Informe Senior de Extremadura
El Club ha puesto especial interés en incorporar un capítulo específico sobre la sanidad en nuestra región, referido no solo a aspectos como la morbilidad, sino también a las dotaciones y carencias que se observan
Marcelo Sánchez-Oro Sánchez
Sábado, 21 de junio 2025, 23:08
El Informe Anual del Club Senior de Extremadura recoge un conjunto amplio de datos, reflexiones, análisis y propuestas para un variado número de cuestiones sobre ... la realidad social, económica, cultural y sanitaria de la región. Es un trabajo concienzudo y desapasionado (dentro de lo que se puede), co-creado, como se dice ahora, por un granado ramillete de 'seniors'. Un plantel diverso en lo profesional y en lo ideológico que permite que la aproximación a la coyuntura regional sea una serena recapitulación del momento en el que estamos, con recomendaciones, sin ningún tipo de compromiso, pues uno de los valores del Club Senior de Extremadura, es su independencia política. El Club tiene a gala prescindir de todo tipo de subvenciones, de autofinanciarse, para llevar esta máxima hasta sus últimas consecuencias. Quizás esta sea una de las razones por las que cada vez más personas nos sentimos a gusto perteneciendo a este Club.
El informe anual se expuso y se debatió en el Foro Senior celebrado hace un par de semanas en Don Benito-Villanueva. Permítame que destaque alguno de los capítulos contenido en sus más de trescientas páginas. Ha sido habitual en estos informes retratar el estado de la cuestión de la economía regional en el último año, aunque en el momento de redactarlo falten datos referidos al 2024. Así se analiza la situación macroeconómica de Extremadura y se trazan líneas de comparación con años precedentes y con la evolución de la economía nacional. Hay que señalar que el informe aporta un detallado estudio del turismo regional, agrupando distintas variables e indicadores de posicionamiento para ofrecer un diagnóstico certero del momento que vive el este fundamental sector en Extremadura.
Este año, además, se ha profundizado con especial detalle en la coyuntura agraria, la ganadería y el comercio exterior agroalimentario. Permitan que destaque dos aportaciones menos usuales en este campo, la referida a una reflexión sobre el relevo generacional en el sector de la agricultura y la ganadería de Extremadura; y un análisis sobre la plantación del olivar en alta densidad y los fondos de inversión. Cuestiones ambas que preocupan e interesan a todos por partes iguales, y en especial a los 'aceituneros' del norte de Extremadura.
Es habitual encontrar en este informe un denso capítulo destinado a la industria, la energía e infraestructuras, así como al momento en el que estamos respecto al despliegue de las infraestructuras ferroviarias, que tanto nos inquieta, por ser la «prueba del algodón» de la equidad interterritorial de nuestro Estado. Este año, además se ha profundizado en aspectos que en informes anteriores se pasaban un poco por encima, como es la cuestión de la transición ecológica, el medio ambiente, y las comunidades energéticas. El informe recoge las diferentes sensibilidades respecto al mantenimiento o cierre de la central nuclear de Almaraz. Les invito a entrar en ello, ya que el Club, como tal, no se posiciona al respecto; aunque diferentes miembros de este sí que lo hacen, haciendo gala de la pluralidad del Club y de la libertad de expresión que todos tenemos.
Con el capítulo dedicado al mercado laboral, que recoge datos de coyuntura y series históricas por sectores, se da paso a un extenso capítulo de políticas sociales, que incluye, entre otros, las destinadas a personas mayores, migrantes, y a la infancia. También la evolución en el último año de los indicadores de pobreza y exclusión social, indicadores de bienestar infantil, y el estado de las pensiones. Quiero destacar la reflexión que este año añadimos, referida al itinerario vital de las personas con discapacidad en Extremadura, que pone el acento en una realidad demasiado opacada. En el apartado de mayores, este año se hace énfasis en presentar datos sobre el envejecimiento y la soledad, desde un enfoque multidimensional.
Es importante señalar que, además, se ha reflexionado, profunda y rigurosamente, sobre algo que a todos nos preocupa: las migraciones, las actitudes de xenofobia y racismo en Extremadura; bajo el lema de que 'El ser humano, es siempre migrante y mestizo, y esta característica es precisamente el origen de las civilizaciones' (TCB).
El bloque de educación, cultura y patrimonio destaca sobremanera porque se trata de un compendio único, y una fuente de información imprescindible en Extremadura. Este año compone este apartado el análisis de la educación en Extremadura; también, el resumen cultural 2024, señalando como subtítulo 'Descenso en el escalafón nacional' y, la situación en Extremadura del patrimonio histórico monumental.
Para finalizar, decir que, los redactores y coordinadores del informe anual del Club Senior de Extremadura 2025, han puesto especial interés en incorporar un capítulo específico sobre la sanidad en nuestra región, referido no solo a aspectos como la morbilidad, sino también a las dotaciones y carencias que se observan, junto con un amplio apartado de propuestas y recomendaciones.
Deseamos que todo ello contribuya a seguir construyendo una Extremadura mejor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.