Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SERNA
Sábado, 24 de julio 2010, 02:05
LA revista 'Origen', editada por el Grupo Eumedia, en su número 50, de marzo, dedica un par de páginas a la uva extremeña Eva, llamada también Eva Beba o Eva de Los Santos. Es un reportaje que tiene un gran valor informativo y divulgativo sobre la que fue una de las uvas más apreciadas en España para su consumo en fresco. Emparentada con la uva Montúa, de Villanueva y Guareña, ambas llevaron los nombres de Villanueva de la Serena y de Los Santos de Maimona por los mejores mercados nacionales e internacionales, siendo las más demandada hasta los años 60 y 70 del siglo pasado, cuando empezó su declive comercial al ir siendo sustituida por otras uvas de otras zonas más tempranas.
Transcurrido un tiempo desde la caída del mercado, la Cooperativa Virgen de la Estrella, de Los Santos de Maimona, dotada hoy con tecnología moderna, decidió apostar por la variedad Eva para la elaboración de vinos blancos, con resultados sorprendentes. En el citado reportaje aparecen dos de sus vinos: 'Viña Maimona', con el que consiguieron el primer premio en el Certamen de los Premios Espiga de la DO Ribera del Guadiana, y un vino dulce que denominan 'Dulce Eva'. El director técnico de esta entidad define los vinos obtenidos a partir de la variedad Eva como pálidos, con tonos verdosos y brillantes, de baja graduación y un muy buen equilibrio de la acidez, al tiempo que con aromas a frutas tropicales y frutas blancas. Por su parte la Cooperativa Cave San José, de Villafranca de los Barros, ha apostado por elaborar un ecológico, 'Eco-Viña Canchal' con las tres variedades de uva blanca autóctona que tenemos en Extremadura: Eva, Pardina y Cayetana, logrando uno de los vinos más dignos en relación calidad precio de España.
Pero lo que me interesa destacar ahora es la posibilidad de que esta uva, que antaño fue tan querida en los mejores mercados españoles y centroeuropeos, vuelva a encontrarse con su vocación inicial de uva de mesa, ya que supera con creces a muchas de las que circulan por las grandes superficies alimentarias de nuestro país. En este sentido, es de destacar la experiencia que inician este año Natur-Crex y un veterano agricultor de esta variedad que cultiva en ecológico la uva Eva desde hace quince años. Antonio Chavero, consejero delegado de Natur-Crex, experto conocedor de los mercados internacionales y siempre atento a incorporar productos de calidad a su marca, junto a Joaquín Salamanca, uno de los mejores viticultores de la Tierra de Barros, han establecido un acuerdo para empezar con carácter experimental la comercialización de esta variedad como uva de mesa en mercados selectos, con el propósito de ir recuperando el prestigio que llegó a tener, a base de una buena vendimia y selección de los racimos, así como una presentación adecuada a la calidad del producto.
Una de las cosas que los expertos y la Administración pueden y deben hacer es difundir las características y cualidades de la uva Eva, para conocimiento de la opinión pública y como apoyo al inicio de una experiencia de elaboración y comercialización que nos permita ir recuperando progresivamente un mercado y un producto que tiene raíces profundas en nuestra cultura y en nuestra gastronomía. Su extensión abriría muchas perspectivas a la recuperación de alimentos que llevaron el nombre de Extremadura por tantas ciudades y países, y que pueden ser de nuevo yacimientos de empleo con nuestras mejores señas de identidad.
Otras uvas, que no superan en calidad a la Eva tienen hoy su propia denominación de origen y toda una organización comercial y profesional en torno a su producción y comercialización. Hace unos veinte años, el jefe de frutas y hortalizas de El Corte Inglés me hablaba constantemente del prestigio que la uva de Los Santos y de Villanueva llegó a tener. ¿Por qué no intentar recuperar lo que todavía permanece en el recuerdo sobre estos buenos alimentos?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.