Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 27 de marzo, en Extremadura?
El legado de Dolly

El legado de Dolly

Millones de enfermos depositan sus esperanzas en la medicina regenerativa, creada a partir de la clonación

INÉS GALLASTEGUI

Lunes, 27 de febrero 2017, 11:26

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las ovejas tienen fama de tontas. Son despistadas, asustadizas, gregarias. Parecen sentirse a gusto como parte del rebaño, sin correr riesgos ni llamar la atención. Todas iguales. ¿Iguales? Bueno, todas no. La oveja Dolly fue una pionera. Una líder. Una auténtica heroína. Y eso que 'solo' era una copia: nacida en 1996 en Edimburgo de un 'vientre de alquiler', fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sin sexo (ni siquiera un mezclarse apresurado en una probeta). Ella solita inició una revolución científica que prosigue en nuestros días. Posibilidades como resucitar un mamut, cultivar órganos humanos para trasplante en huéspedes animales o regenerar una médula seccionada, la retina de un ciego o neuronas con Parkinson ya no son ciencia ficción: estas y otras investigaciones esperanzadoras para millones de personas se desarrollan hoy en laboratorios de todo el mundo. Gracias a una oveja; gracias a Dolly. «Rompió toda nuestra forma de pensar», asegura Ángel Raya, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. «Creó una ciencia nueva», corrobora Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología.

  • La identidad y la copia

  • Clones humanos

  • Dolly.

  • Gatos fluorescentes

  • Mamut congelado

  • La mascota eterna

  • La última bucarda

El 23 de febrero de 1997 se publicó en la revista 'Nature' el resultado del experimento realizado en el Instituto Roslin por el equipo de Ian Wilmut. En él hacían público el nacimiento, siete meses antes, del primer mamífero creado a partir de una célula adulta. La transferencia nuclear de células somáticas -popularmente conocida como clonación- consiste en despojar a un óvulo de su núcleo y sustituirlo por una célula adulta de otro ser vivo que se transforma en un embrión y da lugar a un individuo completo con el ADN idéntico al del donante de la célula.

No era el primer animal clonado. En los años 50 y 60 el zoólogo británico John Gurdon había replicado moscas y ranas, pero reproducir mamíferos 100% idénticos se consideraba un imposible. En realidad, este cordero no estaba llamado a ser una estrella, sino solo un paso intermedio en un proyecto de investigación más amplio, recuerda Miguel García Sancho, profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Edimburgo y autor de una investigación sobre la oveja más famosa de Escocia. Wilmut llevaba varios años experimentando con ganado ovino, en el marco de los proyectos de una de las primeras empresas de biotecnología animal: su objetivo era producir ovejas transgénicas que dieran leche rica en una proteína humana (AAT) deficitaria en ciertos enfermos, es decir, una leche terapéutica. Pero conseguir un ejemplar así era muy costoso, muchos embarazos se malograban y encima no todos los corderos resultantes expresaban el transgén. «Pensaron que quizá sería más fácil introducir esa modificación genética crendo un embrión específicamente para ese fin», explica García Sancho. Y así, en un experimento dentro de un experimento, crearon a Dolly.

Fue un bombazo. Hasta tal punto rompía un dogma escrito en piedra que muchos científicos no se lo creían. Hubo que replicar el experimento para que todo el mundo se convenciese de que aquel imposible había dejado de serlo. En los años siguientes distintos laboratorios consiguieron clonar cabras, vacas, cerdos, ratones, caballos, perros, gatos y hasta un camello.

Veinte años después, ¿cuál es el legado de Dolly? Es inmenso, pero quizá no en el sentido que esperaban sus creadores. «La idea del 'pharming', la producción de fármacos a través de animales de granja, no ha cristalizado», reconoce Ángel Raya.

