

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Domingo, 14 de marzo 2010, 11:34
No ve la tele, entre otras razones porque no tiene televisor. Sólo le interesan los informativos de Rtve en Internet. Pacense emigrado, de 34 años, hace dos que tiene su propio estudio de diseño de interacción: seisdeagosto.com, desde donde ha trabajado para clientes como Nokia-Finlandia, Elektrobit, Vogue-España, diario Marca, BBVA España o Vodafone-Portugal. Entre medias, ha sido docente en la Universitat Oberta de Catalunya e imparte conferencias allá donde se le solicita. El próximo 9 de abril intervendrá en Cáceres en un foro sobre nuevas tecnologías y usabilidad.
Diplomado en Educación por la Universidad de Extremadura, después se licenció en Ergonomía en la Universidad de Lisboa y completó su formación en Estados Unidos (Seattle, Portland o el Boston MIT), de ahí que su futuro laboral se haya alejado de las aulas para derivar hacia el universo de Internet. Sin despacho, con un portátil como herramienta más valiosa, lo último que ha hecho ha sido fundar dos empresas de las consideradas 'start up', Voota y Kakoe. En este caso, la entrevista se ha producido a través del ordenador.
-¿Cuánto tiempo dedica a la televisión y cuánto al ordenador?
-A la televisión no le dedico nada de tiempo, puesto que ni siquiera tengo un aparato. El resto del tiempo estoy frente al ordenador esté donde esté, unas diez horas al día. Lo que sí dedico es media hora para conocer las noticias a través de la web de Rtve.
-¿De dónde nace el nombre de seisdeagosto.com?
-Nació en Lisboa, cuando aún estudiaba Ergonomía y Factor Humano en la Faculdade de Motricidade Humana. Fue el primer dominio que compré, hace ya diez años. Mi intención era tener un portal que dijera algo sobre mí sin ser demasiado explícito. Al mismo tiempo quería que se escribiera igual en portugués y en español, pues no sabía cuánto tiempo estaría en el país vecino. Al final decidí usar Seisdeagosto, el día en que nací, y desde entonces es mi nombre de guerra en toda identidad digital que manejo en Internet. Con el tiempo, tras pasar por distintas empresas, como Terra o Idealista, decidí crear mi propio estudio, que es a lo que me dedico actualmente: facilitar el uso de la tecnología.
-¿Puede precisar qué se estudia en una licenciatura de Ergonomía?
-Para empezar, me ha ayudado sobre todo a creer que la vida que nos rodea puede ser más sencilla, pero para que esto sea posible es necesarioestudiar el comportamiento humano y cómo este se relaciona con el mundo que le rodea. Me cuesta creer que un simplemando a distancia sea tan complicado de usar o que un cajero, que al fin y al cabo es un simple ordenador, no recuerde las operaciones que realizo con más frecuencia y siempre tenga que empezar de cero.
- Ha creado usted varias empresas 'start up', ¿qué es?
-Para mí una 'start up' es un grupo, generalmente de personas, que ya se conocen de experiencias anteriores, que trata de hacer real una idea que sólo tiene sentido e internet. Por regla general una 'start up' tiene pocos recursos y no se puede permitir demasiados lujos. Quizás esta carencia hace incluso más desafiante la idea.
-¿Qué acogida ha tenido Voota, una de sus starts ups concebida para clasificar a los políticos españoles emulando la wikipedia?
- Voota es un bebé que aún no tiene demasiados dientes porque nacimos en julio. De momento no es muy conocido en el entorno político. Pero más pretender que lo conozcan los políticos, para nosotros es más importante que los ciudadanos empiecen a participar en la política y se involucren. De momento, la acogida no puede ser mejor, ya que a día de hoy la web, que funciona a través de votos a favor y en contra, ya empieza a reflejar la realidad de la calle y eso es buena señal.
Perspectivas
-¿Qué futuro vaticina a Google?
-Creo que Google acabará muriendo de éxito. Cuando una 'start up' empieza a tener éxito es muy difícil que pueda parar de crecer: cuantas más páginas creas más usuarios te ven. En mi opinión, al final Google tendrá que optar por tener sub-marcas o marcas blancas que dejen de vincularle por lo que más se le conoce a día de hoy: una empresa que lo controla todo. Creo que serán esas ramas provenientes de Google las quesobrevivirán. Pero no me atrevo a teclear una fecha, en Internet pasa todo tan deprisa ...
-¿En qué ha cambiado su vida desde que trabaja en cualquier lado con un portátil?
- Es difícil de explicar el momento que cierras la puerta de la oficina después de decirle a tu jefe que quieres irte por tu cuenta, sobre todo cuando tienes una buena nómina. En la cabeza se te queda una pregunta '¿qué es lo que acabo de hacer?'. Pero esa pregunta se desvanece cuando surge el instinto de supervivencia.Lo bueno de trabajar por tu cuenta desde cualquier sitio (en estos momentos escribo desde un tren camino de Pamplona) es que tienes más posibilidades de elegir a tus clientes y decides los horarios. Lo malo es que o viene todo demasiado de golpe o hay demasiada calma.
- Software libre, ordenadores en las aulas, ¿qué opina de esta apuesta en Extremadura?
- Estoy completamente a favor del software libre, pero no estoy del todo seguro de que equipando aulas con ordenadores la digitalización sea más eficaz. Un ordenador ya no supone un gran desembolso, y creo que el mantenimiento resulta más caro que la propia inversión en sí. En mi opinión, ofrecer ayudas económicas para adquirir un portátil ayudaría a darle otro enfoque a la enseñanza de la tecnología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.