

Secciones
Servicios
Destacamos
M. BARRADO TIMÓN
Martes, 18 de enero 2011, 01:06
El grupo oliventino Acetre inicia esta semana una serie de conciertos que servirán para conmemorar sus 35 años de entrega al mundo del folklore. El viernes día 21 se celebrará una de estas galas en el Gran Teatro de Cáceres y el sábado 22 habrá una nueva actuación en el Teatro López de Ayala de Badajoz y tienen ya actuaciones comprometidas en otras localidades de la región.
En estos conciertos, Acetre, uno de los mejores exponentes del folk hispano, harán un repaso de los temas más destacados de su discografía, que ha contribuido a una total renovación de la música folklórica extremeña. Acetre saltó al mercado con una peculiar fusión de las músicas tradicionales de la raya hispanoportuguesa e incorporó nuevos instrumentos a la expresión de ambos folklores nacionales.
Diversas formaciones de Acetre se han sucedido a lo largo de estos años y en la actualidad son nueve los músicos que siguen manteniendo el prestigio que este nombre suscita en la crítica especializada. En estos 35 años han hecho siete grabaciones discográficas, multitud de conciertos y colaboraciones con grupos extranjeros y apariciones en escenarios internacionales que les han convertido en representantes genuinos del folk hispánico.
«Nos mantiene la ilusión» dice José Tomás Sousa, uno de los fundadores de Acetre, que junto con Antonio Leyras aún permanece de aquella primera formación que tuvo el grupo. La evolución personal y familiar de cada uno ha ido dictando su permanencia o alejamiento de Acetre, porque es difícil mantener un grupo numerosos cuando hay que hacer investigación, creación, ensayos y conciertos que requieren de mucha dedicación.
Además de José Tomás y Antonio, están también Ana y Víctor que llevan una docena de años en Acetre y el resto de los integrantes del grupo acumula una permanencia de cinco o seis años aproximadamente. Pero la renovación no ha sido sólo de personas sino también de instrumentos y Acetre ha ido incorporando algunos que han determinado la evolución de su repertorio. Así, han sumado acordones o clarinetes a las guitarras, flautas o laúdes con que se acompañaban al comienzo. Entonces, de las rondas y las jotas tradicionales pasaron también a un lenguaje diferente que supuso una auténtica revolución creativa en Extremadura.
«En la primera etapa interpretábamos polifonías y coros de cinco voces, muy del gusto de los años 70 en que los que trabajábamos - explica Sousa. Era la época de Jarcha o Nuevo Mester de Juglaría u Oskorri en el País Vasco. El folklore nunca fue una cosa estancada y, en esta evolución, ha ido enriqueciéndose. Nosotros nos llamamos 'Acetre, folk bilingüe' por aquello de los dos idiomas y hemos sacado la tradición, pero también hemos compuesto y recreado y la damos colores porque a veces a la gente joven le es difícil de entender».
El toque portugués típico de Olivenza, cuna del grupo, dio configuración específica a la música de Acetre. En la actualidad, estos músicos están incorporando al repertorio piezas que superan las habituales de la raya de Olivenza para recuperar otras de Cedillo u otros pueblos extremeños de la frontera.
También están grabando un nuevo disco que saldrá en primavera y que tendrá composiciones nuevas porque reservan para un futuro próximo un nuevo trabajo con recopilaciones de sus principales éxitos de estos 35 años de carrera. «De momento tenemos ideas nuevas y temas muy interesantes que podíamos sacar», asegura Sousa. El disco no tiene nombre todavía y se está grabando en Olivenza aunque algunas cosas se grabarán en Sevilla y Córdoba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.