Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 17 de marzo, en Extremadura?
Señal en el puente José Saramago que marca la frontera. :: CASIMIRO
Badajoz revisa sus fronteras con Portugal
BADAJOZ

Badajoz revisa sus fronteras con Portugal

El Ministerio de Exteriores alertó a Celdrán que debía supervisar los límites con Campomayor El Ayuntamiento llevaba siete años sin cumplir con el Tratado de Lisboa, que data de 1864

ROCÍO ROMERO

Domingo, 27 de marzo 2011, 13:35

«Dado que estoy seguro que su Ayuntamiento no quiere poner trabas a una buena relación bilateral entre España y Portugal, mucho le agradecería tuviese a bien firmar la correspondiente acta de reconocimiento» de frontera con Campomayor.

Es el mensaje que recibió el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, del presidente de las comisiones de límites con Francia y Portugal del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Álvaro Alabart, en una carta que le envió a finales de enero. En ella adjuntaba la misiva que él mismo recibió del embajador Gonçalo Santa Clara Gomes, presidente de la delegación portuguesa en la comisión internacional de límites entre los dos países. En ese último despacho solicitaba la ayuda de Alabart para que el Ayuntamiento de Badajoz «firme el acta de reconocimiento de la frontera, obligación que deriva del artículo 25 del tratado de límites de 1864, lo que todos los ayuntamientos han cumplimentado hasta ahora».

En aquel año, los dos países firmaron el Tratado de Lisboa, que marca la raya desde el río Miño a la desembocadura del río Caya en el Guadiana, que sirve de frontera natural entre los dos países. En su artículo vigesimoquinto establece la obligatoriedad de que los alcaldes de los municipios españoles y los representantes de los concejos portugués levanten acta cada año en agosto.

En el documento deben certificar que los límites continúan demarcados como establece el propio tratado con las señales pertinentes. Los ayuntamientos están obligados a remitir una copia de ese acta a las autoridades administrativas superiores.

Cuando Celdrán recibió la carta, hacía ya siete años que había revisado la frontera por última vez. Así que el Ayuntamiento se dio por enterado de la petición y celebró un encuentro con el alcalde de Campomayor, Ricardo Miguel Furtado Pinheiro, a principios de este mismo mes a fin de cumplir con el objetivo. Así, los dos representantes rubricaron el acta de inspección. «Se reconoce que la frontera luso-española se encuentra debidamente delimitada en lo que respecta a estos dos municipios por los marcos respectivos implantados en sus debidos lugares, visibles, en buen estado de conservación y sin alteración alguna. Se reconoce que la frontera fluvial no tiene alteración», recoge el informe.

Otros rezagados

Badajoz no ha sido la única rezagada a la hora de firmar. Desde Madrid también llegó al Ayuntamiento una comunicación del Centro Geográfico del Ejército español en la que se ponía de manifiesto una queja del ejército portugués. En ella también nombran a los ayuntamientos de Salvatierra de Miño (Pontevedra), Fermoselle (Zamora) y Villarino de los Aires (Salamanca). «A fecha de hoy (12 de enero) no han firmado las actas fronterizas de amojonamiento», reza el documento.

El historiador Luis Alfonso Limpo subraya que se trata de un acto protocolario sin mayores repercusiones.

Limpo extiende el ámbito de este tratado a Elvas, aunque no se menciona nada al respecto en la carta del Ministerio de Asuntos Exteriores y el concejal encargado de las Relaciones con Portugal, Germán López, excluye esta localidad.

Los mojones que señalan las lindes con Campomayor están identificados con los números 799 a 801, así como con la P y la E en referencia a los dos países. Uno de ellos se puede ver en la mitad del puente José Saramago, que se encuentra sobre el río Caya. Algunas de estas señales también se pueden encontrar al final del camino de la urbanización Río Caya.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz revisa sus fronteras con Portugal