Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES BARRADO TIMÓN
Sábado, 5 de noviembre 2011, 01:09
Esta noche termina el 34 Festival de Teatro de Badajoz que trae 'La sonrisa etrusca', una obra dramatizada por Juan Pablo Heras que se basa en la conocida novela de José Luis Sampedro. La obra reúne a varios nombres experimentados de la actuación de nuestro país, como Héctor Alterio, Julieta Serrano o el mismo director José Carlos Plaza.
El festival ha conseguido mantener el interés del público día tras día con una asistencia media nada despreciable, incluso en los montajes menos publicitados o los que no contaban con el reclamo de grandes nombres de la actuación.
Es la buena cara de esta actividad teatral que sigue una tradición que viene de tiempos pretéritos pero que se renueva cada noche que se levanta un telón, real o simbólico, que sitúa a los espectadores ante la persistencia del fenómeno.
En este cultivo de la tradición teatral han estado siempre como vivero de vocaciones los grupos de aficionados, que mantienen el interés por esta actividad en localidades donde llegan con dificultades otro tipo de compañías y de paso consiguen 'realizar' a personas que sienten que la interpretación puede ser uno de los pilares de su vida.
Estos grupos ensayan, experimentan, se miden en festivales y certámenes y mantienen viva la llama del teatro. A veces dan salida a textos teatrales que siguen siendo buscados con fruición por actores y compañías para convertirlos en vida sobre el escenario.
Uno de esos grupos extremeños, Lucerna Teatro, de Fuente de Cantos, participará el próximo 19 de noviembre en el XVIII Certamen Nacional de Teatro Camino de Santiago que se organiza por el Ayuntamiento de Carrión de los Condes, en Palencia.
Lucerna Teatro interpretará 'La soledad de los parques', un texto escrito por Rosa Molero que resultó finalista de los sextos Premios de Textos Teatrales 'Raúl Moreno' que convoca anualmente Fatex (Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura).
Estos premios proporcionan adicionalmente la posibilidad de que los grupos de Fatex lleven a cabo la representación de los mismos durante dos años. Lucerna Teatro hizo una propuesta de montaje que incluía la dirección a cargo de Claudio Martín, de Teatro de Papel. «La federación subvenciona esa dirección profesional con el objetivo de que el grupo adquiera nuevos conocimientos y ponga en escena la obra», dice José Luis Martínez, responsable de Lucerna Teatro y tesorero de Fatex.
Martínez es, a su vez, Eduardo, uno de los integrantes del trío protagonista de 'La soledad de los parques', un hombre en la edad madura que le hará comprender a Celia que la serenidad es un largo camino que debe andarse paso a paso.
Este drama «intimista y actual», en palabras de José Luis Martínez cuenta con otro personaje, Raúl, el marido de Celia y con el uso del teléfono móvil como elemento que permite al espectador comprender algunos aspectos de la vida matrimonial de ambos. Los papeles de la pareja están interpretados por Elisabeth Picón y Juan José Fabra.
La obra se estrenó en mayo de 2010 en Zafra y ha sido representada 15 veces. Ha acudido a varios certámenes y obtenido diversos premios, entre ellos los concedidos en Valladolid a José Luis Martínez como Mejor Actor Secundario; Premio a la Mejor Actriz y Actor Secundario en el Festival de Herrera, en Sevilla, a Elisabeth y José Luis; y, en Bodonal de la Sierra, Elisabeth volvió a ser recompensada como mejor actriz.
José Luis Martínez dice que asistir a estos certámenes es la mejor forma de entender cual es la calidad del grupo en relación a la del resto de compañías de aficionados. «Competir es lo importante, porque los desplazamientos nos cuestan dinero. Luego, si obtienen algún premio, aparte de satisfacción consigues un pequeño respiro», dice el actor. Martínez, diez años interpretando con Lucerna Teatro, reconoce que comenzó a desarrollar esta afición un poco tarde, pero fue inevitable porque se trataba de algo firmemente asentado en su ánimo. ¿Cómo mantiene uno la ilusión en este tipo de escenarios cuando la fama es esquiva y la recompensa escasa? «Mantienes la ilusión precisamente porque eres aficionado, pero siempre con rigor , 'profesionalidad ' y la responsabilidad de dar lo mejor de ti».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.