Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 20 de abril, en Extremadura?
«Se ha perdido la tradición de las comidas de los velatorios»
CÁCERES

«Se ha perdido la tradición de las comidas de los velatorios»

Adismonta ha editado su libro de cocina 'Gustos y regustos de la Sierra de Montánchez y Tamuja' Antonio Gázquez Ortiz Escritor gastronómico

SERGIO LORENZO

Jueves, 17 de noviembre 2011, 02:20

El libro que fue presentado ayer por la mañana en el Palacio de Carvajal, 'Gustos y regustos de la Sierra de Montánchez y Tamuja', no es un libro al uso de cocina y recetas, es un libro que emociona, porque la mayoría de los que lo leen comentan que vuelven al pasado 30 ó 40 años, y se ven levantando de nuevo la tapa del puchero para mirar y oler la comida que había preparado su madre o su abuela. Eso es lo que recalcaron ayer Manuel Bautista y Álvaro Luis Merino, gerente y vicepresidente de Adismonta que es quien ha encargado el libro a Antonio Gázquez. Álvaro Arias, diputado de Turismo de la Diputación, también destacó la magia del libro hecho por un cordobés que lleva 29 años en Extremadura, que afirma que ha disfrutado mucho cuando a lo largo de la primavera y el verano pasado viajó a cada uno de los 22 pueblos que forman la comarca, para hablar con mujeres y hombres, muchos de los cuales estaban ayer en la presentación del libro del que el autor insiste en que se dé a leer a los más jóvenes, para que no se pierdan tradiciones que deben mantenerse.

-¿Al buscar información para hacer el libro se ha encontrado con costumbres gastronómicas curiosas en esta zona?

-Si. Por ejemplo, había gente que se ganaba la vida haciendo fideos, o helados. También había una persona que iba por los pueblos para rallar el chocolate. Hay oficios que se han perdido con el tiempo, como el del hombre que hacía la mantequilla.

-En sus reuniones en los pueblos habrá entrevistado a personajes peculiares...

-Hablé con el último molinero de la zona, que me dijo que llevaba 40 años cenado lo mismo: sopa de tomate.

-En su libro habla de costumbres culinarias que se pierden, como la de los velatorios con comida.

-Sí. Con los tanatorios se ha perdido totalmente la tradición de las comidas de los velatorios. En las casas en las que se velaba el muerto se daban, sobre todo, sopas de pollo o de gallina, también algo de cocido, sopas de buñuelillos o la sopa de cachuela, en algunos casos, y muchos dulces. La dulcería estaba muy presente en los velatorios. Otra cosa que me ha extrañado, es cómo hacían el pan en algunos sitios, que lo hacían fermentar metiéndolo en la cama del matrimonio, para aprovechar el calor que quedaba allí.

-¿No le parece extraño que en esta comarca ahora esté tomando fama algo tan nuevo como la industria de los bombones de higo?

-Lo que ha ocurrido con los bombones de higo es un ejemplo de como se puede dar un pequeño paso de tuerca con los productos que se tiene, con los productos de toda la vida, para sacar algo novedoso que gusta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Se ha perdido la tradición de las comidas de los velatorios»