre otras.

El alcalde de Calzadilla de los Barros y senador del Partido Popular(PP), Antonio Galván Porras, afirmó que este año se hace por primera vez la matanza popular con el objetivo de que sea un acto intergeneracional en el que participen los mayores y los jóvenes, para que disfruten y tenga una continuidad.

La actividad pretende poner en valor y reconocer esta tradición que se desarrollaba en la mayoría de las localidades de Extremadura para abastecer durante el año a las familias de la región y que ha descendiendo, desarrollándose cada vez menos sacrificios en los pueblos extremeños. Tanto los dos cerdos como el pan y otros alimentos fueron regalados por los ciudadanos. Se registró una gran participación de ciudadanos y el próximo año, a través de las asociaciones de emigrantes de Extremadura, se quiere invitar a dos comunidades autónomas españolas para que conozcan esta tradición.

Miguel Ángel Guerrero Sánchez, teniente de alcalde de Calzadilla, explicó de una forma didáctica cómo es el proceso del sacrificio de los cerdos con el objetivo de que los ciudadanos que no conocen esta tradición tengan conocimiento de ella, sobere todo los mas jóvenes, a fin de asegurar su continuidad.

La actividad se inició alrededor de las nueve de la mañana en una nave de Calzadilla con el sacrificio de los dos cerdos, el desangrado y la eliminación del pelo de la piel quemándolo. Posteriormente se lleva a cabo el raspado con un cuchillo y luego se realizó el despiece en el que, en un principio, se retiraron las vísceras.

El trabajo continuó distribuyendo las partes del cerdo, los costillares, lomos, jamones y se sacaron las carnes para los chorizos y salchichón, que se fueron aliñando para realizar los embutidos. En otro aspecto, una vez conocidos los resultados del veterinario, se degustaran los secretos y se realizó la prueba de los chorizos, salchichones, caldillo, etcétera.

En esta jornada se pudo degustar otra tradición extremeña como son las migas elaboradas estupendamente por el presidente del Hogar de Mayores de Fuente de Cantos, Manuel Cerón, quien explicó que lleva muchos años preparando las migas y ha ganado diferentes concursos. Unas migas que llevaban pan, agua y sal, además, del aceite, ajo y pimiento rojo, entre otras cosas. Los vecinos pudieron saborear estas extraordinarias migas acompañadas con aguardiente, vino, cervezas, etcétera, mientras desarrollaban el trabajo.

Antonio Galván Porras destacó que a la matanza se convirtió en una convivencia entre varios cientos de personas de diferentes lugares que disfrutaron de las carnes del cerdo. Una matanza que se espera que continúe por la importancia que tiene para mantener una tradición similar a las que distinguen a otras comunidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Todo por la tradición