Borrar
¿Qué ha pasado este viernes, 13 de junio, en Extremadura?
Barrio de La Data, uno de los objetivos de Crisol. :: d. palma

140 personas en riesgo de exclusión se beneficiarán en Plasencia del programa Crisol

La iniciativa de la Junta, que se financia con fondos europeos, «es una oportunidad para romper la dependencia de las subvenciones»

Lunes, 18 de marzo 2019, 08:17

El objetivo es cualificar o recualificar a las personas en situación o en riesgo de exclusión social de las zonas urbanas más desfavorecidas. Para ello la Junta de Extremadura ha puesto en marcha el denominado proyecto Crisol (programa de crecimiento e inserción sociolaboral) que, financiado con el Fondo Social Europeo y destinado a localidades de más de 20.000 habitantes, viene a tomar el relevo del que antaño se llamó programa de barrios. En Plasencia serán 140 las personas que se podrán beneficiar de una iniciativa que se desarrollará durante dos años y que posibilitará que los seleccionados se formen y trabajen y además cobren el 75% del salario mínimo interprofesional, según la información facilitada por la concejala de Servicios Sociales, Flor Conejero.

El programa arrancará este mes en la ciudad de la mano de tres profesionales, -trabajadores sociales o educadores- ,«que aunque tendrán sus despachos en el edificio de los servicios sociales, trabajarán a pie de calle con los usuarios de la iniciativa», garantiza la edil. No solo supervisando su formación y trabajo en las dos oenegés de la ciudad que participan en Crisol, «sino también trabajando con ellos en su día a día, en sus casas, con sus familias, con su entorno y formándoles en materias transversales», agregó Flor Conejero. Porque el objetivo es «desenquistar la dependencia de las subvenciones».

En este sentido, la concejala popular explica que la iniciativa atenderá, especialmente, a quienes son usuarios crónicos de los servicios sociales, con el fin de que «al menos los más jóvenes puedan mejorar sus expectativas en la vida», pero también a aquellos otros que «no tienen una situación de cronicidad, sino de necesidad puntual y que, por tanto, requieren una nueva oportunidad para recuperar su autonomía».

A partir de 16 años

Flor Conejero considera que los dos años de duración de la iniciativa hacen posible que las personas con las que se trabajará «puedan dejar de depender de las ayudas, adquiriendo la formación precisa para poder acceder al mercado laboral».

Según la información publicada por la Junta, podrán participar como alumno-trabajador en el programa Crisol las personas desempleadas mayores de 16 años e inscritas en los centros de empleo del Sexpe. Y el trabajo efectivo que realizarán consistirá en actividades de utilidad pública o interés social para las zonas del municipio donde se actúa con esta iniciativa regional que, en el caso de Plasencia, según se detalla, se centra en La Data.

Sin embargo, Flor Conejero asegura que con el proyecto Crisol en la ciudad se tratará de atender a los casos más desfavorecidos «independientemente de donde resida la persona». Porque el objetivo, recuerda la concejala de Servicios Sociales, «es mejorar la situación sociolaboral de quienes están ya o en riesgo de exclusión social».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 140 personas en riesgo de exclusión se beneficiarán en Plasencia del programa Crisol

140 personas en riesgo de exclusión se beneficiarán en Plasencia del programa Crisol