

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Jueves, 19 de agosto 2010, 12:50
Pese al accidente mortal ocurrido ayer en Fuente del Arco, donde un hombre de 53 años murió después de estrellarse con su coche contra un muro de hormigón a primera hora de la mañana, la estadística en las carreteras de la provincia está siendo, de momento, de las mejores de la historia.
Con el siniestro de ayer la cifra de accidentes mortales se igualó con las 35 muertes que se habían contabilizado en Badajoz a estas alturas del año. Y hay que tener en cuenta que en 2009 se registraron los datos más positivos tras un descenso paulatino de siniestros, alcanzando a finales de año las 56 muertes en las carreteras pacenses, un mínimo histórico.
Y si bien es cierto que en la comunidad autónoma el asfalto se ha cobrado en cinco días casi las mismas vidas que en todo el verano, analizando las cifras de la provincia de Badajoz el resultado es que en los meses de junio, julio y lo que llevamos de agosto la mortalidad se ha reducido a menos de la mitad respecto a 2009, año que se puede considerar de mínima siniestralidad. Esto es, si junio (7 accidentes mortales), julio (10) y agosto (11) sumaron en 2009 un total de 28 fallecidos al volante; en este 2010 junio registró 3 muertos en carretera, 5 julio y con el suceso de ayer van 5 en agosto, 13 en total.
Atropellos «raros»
A Antonio Marín, director provincial de Tráfico, le sorprende sin embargo cómo aumentan los atropellos -de los que ya ha habido seis este año- en condiciones «raras», como los ocurridos en este 2010 en Mirandilla, Torre de Miguel Sesmero o en Oliva de Mérida, todos marcha atrás y normalmente con una mujer mayor como víctima.
En el caso de Badajoz, también puede considerarse excepcional el atropello mortal ocurrido a principios de año cuando una bicicleta arrolló a un peatón en la avenida Enrique Segura Otaño. Los otros dos atropellos tuvieron lugar en Mérida, sumando seis en este 2010 cuando este tipo de accidentes con peatones involucrados fueron nueve en 2009.
La provincia de Badajoz tiene una red viaria con una extensión que se aproxima a los cinco mil kilómetros. En torno a 1.000 pertenecen al Ministerio de Fomento que depende del gobierno central, sobre 1.900 son carreteras de la Junta de Extremadura, mientras que la Diputación Provincial es titular de aproximadamente 2.000 kilómetros que suelen ser carreteras secundarias. El resto son pistas y caminos forestales que pertenecen a los municipios o a la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Precisamente en estas vías rústicas es donde ha habido un número significativo de accidentes mortales, ocho en total de los 35 contabilizados este 2010 y que se han producido en Valdebótoa, Entrerríos (dos personas fallecidas), Cabeza del Buey, en la carretera de Santa Amalia a Valdivia, en un camino de Guadalperal y en el que conduce a la estación de ferrocarril de Peñalsordo, según los datos que facilita la Jefatura de Tráfico de Badajoz.
En autovía sólo han muerto dos personas, ambos ciudadanos portugueses que tenían la furgoneta parada entre Fuente de Cantos y Monesterio, por lo que la mayoría de accidentes mortales se siguen produciendo en vías interurbanas, 25 hasta ayer, incluido el hombre fallecido en Fuente del Arco que se estrelló en la Ex-200.
Menos obras
En general, la tendencia a la baja de accidentes, tanto mortales como con lesiones, está ocurriendo en toda España, explica Antonio Marín, quien atribuye este descenso de la siniestralidad en carretera a varios factores, «desde el descenso de número de obras a las campañas de concienciación, que los nuevos coches son mucho más seguros y que la velocidad cada vez es menor, debido también a la reforma del Código Penal y al carné por puntos, pero además a la seguridad en las nuevas carreteras».
En este sentido, Marín destaca que la N-432 que va de Badajoz a Granada y en la provincia atraviese localidades como Zafra o Azuaga sea la carretera más peligrosa (6 fallecidos este año) debido «a sus curvas y cambios de rasante engañosos», mientras que en el tramo pacense de la autovía A-5 entre Miajadas y Portugal no haya ningún fallecido este año. Para reforzar la tesis de que las autovías son cada vez más seguras apunta que «si antes la carretera de Mérida a Sevilla registraba doce o catorce muertes cada año, ahora en la A-66 o Autovía de la Plata apenas hay accidentes mortales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.