Borrar
El reputado científico, burgalés de nacimiento, en su laboratorio. Lidera a un equipo de treinta investigadores. :: r. c.
«La vacuna universal contra la gripe puede llegar en diez años»

«La vacuna universal contra la gripe puede llegar en diez años»

¿Por qué la epidemia actual es tan agresiva? ¿Podría repetirse la plaga destructiva de 1918? Adolfo García-Sastre, investigador jefe de la Escuela de Medicina Monte Sinaí de Nueva York, tiene las respuestas

ICÍAR OCHOA DE OLANO

Sábado, 3 de febrero 2018, 12:01

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Una de las mayores autoridades del mundo en el virus de la gripe y en otros microorganismos infecciosos que amenazan la salud humana es un burgalés del 64. Hace casi tres décadas cruzó el charco con una beca bajo el brazo y nunca regresó. Dirige el Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Escuela de Medicina Monte Sinaí, en Nueva York. Desde allí, donde capitanea a un grupo de treinta científicos, atiende a este periódico para hablar de la actual epidemia estacional, más agresiva de lo previsto, y de la llamada 'gripe española' -que él mismo resucitó para su análisis-, en el centenario de su catastrófico brote.

- Se estima que la pandemia de influenza de 1918, en plena Primera Guerra Mundial, mató a un 6% de la población del planeta. En buena medida, porque el contínuo movimiento de tropas aceleró la propagación del virus.

- Sí. Pero si un virus similar a aquel volviera, no necesitaría de una guerra para causar los mismos estragos. Entonces había mucha gente junta debido a la contienda bélica, lo que ayudó a que se extendiera rápidamente. Ahora, las concentraciones de gente, en torno a las ciudades, son mucho mayores.

«La Humanidad no se extinguirá por un virus. Apuesto por un altercado nuclear u otro meteorito»

- Y la movilidad en el mundo también se ha incrementado de manera extraordinaria. Pero, en paralelo, hemos desarrollado más medios para defendernos de una peste como aquella. ¿Conformamos una gran bomba de relojería o somos menos vulnerables?

- Sin ningún tipo de medidas y sin guerra, seríamos más vulnerables. La propagación iría más rápido. La diferencia es que ahora podríamos desarrollar una vacuna. El problema es que se tardan al menos nueve meses en hacer una específica para el virus pandémico, lo que da lugar a que estemos nueve meses sin posibilidad de frenarlo de un modo adecuado.

- Eso es mucho tiempo.

- Sí, lo es.

- El desafío que plantea la influenza es que se trata de una especie de mutante profesional.

- Como todos los virus. Lo que distingue a la influenza de otros es que, mientras algunos, como el VIH, mutan dentro de la persona y permanecen ahí, el de la gripe no se queda. Dura lo que dura la infección. Pero el virus cambia cada año. El del año pasado no es exactamente igual que el de este. Por eso hablamos de cepas. Cada año hay una distinta.

- Lo que exige una vacuna diferente cada año.

- Sí. Eso también es complicado, porque hay más de una cepa circulante. Suele haber tres, la H1, la H3 y la gripe B. Por tanto, la vacuna necesita tres componentes. De ellos, uno, dos o los tres tienen que ser actualizados cada año. Para prever cómo van a ser contamos con mecanismos de seguimiento en los dos hemisferios.

«El antídoto contra la malaria no interesa, solo se hará efectivo desde la filantropía»

- Por tanto, lo que llega cada invierno al mercado es una vacuna, digamos, de aproximación.

- Más o menos. No siempre se predice del modo adecuado. A veces se cometen errores. En los mejores años funciona al 70% en los niños y adultos, lo que no está mal. Sin embargo, en los mayores funciona muy mal y causa muchos problemas. Las predicciones suelen fallar una vez entre cinco y diez años de media. En cuanto a los virus pandémicos, esos son completamente impredecibles.

- Como el de 1918.

- Y como el de 2009, un H1N1 que no se pudo frenar en la primera ola de infecciones porque la vacuna no estaba preparada.

Laboratorios blindados

- Usted lideró el equipo de investigación que hace 13 años consiguió reconstruir, por primera vez, el agente infeccioso letal que provocó la llamada 'gripe española'. ¿Lo mató o lo mantiene vivo en alguna probeta blindada?

- Está en cinco o seis laboratorios de máxima seguridad. Seguimos haciendo pruebas con él. Es una referencia que permite probar nuevas vacunas antivirales y mecanismos de antivirulencia. No lo sabemos todo del virus de la gripe.

- Ahora nos encontramos en pleno pico. Le resumo la situación a este lado del charco: La Rioja encabeza la estadística nacional con 509 casos por cada 100.000 habitantes y en el País Vasco llevan ya cerca de medio centenar de muertos. ¿Cómo valora estos datos?

