Borrar

SEPE avisa: el error que te puede dejar sin paro por viajar este verano

Miles de personas lo desconocen y podrían perder la ayuda este verano

Irene Toribio

Martes, 10 de junio 2025, 09:04

Como cada año, el SEPE avisa a los desempleados que están recibiendo el paro de que en el caso de tener planeado viajar durante estas vacaciones de verano 2025, han de comunicárselo con antelación al organismo. Y es importante hacerlo, ya que el servicio de empleo realiza controles para detectar aquellas personas que están cobrando el paro y que abandonan el país sin cumplir la obligación de haberlo comunicado. En caso de no hacerlo, la sanción puede suponer desde un mes sin cobrar la prestación a la pérdida total de la ayuda y obligación de devolver lo cobrado a partir del momento en que se produce la salida.

«Si estás cobrando la prestación contributiva o el subsidio por desempleo, en el caso de traslado de residencia al extranjero para buscar o realizar un trabajo, para acciones de cooperación internacional o perfeccionamiento profesional, es obligatorio comunicarlo antes de la salida al Servicio Público de Empleo Estatal y que este lo autorice«, explican.

En la Sede Electrónica del SEPE encontrarás los formularios que debes presentar para notificar tu salida.

Puedes salir al extranjero hasta 30 días al año sin justificar motivo (pero avisando)

Puedes viajar hasta 30 días al año, por cualquier motivo (vacaciones, boda, visita...), sin perder el paro. Eso sí:

- Es obligatorio comunicarlo al SEPE.

- El tiempo se cuenta en días naturales y puedes repartirlo (por ejemplo, 10 días en enero y 5 en agosto).

Cómo se comunica:

- Por internet usando el formulario de presolicitud (sin necesidad de certificado digital).

- En persona en la oficina del SEPE (con cita previa).

También hay que informar al servicio de empleo autonómico (por teléfono, email o en persona).

Al regresar, tienes que volver a notificarlo.

Si te vas entre 31 y 90 días, puedes hacerlo, pero te cortan el paro temporalmente

Puedes viajar entre 30 y 90 días, sin justificar el motivo, pero:

- Tienes que pedir autorización previa al SEPE.

- El paro se suspende temporalmente hasta tu regreso.

Al volver, si estás dentro del plazo de 90 días, puedes reanudar la prestación.

También aplica a subsidios y la Renta Activa de Inserción (RAI).

Qué pasa si te vas hasta un año

Si te vas hasta un año, solo puedes hacerlo por trabajo, estudios o cooperación. En este caso puedes suspender el paro hasta 12 meses y solo si sales por:

- Buscar trabajo

- Realizar estudios o formación

- Participar en cooperación internacional

Al regresar:

- Si has estado menos de un año, puedes reactivar tu paro si no tienes trabajo.

- Si has estado más de un año, pierdes el derecho a reanudarlo.

En el caso de la RAI, el tiempo máximo fuera es de 6 meses.

Si estás más de un año fuera, pierdes el paro o subsidio

Si sales más de 12 meses, aunque sea por un motivo justificado, el paro o subsidio se extingue definitivamente. Eso sí, puedes tener derecho al subsidio para emigrantes retornados si vuelves de fuera de la UE, Suiza o Australia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy SEPE avisa: el error que te puede dejar sin paro por viajar este verano

SEPE avisa: el error que te puede dejar sin paro por viajar este verano