

Secciones
Servicios
Destacamos
M. FERNÁNDEZ
Martes, 13 de diciembre 2011, 09:34
Hace ya un año, la asociación Pro-Memorial daba sus primeros pasos en la elaboración de una lista con los nombres de las personas fusiladas, desaparecidas y fallecidas en prisión a causa de la represión franquista en Cáceres. Ayer, sus responsables dieron por culminado el estudio, que arroja una suma de 673 nombres. Cada uno de ellos se grabará en el monumento que se instalará durante la próxima primavera en el cementerio 'Virgen de la Montaña', un memorial que rendirá tributo a las víctimas republicanas y que fue aprobado en Pleno municipal el pasado mes de enero. Ahora comienza una nueva etapa de negociaciones entre la agrupación Promececa (Pro-Memorial en el cementerio de Cáceres) y los responsables municipales para decidir cómo será el monolito, que realizará personal de la Universidad Popular.
Los historiadores Pepe Hinojosa (impulsor de la asociación Pro Memorial), Fernando Jiménez Berrocal, Julián Chaves y Javier Martín han sido los encargados de realizar el trabajo de campo. Han utilizado varias fuentes: una lista que ya había elaborado el profesor Julián Chaves, expedientes de cada persona ingresada en la prisión provincial, libro del cementerio, archivos civiles y testimonios orales. Los familiares de las víctimas también han tenido un papel importante en la elaboración de este estudio, ya que han tenido la posibilidad de corregir errores.
De los 673 represaliados (el periodo de estudio es desde agosto de 1936 hasta el año 1943), 466 eran naturales de la provincia cacereña. «Hay núcleos importantes por su resistencia al ataque franquista como Navas del Madroño, Alía o Logrosán», explicó Martín. Según apuntan los historiadores, muchos de los represaliados en estos municipios tuvieron que ver con el complot de Máximo Calvo y a aquellas fatídicas Navidades de 1937, cuando se ejecutaron a más de 200 personas acusadas de complot, entre ellas el alcalde Antonio Canales. Y es que son precisamente esas tres localidades, junto a Cáceres, las que suman mayor número de personas fallecidas a causa de la represión franquista.
El estudio también precisa que 100 víctimas republicanas eran naturales de la provincia de Badajoz y el resto, 103 represaliados, habían nacido en otras provincias, mayoritariamente de Valladolid, Madrid, Ciudad Real y Toledo, aunque también en otras como por ejemplo Valencia. Los expertos también apuntan en el informe que de entre la cifra total de represaliados, 34 eran mujeres.
La presidenta de la asociación Promececa, Blanca Vila, agradeció la labor historiadora y científica que ha sido necesaria realizar para elaborar el estudio. Asimismo, pidió que se cumplan los plazos establecidos y que la próxima primavera, el memorial se pueda inaugurar. Al acto también asistió el concejal Jorge Carrasco, responsable de las actuaciones en el cementerio municipal.
Pidió que se respeten los plazos establecidos y el memorial esté listo para primavera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.