

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ TORREJÓN
Sábado, 19 de junio 2010, 02:41
Los premios 'Extremadura a la Creación' de 2010 ya tienen adjudicatarios. Dos cineastas, un filósofo y un poeta recogerán el próximo 6 de septiembre en Badajoz estos galardones, con los que la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura reconoce cada año las trayectorias internacionales más consolidadas en el ámbito iberoamericano y, además, ensalza las obras de autores extremeños más relevantes aparecidas en la región durante 2009. En esta ocasión, el jurado ha considerado que la mejor trayectoria literaria de autor iberoamericana es la del filósofo catalán Eugenio Trías, mientras que el director de cine argentino Adolfo Aristarain ha sido reconocido con el galardón a la mejor trayectoria artística. Cada uno de ellos recibirá 42.000 euros.
Dentro del panorama regional, las obras más relevantes producidas el año pasado por autores extremeños son el poemario 'Apócrifos de marzo', del escritor José Antonio Zambrano (Fuente del Maestre), y el cortometraje 'Regeneración', firmado por el cineasta emeritense Rubén Prieto Fernández. Cada uno de estos galardones está dotado con 18.000 euros.
El nombre de los ganadores se dio ayer a conocer en Cáceres. Los presidentes de los jurados de las cuatro categorías fueron los encargados de desvelar los nombres de los premiados: el ensayista portugués Eduardo Lourenço de Faria, el director de cine Mario Camus, el escritor Luis Mateo Díez y la bailarina Amparo Lucía Jiménez. Ellos también fueron en su día premios 'Extremadura a la Creación'.
Premio a la mejor obra artística de autor extremeño
Rubén Prieto Fernández
«Ha sido una sorpresa»
Nació en 1974 en Palma de Mallorca, pero cuando tenía dos años se trasladó con sus padres a Mérida, la ciudad donde reside en la actualidad. Ayer la noticia le pilló en Madrid. «Ha sido una sorpresa», dice. Hoy, a las siete de la mañana, partía a Estados Unidos. «Van a ser unas vacaciones increíbles», confiesa. Su corto 'Regeneración' cuenta un drama familiar con la violencia de género como telón de fondo. Está rodado en blanco y negro y protagonizado por el actor José Vicente Moirón. Dura algo más de diez minutos y se estrenó en la última edición del Festival Envídeo de Cáceres, donde obtuvo el segundo premio. Ha sido seleccionado por la Junta para incluirlo en Jara, el catálogo que recopila los mejores cortos coproducidos, en formato cine, por la Consejería de Cultura.
Rubén Prieto estudió Filología Inglesa y, después, se inscribió en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI de Madrid. Desde el año 2000 se dedica a la producción audiovisual. Autor de varios cortos, ha participado en el rodaje de los largometrajes 'El hombre de arena', de José Manuel González, y 'La luna ciega', de Pablo Nacarino.
Premio a la mejor obra literaria de autor extremeño
José Antonio Zambrano
«El teléfono suena endemoniadamente»
Luis Mateo Díez no escatimó ayer piropos a la hora de hablar de la obra seleccionada por el jurado que presidía. «Es un grandísimo libro de un grandísimo poeta», subrayó. José Antonio Zambrano (Fuente del Maestre, 1946) publicó el año pasado en la editorial Calambur 'Apócrifos de marzo', con prólogo de Alonso Guerrero y 21 poemas. En sus versos, defiende el autor, hay una búsqueda constante de la palabra. «Es una obra de madurez», detalló Mateo Díez, quien destacó que el galardón había sido concedido por unanimidad.
«Lo mejor de estos premios es que uno no se presenta a ellos. Y te pones muy contento cuando te los dan», reconoce. Ayer, en su casa de Almendralejo, el teléfono no paró. Le llovieron las felicitaciones. «Este cacharro suena endemoniadamente», agrega con humor. Autor de 'El rostro conocido' (1987), 'Después de la noche' (2000) o 'Treinta minutos de libertad' (2006), ha recibido otros premios, como el Ciudad de Badajoz o el Constitución. Su obra, además, ha aparecido en publicaciones especializadas como 'Revista de Occidente', 'Turia' o 'Gálibo', entre otras.
Premio a la mejor trayectoria artística de autor iberoamericano
Adolfo Aristarain
El padre de 'Martín (Hache)'
Esta vez el galardón viaja a Argentina y va a parar al director y guionista de cine Adolfo Aristarain (Buenos Aires, 1943), autor, entre otras películas, de 'Martín (Hache)', 'Lugares Comunes' o 'Roma'.
Otro cineasta, Mario Camus, fue el encargado de desvelar ayer el fallo del jurado. Y, de paso, dio las claves que han hecho a Aristarain merecedor del premio a la mejor trayectoria artística de autor iberoamericano. «Es joven -señaló- y tiene una trayectoria impecable», ensalzó el autor de la versión cinematográfica de 'Los santos inocentes'. Bajo su punto de vista, sus películas destilan humanismo. «Pertenece a ese grupo de directores que aplica una visión clara, precisa y sencilla a lo que cuenta», añadió Mario Camus.
En el currículo de Aristarain aparecen varios premios de Goya, otras tantas conchas de plata y una nominación al Oscar por su cinta 'Un lugar en el mundo' como mejor película extranjera en 1993.
Premio a la mejor trayectoria literaria de autor iberoamericano
Eugenio Trías Sagnier
«Uno de los grandes filósofos españoles»
Eugenio Trías (Barcelona, 1942) añadirá dentro de tres meses el premio 'Extremadura a la Creación' a su vasta lista de reconocimientos. Es Premio Nacional de Ensayo, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y Premio Internacional Fiedrich Nietzsche. Tiene más de 30 libros publicados, además de artículos de opinión en los principales periódicos de tirada nacional. Para muchos, es el pensador y ensayista en castellano más importante desde Ortega y Gasset. «Es uno de los grandes filósofos españoles», dijo de él ayer el intelectual luso Eduardo Lourenço de Fara. Una opinión de peso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.