Borrar
La estudiante Laura Serrano ha estado tutorizada por la profesora Patricia Palomo. Hoy

Un Trabajo Fin de Grado de Plasencia muestra la conexión entre la forma de caminar y el autismo

Una estudiante de la UEx detecta alteraciones frecuentes como pie plano, marcha en puntillas e hiperlaxitud en personas con este trastorno del desarrollo

A.B. H.

Plasencia

Sábado, 5 de julio 2025, 11:43

«Hemos establecido la clara relación que hay entre la forma de caminar y las patologías podológicas y el autismo», asegura Laura Serrano.

Esta estudiante de Podología de la UEx ha plasmado el vínculo en su Trabajo de Fin de Grado (TFG), que ha llevado a cabo tutorizada por Patricia Palomo, doctora en Podología y profesora del Centro Universitario de Plasencia.

Para ello, explican, han contado con la ayuda de la Asociación de Autismo Norte de Extremadura (Aunex), a cuyo presidente, Moisés Ginés, agradecen la colaboración. «Nos ha abierto las puertas de la asociación y he podido trabajar con sus profesionales y estudiar los pies de sus 39 usuarios», detalla Serrano.

Con una plataforma computerizada, ha analizado la huella plantar, las presiones y el tipo de pie, en un estudio que ha incluido una exploración completa de los miembros inferiores. «He constatado la alta prevalencia del pie plano entre las personas con autismo, que el 27% de los estudiados camina de puntillas y que un 50% tiene hiperlaxitud».

A juicio de la alumna y la profesora, estos vínculos suponen el germen de una investigación en la que ambas quieren continuar ampliando la muestra y los estudios. «El objetivo es que las personas afectadas por trastornos del espectro autista puedan mejorar su calidad de vida», indica Palomo.

«Creemos que es posible ahondar en una investigación para determinar la prevención que se puede hacer para evitar malformaciones podológicas que pueden afectar a otros miembros y que les pueda permitir una mayor coordinación, caminar mejor y cansarse menos», ahonda la doctora en Podología.

Miembro del grupo de investigación de la UEx y también de otro de Madrid y A Coruña, Palomo cree prioritario continuar con esta línea de investigación. También Serrano, con el objetivo de «ayudarles en su día a día». Después de trabajar con Aunex, «me he llevado no solo un aprendizaje en mi ámbito académico, sino una lección de vida; el trabajo que realiza es imprescindible y es preciso que se ayude a esta asociación a mantener el servicio que ofrece».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un Trabajo Fin de Grado de Plasencia muestra la conexión entre la forma de caminar y el autismo

Un Trabajo Fin de Grado de Plasencia muestra la conexión entre la forma de caminar y el autismo