- Lo mismo ocurre aquí, en los Estados Unidos, y en todo el mundo. Es un año bastante más duro que otros. No es algo completamente anómalo. No está claro si la cepa es más virulenta o si, simplemente, hay más casos. Otro problema es que, esta vez, la vacuna no es idéntica al virus circulante. No fue una cuestión de fallo en la predicción, sino de que la cepa preparada para la vacuna cambió durante la fase de crecimiento.

- El gran hito en este campo sería alumbrar una vacuna universal capaz de aniquilar la influenza en todas sus formas y expresiones. ¿Es realista?

- Bueno, nosotros estamos en ello. Hace una década parecía una cuestión de ciencia ficción pero, en este tiempo, se han logrado aislar anticuerpos específicos del virus de la gripe que son capaces de neutralizar cepas múltiples. El modelo de vacuna que hemos probado en animales funciona, pero ahora falta probarlo en humanos y ese es un proceso largo de ensayos. Si todo va bien, la vacuna universal podría llegar en diez años.

- Entretanto, ¿usted se inmuniza periódicamente?

- Todos los años. Y mis hijos también. Lo recomiendo para cualquier edad. La vacuna no tiene efectos secundarios, a menos que se tenga alergia a componentes de los huevos. A veces no funciona, pero si te la pones tienes más posibilidades de estar mejor preparada para afrontarla. ¡Vacúnense!

- No solo de la gripe viven usted y su equipo. ¿Qué ensayo de antídoto va más avanzado, el del dengue, la malaria, el ébola, el zika, la tuberculosis...?

- Sin contar la gripe, las tres enfermedades importantes para las que se necesitan vacunas son la malaria, la tuberculosis y el VHI, que están causando estragos. El problema es que afectan a los países que no están desarrollados.

50 millones de muertes

Son los fallecimientos que provocó la devastadora epidemia, una cantidad que triplicó el número global de víctimas de la Primera Guerra Mundial. Solo en los Estados Unidos, el virulento virus redujo la esperanza de vida 12 años.

La conocida como 'gripe española' debería haberse llamado 'de Kansas'. Allí se detectó, el 4 de marzo de 1918, el primer caso oficial. En concreto, en un cuartel militar de Fort Riley. Se acabó asociando con España porque, al mantenerse neutral durante la Gran Guerra, no censuró las publicaciones sobre la enfermedad y sus consecuencias.

2005 es el año en que un grupo de científicos del hospital Monte Sinaí de Nueva York, capitaneado por el burgalés Adolfo García-Sastre, logró resucitar y caracterizar aquel virus letal para estudiar su agresividad.

- Y, por tanto, no interesan.

- No hay incentivo económico para lograr poner todo el dinero que sería necesario para avanzar rápidamente en el desarrollo de esas vacunas. En el caso de la malaria, conllevaría más millones de los que una farmaceútica ganaría después suministrándola. Por tanto, ese avance solo puede llevarse a cabo desde la filantropía.

Tomates con o sin pesticidas

- Un meteorito acabó con los dinosaurios. En esta nueva era, ¿será un virus el que acabe con la vida en la Tierra?

- No, no existen virus capaces de infectar a especies múltiples. Por tanto, ninguno podría acabar con la vida. Desde luego, podría causar grandes estragos económicos y sociales. Pero a ningún virus le interesa matar al huésped rápidamente. Lo que le interesa es mantenerse ahí el mayor tiempo posible para propagar la enfermedad. No será una enfermedad lo que acabe con nosotros.

- ¿Por qué tipo de hecatombe final apuesta entonces?

- Tal vez por un altercado nuclear, el impacto de otro meteorito, una erupción volcánica...

- Mientras llega el apocalipsis, ¿consume tomates ecológicos o bien fumigados con pesticidas?

- Es un problema complejo. La agricultura fumigada con pesticidas no es buena, pero lo orgánico también da lugar a brotes de enfermedades. Por tanto, me quedo con los que mejor saben.

- El Centro de Investigación de la Patogénesis de la Gripe que dirige en Manhattan está financiado por el Estado. ¿Su presupuesto ha aumentado o decrecido desde que Trump ocupa la Casa Blanca?

- Solo ha pasado un año desde el cambio de Administración y por ahora no hay cambios. No son buenos tiempos. Cada vez resulta más difícil conseguir dinero. Hubo una propuesta para bajar el presupuesto para la investigación en un 20%. De salir adelante, habría supuesto el desastre total, una locura. No habría nuevos proyectos porque no daría ni para mantener los que ya existen.

- ¿Cómo de pequeña se ve España y su ciencia desde Nueva York y desde el Monte Sinaí?

- Los españoles tenemos científicos grandes. Cuando llegué al Monte Sinaí hace 27 años éramos igual cinco. Ahora mismo hay como 50 o 60.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios