Borrar
Urgente Extremadura suspende la actividad lectiva para este martes
Buscadores de minas en Badajoz
BADAJOZ

Buscadores de minas en Badajoz

El 'boom' del mineral renace en Badajoz, que registra casi 100 solicitudes interesadas en explotar cobre, oro y níquel en el subsuelo Trece yacimientos mineros son investigados en la actualidad en la provincia

JESÚS CONDE

Lunes, 18 de abril 2011, 13:00

La cotización de los metales pesados se ha revalorizado. Electrodomésticos, redes eléctricas, componentes de la robótica y aeronáutica. Toda clase de objetos domésticos e industriales necesitan minerales de cobre, níquel y el oro en su composición.

Su demanda es muy elevada y la apertura de nuevos yacimientos se dispara. Muchos retoman la idea de embarcarse en la aventura. Investigadores y científicos se apresuran por ser los primeros en obtener una licencia de extracción. Resulta atractivo si tenemos en cuenta que el sujeto que consigue los permisos de explotación y los registra será el propietario de la mina. Solo tendrá que abonar a la Administración los impuestos correspondientes.

La provincia de Badajoz tiene documentados un total de 742 indicios antiguos de minerales metálicos, energéticos e industriales en el subsuelo. A la riqueza de rocas ornamentales se une la variedad de metales pesados.

La Dirección General de Ordenación Industrial y Política Energética de la Junta de Extremadura confirma que ha recibido casi un centenar de solicitudes interesadas en iniciar los procesos de investigación del subsuelo pacense. En ellos se pide licencia para documentar y certificar la existencia de minerales de cobre, oro, cromo, níquel y arcillas.

No se trata solo de encontrarlo, sino certificar la viabilidad de la apertura de un nuevo yacimiento, explica María Jesús Liso, profesora de Ciencias de la Universidad de Extremadura. La especialista reconoce la variedad de metales disponibles. No obstante, añade, ahora toca analizar si las vetas y depósitos minerales son lo suficientemente rentables.

Trece licencias concedidas

Hasta el momento han sido otorgados en Badajoz un total de 13 permisos para iniciar el proceso de investigación mineral previo a la licencia de explotación. No se trata de una mera coincidencia.

Los investigadores son conscientes de la riqueza geológica pacense. El subsuelo de la provincia presenta materiales del Precámbrico y el Paleozoico, dos de las etapas más antiguas de la historia de la formación de la tierra. La variedad mineral está ligada además a las rocas graníticas y volcánicas.

Los requisitos que establece la Administración para el proceso de investigación son estrictos. En concreto se otorgan licencias de investigación de un periodo de vigencia de tres años, con posibilidad de prórroga. En caso de que el proceso sea aprobado comienza la fase de explotación del mineral.

Los 13 procesos de investigación vigentes en la actualidad se encuentran en los términos municipales de Calzadilla (oro, níquel); Jerez (cobre, níquel, oro); Granja de Torrehermosa (cobre, níquel, oro); y Alconchel (cobre, oro). Se realizan estudios de manera conjunta en Hinojosa del Valle-Hornachos-Llera-Ribera del Fresno (níquel, cobre); Torre de Miguel Sesmero-Almendral- Nogales-Salvaleón (cobre, oro); y Calera de León -Fuente de Cantos-Segura de León-Valencia del Ventoso (cobre, oro níquel).

La lista de concesiones incluye a Ribera del Fresno-Hinojosa del Valle (níquel, cobre); Don Benito-Villanueva de la Serena-Rena (arcilla, cerámicas); y Helechosa de los Montes (titanio).

Las empresas adjudicatarias de estos estudios previos han sido por el momento Río Narcea Nickel S.A; Titaniun and Gold Company, S.L; Ruth Castaño Comunicaciones S.L; y Tabicesa S.A.

Antes de lograr el permiso es necesario realizar un reconocimiento de campo, un detallado mapa cartográfico, prácticas geofísicas y muchos sondeos. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que cada metro de sondeo tiene un importe de 90 euros. Durante el proceso se excavarán cientos de metros.

El solicitante necesita además certificar una solvencia económica, financiera y técnica. En caso contrario tendrá que depositar una fianza correspondiente al 10% del coste del primer año de investigación. Se trata de cientos de millones de euros anuales. La explotación puede requerir también un informe de impacto ambiental si la mina se encuentra en espacio protegido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Buscadores de minas en Badajoz