

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
Plasencia
Viernes, 27 de octubre 2023, 07:22
Un total de 290 personas han sido atendidas en lo que va de año en los Centros de Acogida de Personas sin Hogar (CAT) y ... Reinserción Regional (CRR) que gestiona Cáritas en Plasencia. Son datos que, a falta de más de dos meses para que acabe 2023, que ya están a la par de las cifras que arrojó 2022.
«Cada vez hay más personas en la calle y más gente que solicita ayuda. Pedimos el apoyo y el consenso social y de las administraciones públicas para que vayamos todos a una porque hay que empatizar, acompañar y ser cercanos con estas personas que lo están pasando mal», decía Iván Torres Sanz, director del Centro de Acogida de Personas Sin Hogar en Plasencia, en la presentación de la semana de las personas sin hogar que se celebra bajo el lema 'Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura'. Hizo énfasis, sobre todo, en la importancia del voluntariado.
Los números más llamativos son los ofrece el Centro de Acogida de Personas sin Hogar, que tiene su sede en el barrio de La Data. En el CAT, según datos recogidos hasta el 20 de octubre, se ha atendido a 265 personas, lo que se traduce en un incremento del 25% con respecto al año anterior.
De ellos, el 80% son de nacionalidad española y el 20% es de origen foráneo (un 6% procede de países comunitarios y el 14% son extracomunitarios, principalmente del norte de África y de países latinos como Colombia).
Otro dato a destacar es el incremento de personas procedentes de la región. Del total, el 39% son extremeños y, de ellos, el 14% de la ciudad de Plasencia. La edad predominante entre las personas atendidas va de los 55 a los 64 años. Su estancia en este centro se prolonga en torno a dos meses.
«Éste es un dato importante, porque vemos que los procesos se alargan y las derivaciones a otros centros se demoran al haber mucha lista de espera. A veces, las personas se cansan de esperar y abandonan», indicaba Iván Torres.
Por su parte, el Centro de Reinserción, situado en la circunvalación sur, ha atendido de forma individualizada a un total de 25 personas en lo que va de año. Su edad predominante es de 40 a 47 años y cabe destacar que un 44% proceden de comunidades terapéuticas. El nivel de inserción laboral es del 52% y un 94% consigue un contrato indefinido.
Muchas personas de estos colectivos se concentraron ayer en la Plaza Mayor para apoyar la campaña 'Comparte tu red' y aprovecharon la ocasión para leer un manifiesto para reclamar «respeto» a la sociedad y poner soluciones a un sistema que consideran «colapsado».
Servicios Sociales inicia un nuevo curso del programa Crisol
El Ayuntamiento de Plasencia ha presentado un nuevo ejercicio del Programa Crisol, del que actualmente se benefician 265 personas, que reciben cursos específicos y que pueden acogerse a convenios de inserción y colaboración con empresas. A través de cuatro técnicos, el programa actúa desde 2019 en el barrio de La Data y, desde 2023, en los barrios de San Miguel y de San Lázaro. A lo largo de estos cuatro años, el programa ha atendido a cerca de 400 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.