

Secciones
Servicios
Destacamos
M. BARRADO TIMÓN
Miércoles, 19 de enero 2011, 10:48
Unos ciento cincuenta cuadros y objetos que pertenecieron al pintor de Fuente de Cantos Nicolás Megía Márquez (1845-1917) conforman la exposición que sobre su figura ha producido el Museo de Bellas Artes de Badajoz y que se inaugura mañana jueves día 20. Nicolás Megía está considerado uno de los grandes pintores extremeños de la segunda mitad del XIX, fue un excelente retratista y acuarelista y pudo apreciar de primera mano la evolución del mundo de la pintura durante sus estancias en Roma y París.
Quienes acudan a visitar la exposición del Museo de Bellas Artes podrán ver la recreación que en una de las salas se ha realizado del estudio del pintor, para lo cual se han traído al museo tanto muebles como objetos decorativos que lo adornaban. La comisaria de la exposición, María Teresa Rodríguez Prieto, recuerda el carácter revelador que estos elementos pueden tener en el espectador a la hora de acercarse al ambiente que rodeaba al artista.
Allí se pueden ver algunas de las pipas que utilizaba el pintor, un cráneo humano que fue reproducido en algunos de sus cuadros al igual que una estufa del estudio que va a ser expuesta, armas de fuego que también reprodujo Nicolás Megía con sus pinceles o piezas de armaduras que le inspiraron. En las paredes cuelgan también algunas de las estampas con tipos femeninos o figuras populares que en las capitales de toda Europa se vendían a finales del pasado siglo para inspiración de los artistas. Esta recreación corresponde al taller que el pintor tuvo en la calle Martín de los Heros número 16, de Madrid, ciudad en la que fue profesor en la Escuela Preparatoria de Ingenieros y Arquitectos de Madrid además de en otros centros formativos.
Numerosas piezas y cuadros son propiedad de la familia del pintor, pero también se exponen varias de las obras de Megía que, hasta una treintena, forman parte de los fondos del Museo de Bellas Artes. Igualmente hay pinturas que pertenecen al Museo del Prado como es el caso de su premiado cuadro 'Laboremus', que fue pintado en 1880 y al que los visitantes podrán contemplar en la misma sala en la que se exhibe también una réplica de dicha pintura y de menor tamaño, realizada por el artista, que es propiedad del museo pacense.
En la muestra hay bocetos de otros cuadros de Megía que alcanzaron notoriedad como es el caso de 'La defensa de Zaragoza', pintado en 1890 u otro perteneciente a Bellas Artes titulado 'La odalisca', de 1884. Esta exposición ofrece cabal idea de las virtudes de Nicolás Megía como retratista y acuarelista. Dice María Teresa Rodríguez que su marchante debió hacer circular bien sus obras porque alguna ha sido recuperada en anticuarios de la zona de Londres.
El director del museo, Román Hernández Nieves, explica que ha sido necesaria una minuciosa obra de restauración de algunos de los cuadros que se encontraban en mal estado de conservación. La exposición estará abierta hasta el 20 de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.