

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SÁNCHEZ
Miércoles, 30 de julio 2014, 09:37
«Si hay proyectos, habrá financiación». Así lo aseguró ayer la vicepresidenta de la Junta de Extremadura, Cristina Teniente en la inauguración del centro de emprendimiento i-Novo de Trujillo.
Aunque se pusieron en marcha el 14 de julio, las instalaciones situadas en el antiguo silo, fueron inauguradas ayer, con la presencia de Cristina Teniente, y del alcalde, Alberto Casero, además de otros responsables políticos. Se trata del «primer proyecto propio del Gobierno del Partido Popular de Trujillo que se pone en marcha», avanzó el primer edil.
Ha supuesto una inversión de 300.000 euros. El centro ofrece apoyo institucional a las nuevos proyectos empresariales, además de formación innovación y cooperación entre empresas, según fuentes regionales.
La vicepresidenta extremeña, en su intervención, dio la enhorabuena por este proyecto. Destacó que el i-Novo formará parte de un proyecto global que tiene como base un nuevo modelo que se está construyendo entre todo el tejido empresarial y «que tiene una financiación estructurada en torno a un nuevo programa operativo que supondrá una revolución en nuestra comunidad autónoma». Por lo que Teniente asegura que si hay proyectos, habrá financiación.
Antes de las intervenciones, las autoridades visitaron las instalaciones, así como a la decena de promotores que forman parte del i-Novo. Una de las ideas empresariales más asentadas es la de Maxi Bravo, quien tiene en marcha un original proyecto virtual, único en España, para la venta de lápidas, según el propio promotor. Está en la zona de despachos, dedicada a esos empresarios con una propuesta ya formada. En la zona de coworking está ya trabajando José Quesada, con la idea de crear un dron para inspeccionar infraestructuras, con el objetivo de dotarlo de un valor añadido de I+D. En esta misma zona, Cándido de la Cruz quiere crear un negocio de la alimentación animal ecológica.
Tras esa visita, el primer edil hizo un repaso de las fases por las que ha pasado este proyecto, que «ya es una realidad». La idea surgió en 2012 y se barajaron para su ubicación varios inmuebles que ahora no tienen ningún uso, como el que iba a ser nuevo mercado de abasto. Sin embargo, se descartó. Al final, se decidió ponerlo en marcha en el antiguo silo. El mandatario trujillano recuerda, así mismo, que se ha contado con una empresa para el asesoramiento tanto para el diseño del edificio, como para la elaboración del proyecto final. A través del Gobierno regional y central se consiguió la financiación. «Se obtuvo la nota más alta en la convocatoria del programa nacional de ayudas Reindus», añade.
Conseguida la financiación, se ejecutaron las obras de adaptación del edificio para el fin propuesto, que se terminaron en el verano de 2013. Tras los trámites burocráticos, se obtuvo una subvención de Adicomt para que subvencionara el cien por cien el mobiliario. Una vez terminado todo el proceso, «nos lanzamos a la piscina», con la apertura del edifico para los emprendedores interesados y la cesión gratuita de las instalaciones. Mientras, se trabaja en un reglamento de funcionamiento para principios de año. El alcalde matiza que no quería que los vecinos creyeran que podía ser «otro de los muchos edificios que en anteriores etapas se hicieron en nuestra ciudad y nunca jamás tuvieron uso». También destaca la colaboración de la Diputación cacereña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.