En cambio, sí empieza a cuajar la clonación como método de reproducción asistida para crear ganado más productivo por la vía de 'copiar' a los individuos más eficientes. Se trata de un procedimiento caro, porque hay una alta tasa de mortalidad embrionaria; además, los fetos clónicos tienden a ser grandes y casi todos los partos se producen por cesárea. Pero ya hay varios países -entre ellos Estados Unidos y China- que apuestan por aumentar su producción de carne o leche por esta vía. En 2008 la Food and Drug Administration (FDA) declaró que los productos alimentarios derivados de clones eran seguros para el consumo humano. En la Unión Europea, en cambio, la clonación de animales de granja está prohibida. «Es ridículo. La inmensa mayoría de la carne y la leche que consumimos proceden de animales nacidos por inseminación artificial. Es lo mismo obtenerlos por transferencia nuclear. No son animales modificados genéticamente», subraya Montoliú, convencido de que al final la razón se impondrá y la clonación será considerada una forma de reproducción asistida más eficiente y menos azarosa.

Por otro lado, recuerda el investigador del CNB, la clonación provocó «una revolución tecnológica», porque convirtió a casi cualquier especie animal en una herramienta útil para la investigación de enfermedades humanas o el ensayo de fármacos.

La posibilidad de clonar mamíferos grandes no solo despertó entusiasmo y esperanza; también recelo. «Había titulares que hablaban de ejércitos clónicos, de fábricas de cuerpos humanos sin cerebro para hacer trasplantes...», recuerda Raya. Una vez calmada la histeria del principio, las aplicaciones científicas resultaron evidentes. No para 'fotocopiar' seres humanos -una posibilidad a la que casi todo el mundo pone objeciones éticas-, pero sí células, tejidos y órganos completos.

Sin embargo, el procedimiento de clonación más utilizado actualmente no es el del inicio. En 2007, el investigador japonés Shinya Yamanaka descubrió que las células adultas pueden reprogramarse para convertirse en células madre pluripotentes (iPS), es decir, capaces de generar casi todos los tejidos de un organismo. La técnica es distinta, pero procede de la misma idea: una célula adulta puede volver hacia atrás y desdiferenciarse. El científico nipón reconoció al recoger el Nobel en 2012 que Dolly fue su inspiración.

Trasplantes sin rechazo

Las posibilidades que se abren son enormes: así pueden fabricarse células capaces de reparar tejidos y regenerar órganos con el ADN del propio paciente, con lo que no hay riesgo de rechazo. En esta línea hay centenares de ensayos clínicos en marcha -algunos ya en fase de test en humanos- para multitud de patologías, de la diabetes a las lesiones medulares y de las quemaduras al cáncer.

«Yo no estaría haciendo lo que hago si no fuera por Dolly», admite Ángel Raya. En el Centro de Medicina Regenerativa, explica, hay proyectos dirigidos a recuperar células dañadas de la retina en invidentes, el corazón en pacientes cardiacos, neuronas de afectados de Parkinson y Huntington y enfermedades de la sangre.

Montoliu, que también trabaja en el Ciber de Enfermedades Raras del Instituto Carlos III, investiga en modelos animales para el albinismo, que aparte de alteraciones en la pigmentación de la piel produce una severa discapacidad visual. Ya han logrado mejorar la visión de algunos ratones.

Hace unas semanas, uno de los mejores especialistas en biotecnología, el español Juan Carlos Izpisúa, presentaba en la revista 'Cell' su última creación: un embrión de cerdo con células humanas. Esta quimera -en alusión al monstruo mitológico con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón- sirve a los investigadores del Instituto Salk de California para desarrollar nuevos fármacos y generar órganos para trasplante. En su producción han empleado iPS y la revolucionaria técnica de edición génica CRISPR, que permite identificar, cortar y pegar con gran precisión secuencias de ADN en el genoma. Se emplea en la búsqueda de tratamientos para el sida, la esquizofrenia o el autismo, pero también para producir cultivos resistentes a las plagas o mejor ganado.

