

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Miércoles, 2 de noviembre 2011, 01:07
Son los madrileños quienes más usan las casas rurales de la región; y después los extremeños. En el primer caso, de los 8.544 viajeros que usaron alguna de las 450 casas rurales de la comunidad autónoma, el 34,6% procedían de la comunidad Madrid, siendo el destino mayoritario la provincia de Cáceres.
Clientes llegados de Extremadura representan actualmente el 32,1% y atendiendo al origen de los turistas queda claro que la proximidad geográfica es un factor clave pues los siguientes de la lista son los andaluces -10%- y los castellanoleoneses -5,5%-, según los datos que publicó el lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos a septiembre. En este periodo, en España, aumentó el número de pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros un 10,5%. En el caso de las casas rurales extremeñas el incremento fue del 20%, si bien la estancia media descendió levemente, de 2,32 noches a 2,21.
En un año, el INE ha contabilizado 15 alojamientos de turismo rural más en Extremadura, que cuenta ya con 480 establecimientos de este tipo que dan trabajo a 731 personas. Aún así, en España hay diez comunidades con más casas rurales que Extremadura, que a su vez supera cuantitativamente a otras cinco en este tipo de oferta extrahotelera.
Lo que también refleja el INE es que Extremadura tiene los precios más bajos de toda España, pese a la subida experimentada en las tarifas del 0,36% entre septiembre de 2010 y septiembre de 2011. Viajeros extranjeros que han utilizado este tipo de alojamiento en la región han sido 706 el pasado mes de septiembre, lo que significa un 8,2% del total.
Según José Luis Ascarza, presidente de la Confederación de Empresarios de Turismo de Extremadura (Cetex), el sector de las casas rurales aún tiene mucho recorrido en Extremadura «porque falta mucho para que esté saturado». Y si no ha tocado techo, explica, se debe a que en comercialización todavía hay comunidades, como Castilla León, que están mucho mejor organizadas a través de asociaciones o plataformas de internet para facilitar las reservas. Estas páginas web disponen de directorios que ofrecen todo tipo de información, también visual mediante fotos actualizadas, al posible viajero, una intermediación que tiene su coste y que no todos los empresarios aceptan, quedándose fuera de un circuito que tiene cada vez más usuarios, opina el presidente de Cetex. «Si bien en Cáceres están la mayoría de alojamientos rurales están en el norte de la provincia de Cáceres, en valles como el Jerte o el Ambroz, hay zonas de Badajoz, como la Campiña Sur o Tentudía, que pueden crecer más allá de la oferta profesional que ya existe y que dinamizarían pequeños pueblos como ha ocurrido, por ejemplo, en la zona de San Vicente de Alcántara». El turismo rural es muy estacional, y se concentra en puentes, vacaciones, y fines de semana, dejando estos establecimientos prácticamente vacíos de lunes a jueves. Además de prolongar la ocupación, el otro reto, según Ascarza, es acabar con el intrusismo pues en Cetex opinan que muchas familias que tenían una casa de campo o cortijo han aprovechado subvenciones de la Junta para adecentar su propiedad, que en realidad no ponen siempre se encuentran a disposición de clientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.