

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
PLASENCIA.
Jueves, 25 de abril 2024, 07:38
«La rehabilitación ya está terminada y estamos esperando a la inauguración». Así lo reconocía el pasado mes de noviembre Antonio Luis Galán, vicario de ... Asuntos Económicos de la Diócesis de Plasencia a la hora de hablar del estado de rejabilitación de la iglesia de San Martín. Sin embargo, a tres meses de cumplirse los cuatro años desde que un incendio asoló el templo placentino, las puertas siguen cerradas.
La Junta de Extremadura pasó ayer revista a la iglesia de la mano de su consejera de Cultura, Victoria Bazaga, que quiso felicitar al equipo técnico «por el trabajo de detalle y de tanta sensibilidad» y anticipó que «ya estamos en la recta final, ya queda muy poquito tiempo» para la reapertura. La Junta ha aportado 120.000 euros en una inversión total de medio millón de euros en la que han participado también Ayuntamiento, Diputación y Diócesis.
«Hay que trabajar juntos, con la Diócesis, con los vecinos, con los ayuntamientos» , apuntaba la consejera Bazaga, que ponía en valor la relevancia de la iglesia de San Martín como recurso turístico y cultural: «Tras el momento tan difícil del incendio, ahora los placentinos pueden respirar tranquilos. Cuando esté abierta al público va a ser un orgullo verla».
Por su parte, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, agradeció el «compromiso» de la Junta de Extremadura con Plasencia y con su patrimonio histórico artístico: «Hemos tenido la posibilidad de avanzar en temas que teníamos olvidados».
Respecto a la iglesia de San Martín, Pizarro mencionó que se trata de una de las más importantes del conjunto histórico de la ciudad, ya que «alberga algunos de los bienes muebles más importantes que tiene en el inventario la diócesis de Plasencia, entre ellos el retablo de Luis de Morales».
El obispo de la diócesis de Plasencia, Ernesto Jesús Brotóns, reiteró el agradecimiento «a tanta gente implicada en una restauración tan importante para los placentinos. La apuesta por el patrimonio es una apuesta por la gente, por nuestros pueblos y ciudades. Cuidar nuestro patrimonio cultural es cuidar de nuestras raíces y lo que nos hace pueblo».
Entre las actuaciones llevadas a cabo, se ha sustituido el artesonado de madera y se ha hecho un nuevo óculo, ya que el anterior quedó muy afectado por el fuego. Ha sido un trabajo complejo, pero ha permitido restaurar la iglesia tal y como se concibió y, por tanto, recuperar algunos objetos que se perdieron en la reforma que tuvo lugar en los años sesenta.
Durante los trabajos, se ha retirado el falso techo de madera de la nave del Evangelio, afectado por el incendio, y se ha montado uno nuevo con madera serrada, «algo que apenas se hace ya porque se usa más la madera laminada, ya que permite más resistencia», explicaba Natalia Hernández, arquitecta implicada en la restauración. Reconocía que encontrar una madera con estas características y esta longitud ha sido «un esfuerzo que ha merecido la pena».
En cuanto a la restauración de los retablos, Javier Cano, director del Centro de Restauración de Bienes Muebles de la Junta, explicaba que «el más afectado fue el de Luis de Morales, ya que el humo impregnó la capa de barniz, traspasó la de pintura y se incrustó en la propia madera».
Para ello, tras varios estudios químicos, «hemos intentado recuperarla a través de láser, pero las figuras se han borrado. Ahora vamos a intentar hacer reproducciones en pvc para que sean legibles».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.