
Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO LORENZO
Domingo, 20 de marzo 2011, 13:24
Desde hace unos días los cacereños tienen una nueva estampa, quizá algo rural en pleno centro de la ciudad. Frente a la Cruz de los Caídos, en el Paseo de Cánovas, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Cáceres ha plantado un gran olivo, y en estos días primaverales, junto a su tronco, se sientan los ciudadanos en dos bancos de metal.
Miguel Durán, jefe de Parques y Jardines, comenta que este olivo, que es centenario, se encontraba en un olivar en San Marquino. Debido a un corrimiento de tierra, el árbol estaba a punto de caer en una calle. «Lo teníamos que retirar, y el dueño de la finca nos dijo que si lo quería el Ayuntamiento se lo daba».
Decidieron ponerlo en este lugar porque aquí había una magnolia que no crecía. No le venía bien esta ubicación.
«Esperamos que el olivo no va a tener dificultades porque es un árbol muy duro. En ese lugar tenemos un problema con el agua, que se pierde, quizá porque debe de haber una oquedad, pero esperamos que el olivo siga creciendo aquí sin problemas».
Los más mayores se muestran satisfechos de la nueva ubicación del centenario árbol. Recuerdan algunos que en ese lugar, hace muchos años, había olivos, cuando aquí se encontraba el Parador del Carmen, que era el lugar de parada de los autobuses.
Es el segundo olivo de estas características en la zona de Cánovas, ya que hay otro de grandes dimensiones frente al edificio de Correos, junto al Hospital Nuestra Señora de la Montaña. Ese árbol también es centenario. Miguel Durán cree que el que está frente a la Cruz de los Caídos tiene más edad.
El que está ubicado junto a Correos lleva en este lugar casi 15 años. Los empleados municipales de Jardines lo colocaron en septiembre de 1996. Vino de la zona de La Sierrilla, de donde se quitó al estar haciendo obras en el colector. Otros veinte olivos fueron llevados a la zona del Parque del Príncipe.
El olivo de Correos sustituyó a una pita que había cumplido su ciclo vital, ya que había florecido, y una vez que florecen se mueren. Las pitas viven unos 14 ó 15 años.
En los últimos tiempos Cáceres ha puesto más olivos en zonas urbanas y en los alrededores, como por ejemplo en la Ronda Norte y en la ermita del Calvario.
Este árbol de tronco grueso y retorcido es originario de Oriente, y suele ser apreciado por su belleza y por simbolizar la paz. Bien apreciado por casi todos... porque también hay bastante gente que es alérgica a este árbol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.