

Secciones
Servicios
Destacamos
P. CALVO
Viernes, 26 de marzo 2010, 02:23
Dos operarios municipales, con un andamio y una furgoneta, acabaron ayer con la presencia del escudo franquista en la plaza de Conquistadores, más conocida como Colón. El hueco lo sustituyeron por el emblema constitucional, en bronce, obra de José Antonio Fernández Domínguez, escultor cordobés afincado en Cáceres que toma el 'relevo' artístico de Eulogio Blasco, creador del símbolo retirado ayer.
Era el mediodía de una jornada lluviosa, en la que culminó el trabajo iniciado hace algo más de un año, cuando un ciudadano envió un correo electrónico al Ayuntamiento advirtiendo de la presencia de este símbolo franquista, según explicó ayer a este diario el concejal de Infraestructuras, Miguel López. «Ha sido algo ocasional, pero nos dimos cuenta gracias a este ciudadano que había un escudo en un espacio público que era ilegal. Por eso se ha cambiado».
La Ley de Memoria Histórica autoriza a las administraciones públicas a adoptar las medidas oportunas para la retirada de escudos, placas o insignias que enaltezcan la sublevación militar o la represión de la dictadura, según reza en su articulado.
El Ayuntamiento no tiene intención, según López, de continuar la labor de eliminación de símbolos franquistas. Sólo podría hacerlo en aquellos edificios de los que tenga la titularidad o los que se hallen en espacios públicos, como es el caso del escudo retirado ayer, pero no en otros que existen en edificios estatales o en el propio Cimov.
De hecho, la presencia simbólica del antiguo régimen en la ciudad es todavía amplia. En el edificio de Trabajo, en la avenida Primo de Rivera, sobrevive un símbolo de Falange, el yugo y la flecha, hecho en piedra. Se encuentra en todo lo alto, en la fachada principal, aunque a una altura considerable. En el lateral, además, esculpido en la propia fachada, se puede ver otro símbolo, con la espiga incluida.
Más visual si cabe es la presencia de la Cruz de los Caídos que sigue presidiendo la Plaza de América pese a que en diciembre de 2004, tras varias propuestas de Izquierda Unida y Juventudes Sociales, todos los partidos políticos con representación municipal apoyaron convocar un concurso de ideas para rediseñar y ordenar este espacio tan céntrico. De momento no se ha llevado nada a cabo.
Objeto de controversia fue en 2005 el escudo de España también de la época franquista que luce el antiguo Palacio de Justicia, ya que la limpieza de la fachada tras la rehabilitación del edificio le hacía resaltar aún más. De momento, sigue.
La reforma en el edificio de Hacienda sí se aprovechó para retirar el gran escudo que se podía ver en su pared principal y que era objeto de algunos actos vandálicos, arrojándoles cubos de pintura.
La retirada de los símbolos franquistas tiene, no obstante, sus excepciones cuando los edificios donde se ubiquen estén calificados como Bien de Interés Cultural. Se salvan por motivos técnicos (por ser un elemento fundamental de la estructura del inmueble); por significado arquitectónico; y por valor artístico-religioso, lo que indulta la exaltación que se hace de José Antonio Primo de Rivera en muchas iglesias, incluida la concatedral de Santa maría. Una comisión técnica estatal, a la que pertenece el profesor de la Universidad de Extremadura Julián Chaves, debe examinar caso por caso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.