Entre los logros del equipo de Izpisúa destaca haber logrado revertir el envejecimiento en células humanas y en ratones. Lo hicieron observando a las salamandras, capaces de regenerar una extremidad perdida. «Las células cercanas al corte vuelven un pasito atrás en su reloj embrionario -explicaba el científico a XLSemanal en enero-. Hemos encontrado las células responsables de ese proceso y los genes implicados». Izpisúa no cree que por ese camino se llegue a la inmortalidad, pero sí a una vejez mucho más saludable.

Pese al tiempo transcurrido y a las enormes expectativas de curación de enfermedades, la clonación tiene detractores. Tras la primera duplicación de embriones con fines terapéuticos, la Conferencia Episcopal juzgó inaceptable «producir seres humanos clónicos a los que, además, no se les dejará nacer, sino que se les quitará la vida utilizándolos como material de ensayo científico a la búsqueda de posibles terapias futuras».

Parte del movimiento animalista es contrario a este logro científico. «La clonación es tortura», dijo en 2015 la europarlamentaria Renate Sommer para defender su prohibición con fines productivos. Silvia Barquero, portavoz del PACMA, no se pronuncia sobre la clonación, pero denuncia la muerte anual de un millón de animales en laboratorios españoles.

Una mala copia

«Cuando en un debate científico se introducen explicaciones sentimentales o creencias, es muy difícil discutir», lamenta el investigador del CNB. «La sociedad identifica un clon con una copia de mala calidad -apostilla su colega-: un ordenador clónico es una imitación peor, más barata».

Volviendo a nuestra oveja, los investigadores creen que, aparte de poner las bases de la biología del desarrollo y la medicina regenerativa, Dolly fue un fenómeno mediático que contribuyó a acercar al público a la ciencia. «Hay un antes y un después en la divulgación científica -asegura Lluís Montoliu-. Tú paras a cualquier persona por la calle y es probable que todas hayan oído hablar de Dolly. Por su interés informativo o por la polémica».

La oveja más famosa del mundo fue disecada y es una de las principales atracciones del Museo Nacional de Escocia en Edimburgo. «Es un icono», afirma el profesor Miguel García Sancho. Dentro de su vitrina, sobre un lecho de paja, Dolly sigue mirando el mundo con la misma expresión de divertida sorpresa, como diciendo: «¿Por qué tanta atención? Solo soy una oveja...».

Dolly abrió la puerta a la posibilidad de crear seres humanos idénticos y un debate ético. En la foto, un niño juega con un espejo en un museo chino.

La primera clonación humana exitosa se llevó a cabo en 2008. En la foto superior, un embrión humano de tres días clonado en Reino Unido. Abajo, la quimera creada por el laboratorio del investigador español Juan Carlos Izpisúa en el Instituto Salk: se trata de un embrión de cerdo con células madre humanas y fue destruido a los 28 días por razones éticas.

A partir de 1997 laboratorios de todo el mundo clonaron los más diversos animales, a menudo modificados genéticamente. Los gatos con proteínas fluorescentes son resistentes al virus de inmunodeficiencia felina y ayudan a los científicos a investigar fármacos frente al sida.

El proyecto de clonar un mamut es uno de los más avanzados, ya que se han encontrado restos congelados que aún conservan su ADN en buen estado en Siberia y Alaska, los últimos lugares donde vivieron, hace unos 10.000 años. La madre gestante sería una elefanta.

¿Es su mascota única e irrepetible? ¿Teme el dia en que desaparezca? En internet proliferan las empresas que publicitan la clonación de animales de compañía. El proceso cuesta unos 50.000 dólares y se recomienda iniciarlo cuando su mejor amigo aún esté vivo.

En 2003 un equipo español logró clonar a Celia, la última bucarda, una subespecie de cabra montés de los Pirineos, fallecida tres años antes. Pero la cría (en la foto) nació con un defecto pulmonar y murió a los pocos minutos. Los científicos lo están intentando de nuevo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios