Huecco, Fermín Solís, Leonardo Hernández y la Fundación Mercedes Calles, 'Extremeños de HOY 2011'
La gala, que será presentada por Albert Castrillón, se celebrará el jueves, día 27, a las ocho de la tarde en la Institución Ferial de Mérida
REDACCIÓN
Domingo, 16 de octubre 2011, 03:52
La encina, el árbol más representativo de Extremadura, es una especie muy resistente, que crece sumamente despacio y es capaz de adaptarse a situaciones extremas. Esa fuerza, tesón y capacidad de adaptación la tiene en común con muchos extremeños, que día a día trabajan por realizar bien su trabajo, tanto que han conseguido destacar entre los demás. Desde que fueran instituidos en 1989, los 'Extremeños de HOY' han reconocido la labor desarrollada por personas vinculadas a Extremadura que han sobresalido en el ejercicio de su actividad. Simbolizado por la encina cúbica del artista José Luis Hinchado, el galardón ha premiado ya a más de un centenar de personas de todos los campos: artistas, científicos, escritores, deportistas, pintores, empresarios, médicos, toreros o juristas. Y este año la Redacción del diario HOY ha decidido premiar el trabajo y la trayectoria del cantante Huecco, el ilustrador Fermín Solís, el rejoneador Leonardo Hernández y la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero con el galardón 'Extremeños de HOY'. Sus nombres se suman a los últimos que han recibido el premio: la galerista Helga de Alvear, la Orquesta de Extremadura y el meteorólogo Adolfo Marroquín el año pasado; y el actor Alberto Amarilla, el cantante Luis Pastor, la que fuera responsable de la coordinadora regional de trasplantes, Julia del Viejo, fallecida, y el empresario extremeño pionero en China Marcelo Muñoz, en 2009.
La gala de entrega de los premios, a la que han sido invitadas más de mil personas, tendrá lugar el próximo jueves, día 27 de octubre, a las ocho de la tarde, en las instalaciones de la institución ferial de Mérida: IFEME. Patrocinada por Iberdrola, será conducida por el presentador del programa de la tarde 'Queremos hablar' de Punto Radio, Albert Castrillón, que previamente a la gala hará en directo el programa de ese día desde Mérida y para toda España.
El acto contará con la presencia, ya confirmada, del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, que cerrará los discursos institucionales, y del alcalde de Mérida, Pedro Acedo, que también pronunciará unas palabras tras la intervención del director de HOY, Ángel Ortiz.
Después de la entrega de los premios, tendrá lugar un cóctel que, como es tradición, servirá de punto de encuentro de los más destacados representantes del mundo de la política, la empresa y la cultura en nuestra región.
Huecco y su solidario disco Dame vida
Iván Sevillano, Huecco, se ha hecho un sitio en el complejo mundo de la música. Lo ha conseguido a base de entusiasmo (lo derrocha, en su profesión y en la vida) y una alegría contagiosa. Acaba de publicar su tercer disco, Dame vida, en el que rinde homenaje a Extremadura por partida doble. Uno de los temas instrumentales de su disco está dedicado a Las Hurdes, en donde veraneó durante su infancia en la casa familiar de Ribera Obeja. Todas las fotos del libreto de este trabajo han sido tomadas en la provincia de Cáceres.
Huecco no se olvida de la gente que lo pasa mal y en Dame vida esconde un proyecto solidario. Parte de los beneficios del disco van destinados a la fabricación de un balón capaz de generar electricidad y que distribuirá en zonas desfavorecidas del planeta donde los hogares carecen de luz. Huecco ilumina con su generosa forma de ser.
Fermín Solís, un ilustrador de lo cotidiano con estilo propio
Los trabajos del ilustrador Fermín Solís Campos llaman la atención por la expresividad de sus figuras, que tienen un estilo propio y desenfadado. Ha firmado casi una veintena de obras, como la trilogía de Martín Mostazo, su alter ego, Buñuel en el laberinto de las tortugas, sobre la estancia del cineasta en Las Hurdes, la vida de Orellana y Espronceda y un atlas de la provincia de Cáceres. Ha colaborado en la mayoría de las revistasde cómics y en numerosos libros colectivos. Ha recibido varios galardones, entre ellos el Premio al Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona 2004 y un accésit en Certamen de Cómic e Ilustración del Injuve en 2002. Publica su propia revista Las pelusas de mi ombligo, en la que recoge diferentes estilos gráficos y temáticos y es también organizador de la Salita del Cómic, que tiene como objetivo promocionar el cómic. Como él mismo asegura en Facebook, sus historias hablan de cosas cotidianas, búsquedas y coincidencias, todo ello mezclado con pequeñas dosis de surrealismo.
Fundación Mercedes Calles. Carlos Ballenero, el paradigma de la filantropía privada
Constituida en 2001, pero abierta al público tras la rehabilitación de su sede, el Palacio de los Becerra, en 2006, la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballesteros se ha convertido en el paradigma de filantropía privada, con iniciativas generosas hacia la cultura que van desde la convocatoria anual del Premio Internacional de Periodismo Ciudad de Cáceres hasta la organización de exposiciones de altísimo nivel artístico, como las dedicadas a Sorolla, Zuloaga y Rusiñol, a la Calcografía Nacional, a Rembrandt, Gustavo Torner, Narbón, Andy Warhol. Enclavada en una antigua casa-palacio del siglo XV que es en sí mismo un modelo de restauración y rehabilitación arquitectónica, la Fundación Mercedes Calles ha conseguido en pocos años transformarse en uno de los espacios más visitados por los turistas y en ejemplo práctico de lo que puede ofrecer una fundación privada sin ninguna vinculación a cargos públicos. Desde su exposición inaugural, dedicada a la Virgen de la Montaña en sus cien años como patrona de Cáceres, la fundación ha marcado un nivel de calidad en todas sus iniciativas digno de reconocimiento.
Leonardo Hernández, en lo más alto del escalafón
Leonardo Hernández ha conseguido, por segunda temporada consecutiva, situarse en lo más alto del escalafón de rejoneadores por mérito propio. Pese a su juventud tiene 24 años sabe lo que es salir por la puerta grande de las plazas de toros más importantes de España y Francia. No se le han resistido Madrid, Valencia, Castellón, Granada, Ronda o Logroño o las galas Istres y Mont-de-Marsan, y forma, junto a Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, la terna de lujo del toreo a caballo. Leonardo nació en Badajoz pero actualmente reside en las inmediaciones de la localidad cacereña de Casatejada, donde cría los caballos toreros de su cuadra. Su padre, Leonardo Hernández, le enseñó todo lo que sabe como rejoneador y es una de las personas más influyentes e importantes de su vida. Precisamente su padre fue quien decidió instalarse en Extremadura, una comunidad que vio crecer a Gregorio Moreno Pidal o a Juan José Rodríguez, grandes maestros del arte de Marialva que parecen haber pasado el testigo al joven Leonardo Hernández.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.