Jaime Ruiz Peña

Secciones
Servicios
Destacamos
Jaime Ruiz Peña
A. Gilgado
MÉRIDA.
Lunes, 19 de mayo 2025, 07:36
Entra Mérida en su semana de recreación. Protagonismo para legionarios, patricios, gladiadores y este año además aurigas. Ritos y ceremonias bajo la tutela de las ... asociaciones históricas para que se entienda mejor el legado romano de la ciudad. Y al frente de algunos de esos cultos Jaime Ruiz Peña como Publio Carisio.
–¿Se puede decir que cuando usted sale a la calle empieza de verdad Emerita Lvdica?
–Soy Publio Carisio, gobernador y fundador de la ciudad de Mérida y de la Lusitania. Digamos que tiene todo el sentido que Emerita Lvdica comience con el gobernador saliendo a la calle por primera vez porque aquí todo es simbólico. Vamos a ver a los eméritos de la ciudad. A los hogares de mayores. Esto no es Augusta Cesarea como Zaragoza. Estamos en Augusta Emerita. La fundaron los jubilados. Por eso empezamos por aquí. Visito los cuatro hogares de la ciudad y simbólicamente representa el respeto del fundador a los fundadores. Cuando uno es mayor, cada año es un regalo. Hacemos un saludo a los dioses por la vida. Y les invitamos al acto oficial de la llegada del fuego.
–¿Por qué se representa la llegada el fuego a la ciudad desde el río?
–Porque esta ciudad se fundó por las islas. Cuando Publio Carisio llega aquí había ya una ciudad cercana, lo que hoy es Medellín. Pero estaba en una montaña y la parte que se podía construir se inundaba. Había que buscar un emplazamiento que no se inundase y se eligió estas islas sobre el Guadiana. Por eso se empezó construyendo el puente. Mérida nace por el puente y luego llegó la locura de los primeros años para traer el agua a través de los acueductos.
Noticia relacionada
–¿Quiénes eran la quinta y la décima?
–Marco Antonio estuvo al frente de varias legiones romanas. Entre ellas la Legio X Gémina, que es una de las fundadoras de la ciudad. Estamos, por tanto, ante soldados de Marco Antonio a los que derrotó Augusto. Les temía y les mandó retirarse a una ciudad lo más lejos posible de Roma. Estos primeros pobladores traían a esclavas de las guerras cántabras que se convirtieron luego en sus esposas.
–Vuelve usted a aparecer el miércoles entrando con el fuego sagrado a la ciudad.
–Mi séquito del miércoles son los mayores. Es el simbolismo de una ciudad fundada por la sabiduría de los mayores. Y luego hacemos la imposición de la toga. Cada año reconocemos a alguien. En esta ocasión se la impondremos a Indira Martínez de Ilarduya, una chica de 18 años de Vitoria que está haciendo que las escuelas y los institutos sean más inclusivos. Es un referente para todos. Y entregamos también en la ceremonia del fuego el báculo al ciudadano más veterano. Es como una lonja. Voy preguntando la edad a todos los que están allí hasta descubrirlo.
–Y hace también usted la ceremonia de la nominatio.
–Es el acto más bonito. Este año vienen 24 colegios y yo le pongo el nombre romano a todos ellos. Es muy emocionante ver el teatro romano lleno de niños alucinados con participar en un rito romano. Entienden que a partir de la nominatio se convierten en ciudadanos.
–El domingo recibe a los caminantes.
–Hacemos una ruta muy monumental y siempre me gusta terminar en el cementerio. Muchos restos de tumbas romanas se trasladaron al cementerio actual y debemos recordarles.
–¿Qué papel juega Emerita Antiqua en todo el programa?
–Me vuelven loco mis compañeros de Emerita Antiqua. Un día lectivo y de trabajo tenemos a ocho o nueve personas recorriendo los hogares de mayores. El compañerismo que se respira entre los grupos de recreacionistas es la esencia de Emerita Lvdica y la multiplica. Y luego me encanta que cada vez haya más niños y mayores como parte activa, que no sean solo espectadores.
–¿Qué es lo que más le interesa del personaje histórico de Publio Carisio?
–La visión que tuvo de Lusitania. Entender que desde aquí, desde Mérida, se podía gobernar, Olissipo, lo que hoy es Lisboa. Augusta Emerita debía tener su puerto en Olissipo. Y también cuando decide acuñar monedas propias. Entendió que esta ciudad iba a ser importante y la pensó a lo grande.
–¿Por qué se habla tan poco de Publio Carisio en la fundación de la ciudad?
–Porque desaparece a los cuatro años de la fundación y porque es difícil ante las personalidades de Augusto y de Agripa. Publio Carisio viene de las guerras cántabras y cuando llega el momento de civilizar esta zona es una persona clave a la hora de elegir el sitio. Pasa de ser un guerrero a ser el legado fundador. Me apasiona porque es alguien que tiene la visión de la ciudad desde cero. Y aquí se hicieron luego cuatro acueductos. Me imagino el sonido de los carromatos trayendo las piedras desde Carija. Debió de ser alucinante proyectarla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.