-ky9H-U180452392028y0B-624x385@Hoy.jpg)
-ky9H-U180452392028y0B-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Medellín ha despertado hoy con una estampa más propia de tiempos pasados con el paso de más de 3.000 ovejas merinas de Joaquín Ortiz ... que han atravesado la icónica localidad pacense. Se aprovecha así la llamada trasterminancia para que pequeños conozcan la actividad y los mayores recuerden épocas de antaño.
«Mostramos la importancia de la trasterminancia como modelo de ganadería sostenible y, además, como modelo de simbiosis con nuestro patrimonio histórico cultural, porque ellas fueron las primeras que pasaron y a las que le debemos gran parte de la historia de nuestra de nuestra región y de nuestra comarca», expresa Camino Limia, de la ganadería Ortiz.
Así, hoy han hecho que muchos viajen ocho siglos atrás en la condado de Medellín con un recorrido que ha dejado imágenes icónicas en el puente de los Austrias, pero también con el paso del rebaño por la ladera que recogen la iglesia de San Martín, el teatro romano y el castillo metelinense. Después han puesto rumbo a la cañada antes de regresar al centro del municipio para hacer las delicias de los escolares del CEIP Hernán Cortés de Medellín.
Ver fotos
«Los pequeños tenían mucha ilusión y expectación, es importante que conozcan las tradiciones que vienen de atrás, es algo que les ilusiona sobre todo a los más pequeños después de vivir un confinamiento», relata Maite Cuadrado, jefa de estudios del centro educativo. «Ayer por la tarde ya vimos un rebaño de muchas ovejas y me sorprendí mucho», relata Hugo, uno de lso escolares.
«Es un recorrido que hacemos por necesidad, porque es una ganadería 100% trasterminante desde hace más de 30 años, pero hoy queremos poner en valor la oveja merina, el patrimonio cultural de Medellín y hacer un pequeño recorrido porque hay gente en este pueblo que no ha vuelto a ver pasar un rebaño de ovejas merinas», concluye Limia.
Esta actividad se plantea como antesala a la semana de la Trasterminancia en Don Benito del 11 a 13 de noviembre cuando se recorrerá la comarca durante varios días en rutas abiertas a todos los públicos para acompañar de nuevo el rebaño en su regreso a las Dehesas de Invernada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.